America: las dos caras de un continente
Lunes, 03 Enero 2011

America: las dos caras de un continente

El mercado de viajes de las Américas es la historia de dos continentes. Mientras América del Norte se recupera lentamente de las secuelas de la recesión global, la Industria Turística de América del Sur ha tomado ventajas en los arribos de turismo. Esta es la conclusión del ITB World Travel Trends Report, realizado por IPK International, basado en un estudio del Américas Travel Monitor que evaluó mas de cien mil entrevistas realizadas en 13 países de Norte y Sud América.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro




En  el 2010 la economía de los EEUU fue el principal factor para  desestimular  los deseos de viajar de sus ciudadanos  al exterior. Esta tendencia difícilmente cambie sensiblemente en el 2011.

Americas Travel Monitor espera solo un crecimiento marginal en el 2010 y solo hace previsiones tentativas para el 2011.

Por el contrario los EEUU ha crecido en el ranking volviéndose  un creciente  destino de viajes.

Durante los primeros siete meses de 2010 el número de visitantes a EEUU creció un 12% comparado con el 2009, a diferencia de la caída del 5% del año anterior.

Más allá de Canadá y México, que representan sus  principales mercados, el gigantesco crecimiento del mercado brasileño explican estas cifras. En el 2009 la llegada de turistas procedentes de ese país sudamericano fue de un 16% y un 40% en el 2010.

El Doctor Martin Buck, Director Competence Center Travel & Logistics, de la feria de  Berlin afirma: “Los últimos resultados demuestran nuevamente como la gente de los EEUU reacciona a la situación económica y cuan fuertemente la Industria Turística depende de la situación económica general especialmente en los EEUU. Con las cifras de desempleo todavía en aumento y la cercanía de la crisis, el sector afronta grandes desafíos para el 2011.”

Contrariamente, en 2010 la fuerte moneda brasileña estimula los viajes de su gente.

El turismo emisivo subió un 26%, una cifra compuesta entre otros factores por la tendencia de los jóvenes brasileños de estudiar en el exterior y por quienes por primera vez viajan fuera de fronteras.

Los países visitados ven como muy positiva la tendencia de los brasileños a gastar.

Este año el gasto en viajes llegó a los 11.5 billones de dólares, un aumento del 54%. Los mayores beneficiados son Miami y otras ciudades EEUU.

En  America del Sur Argentina se encuentra entre los países que exhiben una similar dinámica de crecimiento. Su aumento fue del 34%,seguido por un 12% de Colombia.

De acuerdo a los expertos Brasil también se está convirtiendo en un destino cada vez más popular. Grandes eventos como al Copa FIFA y las Olimpiadas afirmarán esa tendencia.

Las cifras de la OMT indican que las llegadas globales del 2010 alcanzan al 13%, una cifra influida por un fuerte tráfico domestico que subió 26%.

En el total tráfico de América del Sur aumentó 12%.

.
Como resultado los sudamericanos están viendo a un brillante futuro.

Portal de América - Resumido de un artículo de Theodore Koumelis Travel Daily News.

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.