Diseños de productos turisticos alternativos
Miércoles, 15 Diciembre 2010

Diseños de productos turisticos alternativos

Hoy en día el mercado nos ofrece cantidad de nuevos productos turísticos alternativos, respetuosos con el medio ambiente y que hacen las delicias de los turistas que van al medio rural. En este artículo se ofrecen una serie de productos turísticos alternativos clásicos como las nuevas tendencias. 

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por José Manuel Delgado

Algunos ejemplos son:

Rutas a caballo: el turismo ecuestre también se ha popularizado enormemente en el medio rural y como complemento a los servicios de alojamiento. Tanto las rutas a caballo como las rutas senderistas son componentes casi fijos de los paquetes de multiactvidad y multiaventura.

Existen algunos productos que utilizan el burro con medio de transporte especialmente para reivindicar la utilidad de este animal y su conservación, que está amenazada por el abandono de las actividades tradicionales de este animal


Diseño de productos turísticos alternativos - Excursiones, juegos de orientación, etc. - Escalada, montañismo, alpinismo: los cursillos de escalada corta o medio duración, se plantean como actividad en sí misma o como parte de paquetes de multiactividad; en las actividades condicionadas, las técnicas de escalada y de rappel [1] se utilizan como herramienta previa para ser utilizada en recorridos de alta montaña, trekking de altura y especialmente en descenso de cañones.

[1] Es una técnica de descenso de paredes en montaña. - Espeleología: en el turismo activo se utiliza el recurso de las cuevas con frecuencia allí donde existen grutas naturales con buenas condiciones de accesibilidad y con algunos recorridos sencillos, por ejemplo la Cueva del Reguerillo en Patones (Madrid) y la Cuevas de Prádena y Casla en Segovia.

- Bicicleta de montaña: los recorridos en "mountain bike" son también un recurso muy común del turismo rural, ya que, junto con el senderismo, es el producto que menor estructura y material necesita para su montaje. Funciona tanto en forma de excursiones organizadas como por medio de alquiler de bicicletas para efectuar recorridos individuales. Estos alquileres se efectúan en algunos alojamientos de turismo rural, albergues de montaña y centros de turismo.


- Rutas en todo terrenos: la utilización turística de vehículos todo terrenos o rutas 4*4 ha sufrido severas restricciones en los caminos de campo y montaña durante la última década. La masificación de esta actividad y la alta capacidad de impacto ambiental de los vehículo 4*4 ha sido la causa de esta retracción. Son muy utilizados los vehículos todo terrenos como vehículos de transporte en rutas multi-aventura y apoyo logístico en las actividades de aire libre: trekkings y rutas a caballo de varios días de duración. También existe con el uso de motocicletas de campo y con los  vehículos llamados "quads" o "trikes“; éstos son altamente agresivos con el medio ambiente y su uso está limitado a los caminos rurales abiertos al público en torno a centros de aventura y turismo activo.  

- Mushing: es un deporte consistente en el recorrido en trineos tirados por perros en espacios nevados, es muy minoritario en España y un poco más conocido en Europa; en España se practica principalmente en el Pirineo. - Piragüismo: es una de las actividades más comunes en el recurso del agua, también se conoce como "canoeing" o canotaje, la canoa-Kayak [1] o Kayaking se refiere a esta misma actividad pero utilizando un tipo particular de piraguas denominadas "Kayac" que se pueden practicas en aguas bravas o en aguas tranquilas.

- Reafting: Deportes de aguas bravas o aguas blancas se puede desarrollar en este deporte que consiste en descender en un "ratf" que es una especie de embarcación neumático, tipo lancha "zodiac", de goma ultra-resistente por los ríos caudalosos y turbulentos con muchas dificultades. - El bus-bob consiste en deslizarse con una especie de embarcación neumática cilíndrica y alargada, parecida a una "gran salchicha", también por aguas turbulentas.

- El hidro-speedlas utiliza así mismo, aunque en este caso el deslizamiento se realiza con ayuda de una tabla pequeña e individual, con la que el turista en cuestión se desplaza en el agua movido por las fuerte corrientes.

- La vela ligera en embalses se suelen practicar en pantanos, lagos, embalses, tramos suaves de los ríos de montaña. Los deportes de aguas tranquilas son más utilizadas en campamentos juveniles y familiares de iniciación y en paquetes de multiactividad.

Buceo y espeleobuceo es lo que respecta a las actividades subacuáticas, la más sencilla y asequible es el "snorkeling" o buceo superficial. La propiamente dicha es más cara y de costosos mantenimiento. Por lo que se refiere a espeleo-buceo es una actividad muy especializada y de alto riesgo.

- Caza y caza simulada y caza fotográfica: la caza fotográfica es un complemento o prolongación de la actividad de observación de la naturaleza, muy en especial de la fauna y aún más en especial de las aves. Es un producto muy especializado, que necesita guías de naturaleza o interpretes ambientales de alta cualificación y que además tiene unas condiciones muy especiales tales como grupos pequeños y en destinos destacados por su riqueza en fauna, se suelen realizar en reservas de faunas, parques nacionales, parques naturales, humedales, protegidos o valiosos y ricos en faunas.


- Observación de la naturaleza, arqueología, búsqueda de fósiles y minerales: la actividad de observación de la naturaleza combina frecuentemente variables del turismo rural, por el tipo de recorridos dificultosos que suele implicar con las variables del ecoturismo. La observación de fauna, flora, búsqueda de fósiles, minerales, arqueología suelen ser las más frecuentes, aunque existen otras variables, como la observación geológica, observación de volcanes, observación de los paisajes, etc.

- Esquí y deportes invernales: el caso del esquí alpino es más frecuente tratado como un producto turístico tradicional, especialmente aunque cuando nos referimos a distintos masivos y productos de esquí. Por lo que respecta a las otras formas de esquí, entre ellas podemos contar: esquí de telemark, esquí de montaña y travesía, esquí de fondo, esquí acrobático.

- Snowboard: forma de deslizamiento similar al esquí, con una tabla parecidas a las de surf. Es un deporte relativamente minoritario en relación con el esquí pero ya común en las estaciones de esquí alpino.

Deportes aéreostales como el parapente, ultraligeros, globos suelen ser muy costosos pero de una gran espectacularidad y emoción alta.

- Paracaidismo suele ser poco usual en los paquetes de turismo rural pro su elevado coste y alta especialización.

- Recorridos de interés ecológico y educación ambiental, faunístico, geológico, etcétera: la actividad de educación ambiental es un componente del turismo rural dedicado en especial al público infantil y juvenil. Claros ejemplos de ellos son las granjas escuelas, centros de interpretación ambiental con rutas educativas (guiadas o autoguiadas), recorridos ecológicos y ecomuseos son el tipo de establecimientos y actividades más comunes.

- El Paintball consiste en el enfrentamiento de dos bandos mediante el uso de rifles de aire comprimido, conocidos como marcadoras, que disparan bolas rellenas de pintura biodegradable. - Campamentos de trabajo con recuperación del patrimonio. - Natación. - Golf. - Pesca Deportiva.

fuente: boletin-turistico.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.