Paseando por la costa de la mano de La Nación III
Lunes, 22 Noviembre 2010

Paseando por la costa de la mano de La Nación III

Con Cariló y Miramar, culminamos la reproducción de una interesante reseña de los balnearios de la Costa Atlántica. Recomendamos su lectura a veraneantes y profesionales e la Industra.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro



Cariló, que todo cambie para que nada cambie

Enemigo del ruido, del asfalto y del alumbrado público, este exclusivo refugio de bosques y playas anchas se las ingenia para seguir creciendo, pero sin perder su espíritu original

Para ellos, los que van siempre, sería mejor no hablar de novedades. Porque extrañan el Cariló de antes, el que no se llenaba de visitantes un día nublado de enero, el que no veía florecer aparts y complejos hoteleros cada nueva temporada, el que no tenía que luchar a brazo partido para evitar que se levantaran dos cines.

Pero si bien este privilegiado rincón de bosques y playas ha sabido conservar la tranquilidad y el encanto que siempre lo caracterizaron, el crecimiento es inevitable. Por suerte, el balneario logró hacerlo de forma armónica, con tres áreas diferenciadas para los distintos tipos de proyectos (comerciales, residenciales y hoteleros).
Así, la zona hotelera verá la apertura, en diciembre próximo, de Sea Point, condominio construido en piedra y madera que lleva la firma del grupo Samba. Ya en la temporada pasada, la empresa norteamericana inauguró Seabreeze, el primero de sus emprendimientos con servicios hoteleros, sobre la primera línea del mar. Y para que no queden dudas de que seguirá apostando al desarrollo hotelero de la zona, el grupo planea terminar para 2012 el tercero de sus complejos, Seaview, de impactante pileta con salida directa a la playa.

Mientras tanto, el grupo inversor Cariló de Guerrero SA continúa con el desarrollo de Constancia, que aspira a convertirse en el primer barrio con servicios premium de Cariló.
El emprendimiento se desarrollará sobre un terreno de 10 hectáreas y tendrá 49 lotes destinados a viviendas individuales (con un promedio de 1200 m2 por parcela, a un costo que parte en los US$ 75 el metro). El proyecto, también, prevé unificar urbanismo y ecología, instalando todos los servicios bajo suelo y acercando a la zona la primera red cloacal.

El último desarrollo inmobiliario corresponde a Ayres de Mar, complejo de 44 departamentos de dos y tres ambientes frente a la playa que estará terminado para mediados de 2011 (las unidades se comercializarán a US$ 155.000 y 220.000, respectivamente).
Sin ser un nuevo emprendimiento, también cabe mencionar la remodelación y ampliación del Paseo

Camelia Sesnsi, primer centro comercial de Cariló, que completará esta primera etapa de modernización en diciembre próximo (la segunda está contemplada para el año que viene). Tendrá una renovada propuesta en su diseño, más locales y la presencia de marcas de primer nivel.
Entre las novedades gastronómicas, en tanto, vale mencionar que Cariló contará con su primera pescadería (de la firma Di Costanzo Pescadería), así como la primera carnicería de cortes de cerdo, ambas en el Paseo de las Palmeras.

Y en el Paseo Felicitas, en tanto, Tatu Empanadas y Comida Salteña inaugura su nuevo local, que contará con servicio de delivery.
Un clásico de la cocina italiana, Pastas Catalina, de los mismos dueños del restaurante-parrilla A Mano (funciona todo el año), también abre su flamante local en las calles Avellano y Benteveo.

¿Cuánto sale un alquiler?

Entre un 15 y 20% es, en promedio, el aumento en los alquileres de casas para esta temporada. Mayor es el aumento, sin embrago, en lo que se refiere a hotelería, y que alcanza un 25 y hasta un 30 por ciento. Por ejemplo, si en enero del año último una suite para dos con pensión completa en el Cariló Village (apart y spa con servicio de hotel) costaba $ 6365 por semana, este año hay que hablar de $ 8120, en iguales condiciones.

Casas para cuatro personas, en tanto, hay desde 15.000 pesos en adelante, todo el mes. Y como siempre, las más caras (sobre el mar o con vista al golf) son las que se alquilan primero.
"Este año tenemos más reservas que en 2009 a estas alturas", asegura Silvia Melgarejo, titular de Constructora del Bosque, al tiempo que especifica que ya hay 75% de reservas para enero y 50% para febrero.

Sin embargo, y como tantos vecinos de Cariló, Melgarejo se queja del aluvión de turistas que invaden el balneario durante la temporada, especialmente de balnearios vecinos.
"Vienen a pasear, a conocer. Si no se toman un cafecito acá es como si no se hubieran ido de vacaciones. Y así se forman los tremendos atascos de autos que nos tienen a mal traer", lamenta.
En este sentido, dice que sería ideal que se concrete un proyecto que anda dando vueltas hace un tiempo, y que consiste en que los visitantes que no estén parando en Cariló deben estacionar sus autos en la entrada del balneario (es decir, no adentro).
"Un colectivo o un trencito se encargaría de llevarlos a dar una vuelta. Para eso necesitamos una empresa que haga la inversión necesaria -explica Melgarejo-. Queremos volver a tener el Cariló que siempre tuvimos."

Radio y buena música

Con propuestas de jazz y tango, entre otras, el exitoso ciclo de Conciertos en el Bosque tendrá lugar, como hace más de 15 años ininterrumpidos, todos los jueves de enero y febrero en el hotel Marcín, el Club Cariló Playa y el Tenis Ranch de Cariló (las funciones serán con entrada libre y gratuita).
En tanto, Radio Sol (FM 107.7) contará con un programa diario conducido por Carlos Acosta, encargado de entrevistar a las personalidades que desfilen por el balneario durante el verano, desde artistas hasta políticos. La emisora, que emite desde su estudio boutique en el hotel Marcín, tiene llegada a Pinamar, Villa Gesell, Mar de las Pampas y el partido de General Madariaga.

Médano verde

Su nombre proviene de una voz indígena que significa médano verde. Porque en esos médanos vivos, allá por 1920, Héctor Manuel Guerrero se animó a forestar las 1600 hectáreas que hoy atraen a miles de turistas.
Hasta ahora, de esas 1600 hectáreas que conforman Cariló, sólo 600 están urbanizadas, con 2350 casas construidas y 60 complejos hoteleros. Las restantes 1000 hectáreas pertenecen a la llamada reserva, propiedad de los herederos de Guerrero. Aunque hace poco menos de dos años se habilitaron cuatro manzanas de la reserva para el desarrollo de casas, dentro de un barrio exclusivamente residencial.

Miramar, la apuesta familiar

Después de un verano que dejó satisfacciones, Miramar va por más y recibe inversiones. A sus encantos naturales, que van desde las playas hasta los verdes que se reparten entre el Vivero Dunícola y su circuito rural, este balneario anexa infraestructura y servicios.
La demanda que se extiende más allá de los tres meses de estío alentó a los inversores, que no sólo se quedaron en los chalets y edificios de departamentos, sino que le dieron un impulso a otras alternativas para alojar turistas.

Asoma un nuevo hotel de cuatro estrellas que estaría listo para la temporada 2011-2012. En cambio, no habrá que esperar tanto para disfrutar de la ampliada propuesta de los complejos de cabañas, variante que se multiplica por aquí. Ese mix de vivienda familiar con servicios de desayuno, limpieza y ropa de cama gana clientela.

Desde el municipio aportan con mejoras en pavimentación e iluminación, pero destacan en especial la inauguración inminente de una nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales. Aseguran que su puesta en funcionamiento significará mejor calidad de vida para residentes y turistas, y playas con aguas impecables.
Además, la Comuna también trabaja para tener una terminal de ómnibus renovada para esta temporada. Los pasajeros podrían comenzar a utilizar las nuevas instalaciones en los primeros días de enero próximo.
Otro espacio que se prepara para inversiones grandes es el club de golf a la vera de la ruta 11, en el acceso al balneario. Miramar Links ya tenía atractivos por su cancha de estilo escocés que los golfistas desafían cada vez que pueden. También con sus aparts que permitían alojarse a pasos de los hoyos y demás instalaciones del complejo. Pero ahora, este amplio escenario frente al mar se prepara para el nacimiento de un country dentro de sus instalaciones.

El loteo se realizó y la preventa permitió encontrar clientes en cuestión de horas, como para agotar todo lo disponible. Ya se trabaja en el proyecto para avanzar con las obras comunes, a las que pronto seguirán las viviendas que se construirán.

La temporada se inaugurará entre el 17 y 19 de diciembre, y a pleno reggae, con espectáculos públicos y shows de las bandas Nonpalidece y La Zimbabwe. Pero antes, desde el jueves último se vivió a puro folklore  la Fiesta de la Tradición en el Mar, que tuvo su cierre con un recital del Chaqueño Palavecino. Quizá como un anticipo de una serie de recitales al aire libre y gratuitos que continuará durante todo enero. El primero, ya confirmado, será el 2 con Alejandro Lerner.
Los turistas que esperarán la llegada de 2011 en estas playas podrán disfrutar además del show de fuegos artificiales con el que se celebrará el nuevo año en la bahía céntrica.

La agenda se nutre, además, con mucho deporte. Incluye presentaciones del Showbol que acercará a figuras como Sergio Goycoechea, Fernando Redondo y Claudio Caniggia; el tradicional Seven Playero de Rugby, el polo en la Estancia Un Lugar y una serie de competencias náuticas.
Destino familiar por excelencia, Miramar cuenta con variantes para que padres e hijos compartan paseos y deportes. Los vuelos de bautismo en planeadores y el buceo son, quizá, las últimas novedades. Pero más tranquilos y con menor riesgo se imponen las cabalgatas que nacen en el Vivero y se extienden por la costa, los circuitos de mountain bike entre los bosques y, como siempre, el surf.
Si el tiempo no acompaña, en las inmediaciones hay paseos tentadores por el circuito rural que llega hasta Otamendi. Lo mismo en destinos cercanos como Mar del Sur o Centinela del Mar, con su oferta de playas bien tranquilas. Buen complemento para un distrito que apuesta a más.

Datos útiles

Gastronomía
Menú con bebida y postre (por persona), desde $ 48.
Café desde $ 7,50.
Recreación
Vuelo de bautismo (Aeroclub Miramar), desde $ 80 por persona.
Cabalgata, por hora: $ 25.
Travesía en cuatriciclo $ 180 (pueden ir dos personas por cuatriciclo).
Buceo: 40 minutos, incluye instrucción y equipo, desde $ 140.
Servicios de playa (balnearios):
carpa, por día (enero, zona Miramar norte), desde $ 100.
Sombrilla, por día (enero, zona Miramar norte), desde $ 70.
Febrero: 30% menos, aprox.
Alojamiento
Habitación doble, dos estrellas, céntrico, desde $ 280.
Cabaña para 4 personas, desde $ 300 por día.
Alquileres: departamento de un ambiente, frente al mar (1a. quincena enero 2011), desde $ 2400.
Chalet de dos ambientes (1a. quincena enero 2011), desde $ 3000.
Para más información
Municipalidad de General Alvarado (Secretaría de Turismo y Cultura), avenida Costanera y calle 21, Miramar.
Tel. (02291) 42-0190.
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.turismodemiramar.com.ar

 

fuente: D. P./Teresa Bausili/La Nación

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.