Intenta España evitar viajes de alto riesgo
Martes, 02 Noviembre 2010

Intenta España evitar viajes de alto riesgo

El Ministerio de Asuntos Exteriores alerta a diario del riesgo objetivo que se corre al viajar a ciertas zonas del mundo. Áreas afectadas por la guerra, el terrorismo, las calamidades o incluso por serios peligros difíciles de detectar para el ciudadano de a pie.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Eduardo Martín de Pozuelo

Sin embargo, un porcentaje elevado de viajeros y organizaciones de aventura españolas hacen caso omiso de las recomendaciones del Estado, poniendo en peligro vidas propias y ajenas al tiempo que desencadenan un operativo de emergencia de alto coste en recursos humanos y económicos destinados a su protección.

María Victoria Morera, embajadora directora de la Unidad de Emergencias Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores español, ha desvelado a La Vanguardia los problemas con los que topa su departamento, dedicado a evitar situaciones como la del secuestro de los tres cooperantes catalanes que cayeron en manos de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) o, una vez producidas, a paliar sus consecuencias.

El núcleo del asunto reside en que decenas de españoles viajan o pretenden hacerlo diariamente a zonas del mundo peligrosas, desoyendo los avisos que la Unidad de Emergencias hace públicos todos los días del año. "Sólo hay que entrar en la web del ministerio para conocer en el acto el riesgo real que encierra cualquier país o zona del planeta", explica la directora de Emergencias Consulares.

"La realidad es cambiante y por esa razón mantenemos al día la información más precisa de que disponemos acerca de todos los países del mundo. Una información que debería ser tenida en cuenta por cualquier persona. En nuestra web o llamándonos directamente les sacaremos de dudas; sin matices, sin engaños, en el bien entendido - matiza María Morera-de que hay lugares sólo peligrosos en parte. Otros - insiste-son decididamente desaconsejables. Siempre habría que apuntarse al registro de viajeros en la web. Eso nos ayuda mucho llegado un problema".

"Cómo más bien apenas hay costumbre de preguntar, nosotros - explica Morera-procuramos enterarnos de los viajes de riesgo, que son muchos y diarios. Para descubrirlo, rastreamos internet, prensa y nos valemos de avisos de cónsules y embajadas y en alguna ocasión nos enteramos por la pregunta directa del viajero. Luego - sigue la embajadora-,cuando ya sabemos que una persona o una expedición, solidaria o no, pretende viajar por zonas de riesgo, les llamamos y, si acceden, hablamos con ellos, mostrándoles con crudeza la realidad. Tratamos de disuadir. Prohibir no podemos, pero usamos todos los recursos a nuestro alcance para evitar desastres que vemos venir. Uno efectivo es hablar con los patrocinadores de las expediciones para que tengan claro en el lío que se meten". Así, el ministerio pudo disuadir a Catalunya Transport Solidari para, tal como avanzó La Vanguardia,suspender una expedición de dos camiones a Mauritania y Senegal.

La disuasión es el éxito, pero la unidad de Emergencias Consulares experimenta negativas difíciles de calificar. Por ejemplo, esta unidad se ha puesto recientemente en contacto con el Gobierno autónomo de Ceuta para que tercie con la agencia de viajes de aventura ceutí KYM 4x4 Extreme, cuyos raids turísticos que organiza a través de Mauritania tienen todos los números para acabar en un desastre dada la actividad de Al Qaeda en el país.

El caso es que esta unidad diplomática se reúne al menos dos veces al año con los principales turoperadores y agencias de viajes para informarles sin tapujos de riesgos. Todos acuden a su llamada excepto las agencias de aventura "que son una constante fuente de problemas", explica la embajadora. Para subrayar esta situación, comenta cómo una agencia ofrece viajes al Himalaya a personas sin preparación. Por esa causa, llevan varios rescates de turistas que no han resistido la altura, con la consiguiente movilización de recursos que representa.

Otro caso de prevención fallida fue el de una pareja que ha dado la vuelta al mundo en catamarán navegando por el Índico a través de la peor zona de piratería. No aceptaron variar la ruta y entonces fue necesario organizar un gabinete de protección. Madrid solicitó a cónsules, embajadores y empresas españolas de la ruta que pudieran ayudarles en caso de necesidad. También localizaron y avisaron a los buques que coincidían en su rumbo para que, dado el caso, les prestasen ayuda. El operativo fue a cargo de los fondos del Estado.

Pero tal vez el turista más caro haya sido el aventurero que acampó en verano en Herat, en Afganistán. El joven no comprendió que, le gustase o no, hubo que protegerle durante toda su acampada. Otro caso, muy reciente como los demás y de los que, como es obvio, no damos más datos por una simple cuestión de prudencia e intimidad, es el del turista que insistió en viajar por el norte de Pakistán. "Cuando circulaba en un autobús, fue detenido en un control militar pakistaní. Era el único occidental a bordo –cuenta la embajadora–. Le tomaron por espía. Estaba avisado. Tras varias semanas de negociaciones, le sacamos de prisión y volvió a España".

Hay cientos de ejemplos, pero quizá uno de los asuntos que más preocupan es el Mauritania Rally, con intención de celebrarse cada año. Para Emergencias Consulares, sólo es cuestión de tiempo que surjan graves problemas con este proyecto.

Por fortuna. hay aventureros que entran en razón con cierta facilidad y suspenden sus viajes. Este es el caso de los que querían ir de Egipto a Costa de Marfil en bicicleta o el de otros ciclistas que pretendían ir desde Marruecos a Ciudad del Cabo para ver el Mundial de fútbol. "Les mostramos los peligros de sus respectivas rutas; comprendieron el riesgo que corrían y todo se arregló".

fuente: lavanguardia.es

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.