La prueba se hará durante la décimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Cancún, Quintana Roo.
En una conferencia durante la Global Resources Environmental & Energy Network (Expo Green), en el World Trade Center de la Ciudad de México, Alejandro Ríos, director de la Unidad de Negocios de Aereopuertos y Servicios Auxiliares (ASA), precisó que la bioturbosina que se utilizará proviene de un primer lote generado a partir de jatropha, proveniente de Sinaloa, Puebla, Chiapas, Michoacán y Yucatán.
Allí se informó que el avión pertenece a una aerolínea mexicana, aunque no se reveló a cuál, y que a partir del primer trimestre de 2011 podrán realizarse en México este tipo de vuelos con pasajeros, cuando sea publicada la especificación de la Asociación Americana de Pruebas Estándares (ASTM) para vuelos comerciales a partir de bioturbosina.
De acuerdo con la tendencia mundial, para 2015 México deberá consumir 1% de biocombustibles del total de combustibles que utiliza en su aviación, es decir, 40. 000.000 de litros al año. En 2020, la meta será de 15%.
fuente: aerolatinnews y caribbean





