Presidentes de América Latina se suman a Twitter
Miércoles, 29 Septiembre 2010

Presidentes de América Latina se suman a Twitter

Cada vez más son más los presidentes latinoamericanos que se suman a Twitter para lanzar medidas, movilizar sus bases o simplemente enviarse mensajes entre ellos.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Todo en 140 caracteres. Entre otros, lo utilizan Hugo Chávez, Felipe Calderón, Cristina Kirchner, Sebastián Piñera, y los candidatos a presidente en las elecciones de Brasil son adeptos a esa plataforma social. Esta tendencia de los mandatarios no debe sorprender ya que Twitter registró en Latinoamérica el mayor crecimiento mundial, al alcanzar 15,4 millones de visitas.

"Hola Hugo. Felicitaciones para vos y para Venezuela toda. Excelente elección", escribió el lunes la presidenta argentina, Cristina Kirchner. A través de su cuenta en Twitter, @CFKArgentina, ella aprovechó para felicitar desde Nueva York a Chávez e incluso para cuestionar un fallo judicial en su país.

El presidente de Venezuela que es uno de los pioneros en usar esta popular red social en Latinoamérica, envió el domingo temprano una avalancha de mensajes desde su cuenta @chavezcandanga, que tiene más de 850.000 seguidores, exhortando a un "arrollamiento demoledor" en las elecciones legislativas. Sin embargo, después de que el Consejo Nacional Electoral, divulgó los primeros resultados, el mandatario redujo el ritmo frenético y el lunes saludó: "¡Buenos días mundo luchador! Un breve descanso reparador y... a seguir la Batalla. Dicen los escuálidos que ganaron. Bueno, sigan `ganando` así".
El presidente chileno, Sebastián Piñera, es otro `twittero" que utiliza la Red sobre todo para contar sus actividades diarias. "Tuve el privilegio de tomar desayuno con Steve Jobs, creador Apple. Jobs estuvo muy cerca de la muerte y hoy de la sabiduría", escribió sobre una de sus últimas actividades en Estados Unidos.

Los ministros chilenos tienen también cuentas en Twitter. Pero el más activo es el de Minería, Laurence Golborne, quien la utiliza para informar los avances de los trabajos de rescate de los 33 mineros atrapados en una mina en el Norte de Chile desde el 5 de agosto.

El presidente de México, Felipe Calderón, cuenta con 190.000 seguidores desde que inauguró su cuenta @FelipeCalderon en mayo y en la que no sólo informa sobre sus actividades institucionales sino que, además, debate sobre su estrategia contra el narcotráfico.

Que los políticos latinoamericanos usen esta red social no debe llamar la atención en una región activamente twittera. La firma comScore con sede en Virginia, EE.UU., y dedicada al análisis del mundo digital, informó que Twitter, con más de 145 millones de usuarios en el mundo, registró en Latinoamérica el mayor crecimiento mundial, al alcanzar unos 15,4 millones de visitas.

medio democrático. El uso de redes "se enmarca dentro del e-gobierno, es parte de una serie de mecanismos, a partir de las herramientas de las redes sociales, que pretenden modernizar y hacer más fluida la comunicación entre gobernantes y gobernados", dijo a AFP Gerardo Dorantes, de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de México y especialista en la relación internet y política.

"Es una manera de ir al público sin tener que pasar por los medios masivos", dijo, advirtiendo no obstante que Twitter "es más de lo mismo si está en manos del gobierno, pero en manos de la sociedad, si se sabe utilizar, claro que va a mejorar la democracia".

Hasta el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, prometió que cuando deje el poder, el 1 de enero de 2011, se convertirá en "internauta vigoroso". Sobre si se adherirá a Twitter respondió: "No sé, creo que twitter es una esclavitud".

Los que sí han demostrado ser adeptos de la red social son los candidatos a las elecciones presidenciales de Brasil del 3 de octubre. La candidata oficialista Dilma Rousseff, primera en las encuestas, utilizó casi a diario Twitter en su campaña. Desde allí comenta tanto eventos públicos como su alegría por el nacimiento de su nieto.

El candidato opositor José Serra es un activo miembro Twitter desde que era gobernador de San Pablo, y Marina Silva, del Partido Verde, convocó a varios `twitazos`, el último este fin de semana y sumó 235.232 seguidores.

Otros líderes prefieren el uso de `blogs` o páginas `web`. Es el caso del líder cubano Fidel Castro, de 84 años, quien se ha convertido en un activo usuario de internet, pero prefiere el uso del sitio oficialista `cubadebate.cu` para publicar sus artículos `Reflexiones del compañero Fidel`. (AFP)
Pionero en la realeza

`Hola a todos. Ya estoy aquí gracias a Paco`. Con esas palabras, el marido de la Infanta Cristina, Iñaki Urdangarín, se ha convertido en el primer miembro de la familia real con cuenta en Twitter. Y su primer mensaje ha sido para su amigo Paco Ragageles quien lo convenció para dar este paso. Porque la tecnología no es el tema preferido del yerno del Rey quien durante su primer día en Twitter, solo se apuntó a seguir a otros tres miembros y no puso siquiera una foto propia en su perfil. Fue Paco Ragageles quien tomó la iniciativa y subió una imagen de Urdangarín.

Pero el primer twittero de la Casa Real cuenta cada vez con más seguidores, aunque, hasta el lunes por la noche, él se mantenía fiel a tres únicos ciberamigos: Ragageles, Belinda Galiano (cofundadora de Campus Party) y el director de Telefónica Latinoamérica, José María Álvarez- Pallete. Toca esperar si la tendencia a poblar la Red se contagia en la Casa del Rey.


fuente: El País Digital

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.