Turismo espiritual, la experiencia religiosa de viajar
Viernes, 24 Septiembre 2010

Turismo espiritual, la experiencia religiosa de viajar

A tal grado ha llegado la especialización en el mercado turístico que, incluso, la fe puede definir un viaje o unas vacaciones. Y no estamos hablando de visitar un santuario, pasar por Lourdes o recorrer el Taj Mahal.  

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115


por David Azócar B.

El llamado "turismo espiritual" es una opción más que acertada para aquellos que buscan pequeñas estancias personales para obtener paz y tranquilidad, alejados de la estresante vida moderna. Fue en 1965 cuando el Vaticano autorizó a las comunidades religiosas a abrir sus puertas al público y les permitió asumir la función de hospedería. Así, como el cristianismo acoge a turistas de la fe, otros credos y culturas también reciben viajeros, con el fin de que éstos puedan vivir una experiencia espiritual.

Santa María del Paular, España


Al noroeste de Madrid se ubica el pueblito de Rascafría, donde está el monasterio benedictino Santa María del Paular, construido en 1390. Aquí, los visitantes católicos pueden ingresar a un espacio dedicado y pensado para la oración. Sólo aceptan hombres y ofrece habitaciones individuales y actividades de reflexión espiritual. Quien ingrese debe someterse al reglamento de la comunidad, que incluye horarios para las comidas, no fumar dentro del recinto y mantener las habitaciones ordenadas. El monasterio ofrece liturgias diarias, charlas temáticas y apoyo espiritual. Más información al e-mail pepe.cabezas-AT-telefonica-DOT-net.

Experiencia monacal en Tailandia


Tailandia es uno de los países más espectaculares de Asia, no sólo por sus playas y sus bellos paisajes, sino también por su gran cantidad de templos de creencias orientales. Uno de estos es el Suan Mokkh, en la región de Surat Thani (al sur del país), absolutamente alejado del mundanal ruido y emplazado en un paraje de frondosa vegetación. Aquí,  los visitantes podrán insertarse en un mundo de reflexión total, la experiencia más imponente es sin duda ingresar en una pequeña celda -sin aire acondicionado-  y comprometerse a estar en silencio durante 10 días (hábito común en el budismo).  La alimentación se realiza durante la mañana (dos comidas), no se permite beber alcohol ni fumar ni llevar celulares o libros. Si bien pueden asistir mujeres y hombres, existen espacios separados donde sólo se puede interactuar con personas del mismo sexo. El valor de esta experiencia es de 2.000 bat (US$ 60) por los 10 días. www.suanmokkh.org

Santo Domingo de Silos, España


Si lo que busca es una experiencia intensa dentro de la fe católica, le recomendamos tomar sus maletas y viajar a España. El Monasterio de Santo Domingo de Silos ofrece un espacio de introspección, silencio y paz. Los huéspedes que ingresan a la abadía gozan de independencia y libertad para asistir a la oración comunitaria de los monjes, orar, reflexionar, leer, meditar en su habitación, en la huerta o fuera del monasterio.
El centro ofrece pensión completa y estancia en habitaciones individuales con baño. Dentro de las reglas del lugar, sólo se aceptan hombres y se exige respeto por el credo de los creyentes. El precio de la estancia es de 37 euros diarios y el alojamiento mínimo es de tres días y máximo de ocho días.  www.abadiadesilos.es

Temple Stay, Corea del Sur


Este programa único en el mundo le permite al turista experimentar la vida de un practicante budista en una serie de templos milenarios en Corea del Sur. La experiencia surgió el año 2002, por iniciativa de la orden coreana budista Jogye que, aprovechando la gran cantidad de turistas que llegaron para el Mundial de Fútbol, decidió ofrecerles a los visitantes esta oportunidad holística.
La jornada parte  a las cuatro de la mañana con el sonido de un gong, para continuar con sesiones de rezos e iluminación. Posteriormente, se procede a un desayuno ecológico denominado BaruGongyang (cuatro bowl con distintas especies, donde la carne simplemente está prohibida). Durante el día se realizan caminatas y explicaciones sobre el budismo. Además, se pueden realizar jornadas de meditación, ejercicios metafísicos y asistir a la Ceremonia del Té. La experiencia puede durar desde medio día, hasta jornadas de una semana. Se ofrecen más de 40 distintos templos, con características específicas y precios variados. http://eng.templestay.com

Experiencia shinto en Japón


Temple Lodging es una empresa que ofrece la experiencia de descansar en los maravillosos templos del Japón, una gran parte de estos corresponden a la milenaria religión del sintoísmo, creencia politeísta donde se adoran deidades de la naturaleza (kami) y donde el culto a los espíritus de los antepasados es una costumbre totalmente aceptada.

Este tipo de hospedaje se denomina shukubo y ofrece una serie de experiencias tales como el zasen (meditación con las piernas cruzadas), el shojin (alimentación vegetariana, sin aditivos, que incluye alimentos con mucha fibra, vitaminas y minerales), además de jornadas de relajación. Los hospedajes tienen decoración japonesa, se duerme en el suelo como cualquier residente y los templos son tanto sintoístas como budistas. Una parte importante ofrece servicios en inglés, lo que es clave si es que no se domina el idioma nativo.
Los valores de hospedaje en un shukubo varían de ciudad en ciudad. Se inician en US$ 46 y pueden llegar hasta US$ 138 por noche.  http://templelodging.com

En Chile: San Fco. en El Totoral


El Eremitorio, ubicado en El Totoral, cercano al balneario de El Quisco, es un lugar destinado a la contemplación, la reflexión y el silencio. Los visitantes laicos pueden compartir con los hermanos de la orden franciscana,  desarrollar actividades de guía espiritual, charlas y oración,  además de compartir todas la actividades diarias del grupo.
Los visitantes deben hacer un aporte voluntario y contarán con las comidas diarias y alojamiento. El centro está abierto durante todo el año, la asistencia debe ser confirmada con antelación con el hermano Mario Aguilera al celular 8-3669721.

 

fuente: suplemento tendencias/latercera.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.