Ministro de Cultura visita Hollywood para promover a Chile como locación de películas
Jueves, 09 Septiembre 2010

Desde el 22 de setiembre Luciano Cruz-Coke liderará una comitiva que se reunirá en California con estudios, productoras y cadenas de cine estadounidenses. 
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Fernando Zavala 

"Es impresentable que cuando una superproducción como la de James Bond llega a Chile, un alcalde entre con su auto e interrumpa la filmación. Eso es algo que no puede volver a ocurrir", dice el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, recordando aquel bochornoso episodio en el que el edil de Sierra Gorda boicoteó el rodaje de "Quantum of solace", a comienzos de 2008. "Esos son hechos que le restan seguridad y confianza a la hora de atraer a más producciones de Hollywood a filmar en este país", agrega el periodista Daniel Olave, autor del libro "Chile vs. Hollywood" y editor del sitio Todo Cine.

La idea de convertir a Chile en una plataforma para los estudios de Hollywood es, para el actual secretario de Estado, una prioridad. Por eso, Cruz-Coke liderará una comitiva que visitará Los Angeles entre el 22 y el 24 de septiembre. Acompañará también al Presidente Sebastián Piñera en una gira por Estados Unidos que estará en California para asistir, el jueves 23, al estreno de la ópera "Il Postino", basada en la obra de Antonio Skármeta, con Plácido Domingo y Cristina Gallardo-Domâs.

El ministro tendrá una agenda propia: acompañado de diez personas involucradas en la industria audiovisual local, tendrá reuniones con ejecutivos de estudios como Fox y MGM, productoras como Phoenix Pictures y cadenas de cine como Maya Cinemas. El viernes 24 encabezará un seminario titulado "Why film in Chile", al que están invitados productores y ejecutivos norteamericanos. También está programado un almuerzo con el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

"Así como también estuve en el festival de cine de Venecia, donde Chile está dando mucho que hablar y donde es importante estar presente para desarrollar lazos con Europa, nosotros también creemos que Los Angeles es fundamental", dice Cruz-Coke. "Y nuestra idea es dar las garantías a los inversionistas de que este país puede ser tan competitivo como otros de la región más consolidados como plataforma audiovisual", agrega, poniendo como ejemplos a vecinos como Colombia, Argentina o Brasil. "Tener una legislación que nos permita, por ejemplo, proveer una exención de impuestos a las productoras que vengan al país es algo en lo que estamos trabajando. Pero, a cambio, presentamos elementos mejores como mayor seguridad y estabilidad política y económica", agrega.

La visita del ministro marca un nuevo paso en la gestión que ya vienen haciendo organismos como ProChile y donde también colaboran chilenos radicados en Hollywood como Cristián de la Fuente. Al teléfono desde Los Angeles, el actor dice: "Con todos los gobiernos yo he ofrecido mi disposición a colaborar con esta iniciativa y ahora, como conozco más a Luciano, fue más fácil acercarme. La idea es lograr que experiencias como la que mi productora Efetres concretó con HBO para rodar en Chile 'Prófugos' puedan hacerlas todas las empresas en Chile. Y la visita del ministro es súper importante, porque le da el último sello de oficialidad a esta intención del gobierno".
 El Hollywood de Sudamérica

El cine chileno ha vivido varias épocas de esplendor. La primera de ellas se sitúa entre los años 1926 y 1928 y tuvo como epicentro la ciudad de Antofagasta. Seis de las nueve películas locales mudas estrenadas en ese período fueron rodadas en esa zona, que llegó a recibir el nombre de "El Hollywood de Sudamérica", título que también tuvo el documental de la fallecida cineasta Adriana Zuanic, estrenado en 2002.
Cuatro grandes producciones rodadas en el país

"Lawless land" (1988)


El mítico productor Roger Corman filmó en lugares como Antofagasta y Santiago este thriller de ciencia ficción, donde participaron figuras como Gloria Laso y Javiera Parra.

"Rapa Nui" (1994)


Filmada en Isla de Pascua a comienzos de 1993, y con la visita del productor Kevin Costner a la zona, esta cinta de Kevin Reynolds fue un rotundo fracaso de taquilla.

"Mini espías" (2001)


En febrero de 2000, Robert Rodriguez visitó Chile y registró planos en Viña del Mar, el Valle de la Luna y el centro de Santiago que fueron incluidos en su taquillera cinta infantil.

"Quantum of solace" (2008)


Con un presupuesto de US$ 200 millones, es la mayor superproducción filmada en el país. Daniel Craig y elenco rodaron en Paranal, Sierra Gorda y Baquedano, entre otros.

fuente: diario.elmercurio.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.