La inversión hotelera asciende a 1.600 M € en la zona EMEA
Martes, 03 Agosto 2010

La inversión hotelera asciende a 1.600 M € en la zona EMEA
El volumen de transacciones hoteleras llevadas a cabo en la zona EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) durante el primer semestre del año se situó en 1.600 millones de euros.
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Esto supone un crecimiento interanual del 6%, según los datos aportados por Jones Lang LaSalle Hotels.
El Reino Unido fue el mercado más activo durante esta primera mitad del año, con un volumen de inversión de más de 300 millones de euros, lo que representa un 19% de cuota de mercado frente al 14% que obtuvo en el mismo periodo de 2009.

Ya en el primer trimestre de 2010, este país se colocaba como el más dinámico, con 240 millones.
En cuanto al perfil del inversor, la firma destaca que los operadores hoteleros, los inversores institucionales y los fondos de inversión de capital privado representaron casi el 65% de las inversiones hoteleras realizadas en la región en los primeros seis meses.

“Para este segundo semestre se prevé que continúen mostrando un fuerte apetito por el mercado de inversión hotelero”, añade. La consultora agrega que “esto indica que los inversores consideran que es un buen momento para comprar y están disfrutando de una menor competencia para los activos, ya que muchos de los compradores que precisan un fuerte apalancamiento han quedado fuera del mercado”.

Respecto a la procedencia, la inversión de fuentes europeas aumentó de manera significativa, del 18 a 34%, mientras que la inversión estadounidense sigue siendo débil. Aquellas con capital de Oriente Medio se mantuvieron relativamente fuertes, representando el 14% del total, en comparación con el 8% del año 2009. “Los inversores asiáticos por su parte mostraron un gran interés, en particular inversores del sureste, pero su actividad no ha sido relevante ya que estos compradores tienden a buscar activos de buena calidad en Londres y París a precios con descuentos, que son difíciles de encontrar en el mercado actual puesto que los compradores superan a los vendedores”, señala Jones Lang LaSalle Hotels.

Previsiones para todo el ejercicio


“La dinámica del mercado ha cambiado, las operaciones tardan más en cerrarse ya que tanto compradores como vendedores se enfrentan a las negociaciones con cautela. Sin embargo, estamos empezando a ver que los vendedores reconocen que los precios de los compradores son aceptables, dado el clima económico actual. Por ello esperamos un mayor volumen de operaciones durante el segundo semestre de 2010”, comenta Aurora Prat i Pubill, directora de Inversión de la consultora. No en vano, estiman que la segunda mitad del año doble el volumen de transacciones registrados hasta ahora.

“El volumen de activos en el mercado es substancialmente mayor que en 2009 y esperamos que muchas operaciones se materialicen en los próximos meses. Esta labor vendrá apoyada por la mejora del acceso al crédito de los bancos y una mayor certidumbre sobre el futuro del sector. Las condiciones de mercado experimentadas durante el primer semestre de 2010 son similares a lo que vimos en 2002. En la segunda  mitad de ese año se duplicó el volumen de transacciones, por lo que es probable que vayamos a ver un resultado similar en lo que resta de este año”, agrega.

España


Este diario ha preguntado a Jones Lang LaSalle acerca de volumen de transacciones hoteleras registrado concretamente en España entre enero y junio pero aún no se ha dado a conocer dicho dato. No obstante, a raíz de las informaciones que se han ido conociendo durante estos meses, se puede decir que éste también ha sido un mercado bastante dinámico.
No en vano, y por poner sólo algunos ejemplos, en abril cambiaba de manos el Hilton Sa Torre Mallorca; en mayo se vendía el InterContinental Mar Menor; y en junio se cerraba la compra venta del Husa Princesa y el Husa Moncloa.


fuente: Araceli Guede-hosteltur

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.