El alto costo de Internet dilata el creciente desarrollo de América Latina
Lunes, 02 Agosto 2010

El alto costo de Internet dilata el creciente desarrollo de América Latina
La expansión de Internet es cada vez mayor en América Latina, y la tendencia se incrementará aún más cuando los precios de los paquetes de telefonía celular resulten más accesibles y disminuya el poder de las operadoras entre los fabricantes de teléfonos móviles.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
por Alexandre Hohagen, director general de Google para América Latina
Porque, si bien nuestra región aún no ha arribado al punto de inflexión que, por ejemplo, la India ya alcanzó (sus compañías de telecomunicaciones han comprendido que los planes accesibles alientan la llegada de aparatos con recursos y servicios más sofisticados), es solo una cuestión de tiempo si tenemos en cuenta las últimas estadísticas.

Es claro que en ambos lugares existen problemas que requieren una solución más imperiosa, pero lo cierto es que subsanar esta problemática, atribuible a los operadores locales que todavía no ofrecen paquetes de datos ilimitados, redundará a su vez en un acortamiento en la brecha digital que separa a sociedades desarrolladas de aquellas que aún están en vías de serlo. Porque, si bien Latinoamérica se cuenta entre las regiones con más teléfonos móviles del mundo (a razón de tres unidades por cada PC), la actitud de las empresas prestadoras todavía conspira contra el inevitable crecimiento del volumen de acceso a la web a través de ellos.

Volviendo a la India, allí las operadoras ofrecen paquetes de acceso ilimitado por US$5 mensuales. A lo mismo aspira Google en América Latina, y si bien nuestra región continúa atrasada en este aspecto, las empresas de telecomunicaciones no deberían tardar mucho más en ver en esto una cuestión prioritaria. Porque la forma de lograrlo es, precisamente, fomentando el acceso a Internet hasta volverlo masivo a través de plataformas móviles de bajo costo, como las netbooks o los llamados teléfonos inteligentes y, por sobre todas las cosas, de una oferta creciente de planes más económicos. No olvidemos que en la actualidad cerca del 65 % de los accesos a Internet móvil ocurre por intermedio de los smartphones.

Google es muy consciente de que el Internet del futuro será vía celular y con servicios personalizados, ya que la plataforma móvil cuenta con evidentes ventajas sobre la red fija. Es por ello que con el lanzamiento del Nexus, que se espera próximamente en América Latina, nuestra empresa aspira a trasladar la plataforma clásica de la PC fija al dispositivo móvil, ofreciendo al usuario la experiencia de Internet en cualquier momento y en cualquier lugar.

En ese sentido, persuadir a las compañías de telecomunicaciones de la necesidad de abaratar los precios de sus paquetes forma parte de la estrategia de Google tendiente a masificar el acceso a Internet. Esperemos que este sea el primer paso en el camino de una aún mayor penetración de Internet en América Latina, y que en los próximos años se multipliquen las mejoras en la infraestructura de telecomunicaciones, las ofertas de paquetes más viables y el acceso al hadware, para así permitir la conexión a Internet de millones de personas de la región que aguardan expectantes su posibilidad de sumarse a la red.


fuente: lasemanaeyn.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.