Otorgan certificación para turismo médico
Viernes, 23 Julio 2010

El Instituto Costarricense de Turismo y PROMED, han entregado las primeras 6 certificaciones que indican la buena calidad para servir a los turistas que buscan tratamientos médicos.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

Ya entró en funcionamiento el Sello de Calidad Promed para el sector del turismo médico. El objetivo es lograr un distintivo como país que ayude a los turistas nacionales e internacionales para reconocer que tratamientos y servicios cumplen con altos estándares de calidad nacional e internacional.

Para el Ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides el Sello PROMED es un importante esfuerzo para el país en su campaña de promoción como un centro de medicina internacional.

Para el Instituto Costarricense de Turismo “es vital garantizar la calidad de los servicios del país. Costa Rica no solo aspira a mostrar a los turistas un país rico en riquezas naturales. Para este país tener servicios de calidad es vital en su esfuerzo de diferenciar la oferta turística nacional. Por eso hemos querido apoyar esta iniciativa. El turismo médico viene creciendo de manera acelerada. En el 2009 creció con respecto al pasando de 20.000 en 2007 a  30 mil personas que  vinieron a tratarse”.

Este criterio es compartido por el Dr. Roulán Jiménez, Presidente del Colegio de Médicos “Una de las cosas que nos preocupa es la calidad y la ética en el ejercicio de la profesión. Hasta hace poco tiempo el país ha venido trabajando en forma desordenada. Reconozco el trabajo de Promed al agrupar varios sectores involucrados. Para el Colegio es necesario vigilar que sean profesionales en el ramo y brinden  la máxima calidad de los servicios. La promoción tiene que ser a nivel del país.”

Para el Dr. Jorge Cortés, Presidente de PROMED “el sello es una muestra visible de calidad para que sirva a los turistas al buscar servicios de salud y turismo. Se trata de un apoyo a la campaña de promoción país y la posibilidad de darle a los servicios un elemento diferenciador en el mercado.

Los premios se darán a clínicas, hospitales, profesionales en salud, servicios turísticos, centros académicos y de capacitación, centros de wellness y de recuperación. De manera que podemos comprobar objetivamente el cumplimiento de los requisitos. Los proveedores de servicios de salud. A través de la Junta  directiva de PROMED los interesados que reúnen una serie de requisitos son valorados y certificados.

Además el sello PROMED tiene el apoyo de INTECO en lo que se refiere a la acreditación de los hoteles, centros de recuperación además de centros de bienestar. Hay un comité de evaluación que se encarga de hacer un análisis de todos estos requerimientos. Este comité va evaluar.  Hay sanciones para las empresas con sello PROMED que puedan ser temporal, automática, definitiva ya que afecta la imagen del país”.

Ante estos beneficios para el país los primeros que han obtenido el Sello Promed son: Clínica Bíblica, Hospital Cima San José, Hospital Hotel La Católica, Clínica Unibe, Clínica Nova Dental y Homewatch Caregivers.


furnte: estrategiaynegocios.net

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.