Las compañías aéreas necesitarán 30.900 aviones nuevos valorados en US$3,6 billones de ahora a 2029 para responder a un aumento de la demanda liderada esencialmente por Asia, estimó este jueves en Londres el constructor aeronáutico estadounidense Boeing
"Vemos una demanda total de 30.900 aparatos valorados en US$3,6 billones " (2,8 billones de euros) hasta 2029, declaró el máximo responsable de Marketing de Boeing, Randy Tinseth, al presentar en la capital británica las perspectivas anuales del grupo.
"En 2009 el mercado más importante fue el de los viajes en el interior de América del Norte, seguido de cerca por la región Asia-Pacífico", agregó.
"Pero si nos proyectamos 20 años basándonos en nuestras tasas de crecimiento, el panorama de la aviación cambiará claramente. El mercado Asia Pacífico será claramente el mayor del mundo, seguido en tráfico por Norteamérica y luego Europa", precisó Tinseth.
Boeing, que desde hace 20 años que presenta sus perspectivas en Londres, estimó el año pasado que la aviación civil mundial necesitaría 29.000 aviones hasta 2008, y los valoró en US$3,2 billones.
La empresa norteamericana también estimó este jueves que la flota mundial prácticamente se duplicará hasta los 36.300 aviones en 2029, comparado con 18.890 el año pasado, y que la mayoría de los aviones nuevos serán monopasillo.
"La demanda en el mercado de los monopasillos está claramente impulsada por el crecimiento de las aerolíneas de bajo coste", dijo Tinseth.
China, por ejemplo, necesitará probablemente 4.000 aviones nuevos en las dos próximas décadas, la mayoría de los cuales serán monopasillo.
Boeing estimó también que entre ahora y 2029 la economía mundial crecerá un promedio anual de 3,2%.
Tinseth agregó que para 2029 cerca del 43% de todo el tráfico aéreo mundial será hacia, desde o en el interior de la región Asia Pacífico, contra un tercio actualmente.
Otro "mercado sólido" será Oriente Medio, mientras que los mercados de Norteamérica y Europa "verán una demanda sustancial de aviones de reemplazo" a medida que se vayan retirando los aparatos más viejos.
La compañía precisó también que el tráfico de pasajeros aumentará de 5,3% anual en estos 20 años.
fuente: esrategiaynegocios.net





