Nueva encuesta vaticina que las líneas aéreas se transformarán en sus propias centrales de ventas
Miércoles, 30 Junio 2010

Bruselas - Los resultados de la décimo segunda encuesta anual sobre tecnología en la industria aérea realizada por SITA y la revista Airline Business muestra que las líneas aéreas están en camino de vender la mayoría de sus pasajes de manera directa a los pasajeros hacia el 2013.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro

Las 129 compañías que participaron en el estudio este año actualmente están vendiendo directamente al público un 40,8% de sus billetes, porcentaje del que un 25,8% se corresponde a ventas por Internet, un 10,7% a través de call centers y un 4,3% mediante acuerdos interlineales.

Estas 129 aerolíneas pretenden subir su nivel de ventas directas al 55,1% para 2013. Mientras que se prevé que las ventas a través de los call centers y los acuerdos interlineales permanezcan estables, las ventas directas por sus websites experimentarán un crecimiento del 37,9%.

Francesco Violante, CEO de SITA, declaró: “El informe de este año nos muestra que se respira en el sector un clima de confianza en el incremento del negocio.

Las líneas aéreas están invirtiendo en IT para ofrecer un mayor número de funciones a sus clientes online y creando canales de mercado adicionales para incrementar el nivel de ventas directas ahora que la distribución online se ha vuelto casi universal”.

Para aumentar ese índice de ventas online, las líneas aéreas están priorizando la implementación de nuevas funcionalidades en sus páginas web de la siguiente manera: herramientas de compra online (un 61% ya las ha implementado), cambio/cancelación/reubicación de reservas (52%) y servicios de canje de millas de vuelo para los viajeros habituales (51%).

Todas estas acciones están en consonancia con la estrategia global de las líneas aéreas para migrar a sus pasajeros hacia el autoservicio, estrategia que incluye además la puesta en marcha de un entorno multicanal de check-in. El objetivo declarado de las aerolíneas es reducir el número de pasajeros que procesan su check-in a través de intermediarios del 50,7% actual a un 28,9% para 2013. Se espera que los terminales de facturación se mantengan en su porcentaje habitual de menos del 20%, mientras que los check-in por la web crecerán del 21,6% actual al 35,5% en 2013, y las funciones móviles de líneas aéreas para el check-in pasarán del 28% actual al 80% para ese mismo año.

Aunque la proporción de pasajeros que llevan a cabo su check-in a través de kioscos autoservicio no ha experimentado variación, el informe confirma el importante papel que juegan estos terminales en un entorno multicanal. El 47% de las líneas aéreas planea incrementar su parque de kioscos a medida que se mueve gradualmente hacia el siguiente paso, que comprenderá el añadido de nuevas funcionalidades para transferencia de vuelos y gestión de incidencias. El estudio también ha demostrado que el 80% de las principales líneas aéreas planea utilizar sus terminales también como puntos de venta directa.

La siguiente ola en la implementación comprenderá el desarrollo de portales de reservas para las agencias de viaje, algo que ya ha hecho el 41% y que otro 43% piensa tener desarrollado para 2013; mientras que el 44% ya ha implementado portales de reserva para sus clientes corporativos, y otro 38% piensa hacer lo mismo para 2013. En comparación, sólo un 21% de los participantes en el estudio ha integrado herramientas de redes sociales, y un 45% no tiene planes de hacerlo.

Además, el 70% de las líneas aéreas tiene ya una estrategia en marcha para utilizar el teléfono móvil de los pasajeros como un nuevo canal de distribución para la venta de billetes. Actualmente, un 18% de las aerolíneas venden billetes por teléfono móvil, y sus planes son alcanzar el 70% para 2013. Alrededor del 85% de las líneas aéreas que han participado en el estudio planean ofrecer estos servicios para 2013.

El teléfono móvil se convertirá en una herramienta esencial para los viajes en avión para 2013, ya que el 86% de las líneas aéreas planea utilizarlo para ofrecer notificaciones sobre el vuelo; un 80% para el check-in online; un 76% para enviar tarjetas de embarque electrónicas; y un 68% para hacer llegar a sus pasajeros ofertas de viaje.

Las líneas aéreas se están volviendo cada vez más receptivas a las ventas adicionales, mediante diversificación de tarifas y estrategias de marketing; fraccionando las tarifas mediante el cobro de servicios como las comidas a bordo o el manejo de equipajes; y ofreciendo servicios no relacionados con el vuelo como hoteles, alquiler de coches y seguros. La mayoría de los ingresos generados por esta estrategia se producen directamente online: las ventas adicionales suponen un 63%, las tarifas fraccionadas un 41% y los servicios no relacionados con el vuelo, un 51%. El 91% de los participantes planea implementar para 2013 al menos una de estas estrategias de ingresos complementarios por sus propios canales directos en web.

El Informe sobre Tendencias IT para el Sector de Líneas Aéreas es una encuesta independiente realizada entre los directivos de las 200 aerolíneas líderes en el transporte de pasajeros; en el estudio de este año han participado 129 empresas, incluido un 14% clasificadas como líneas low cost, un 81% de full service y un 5% de vuelos chárter.

fuente: SGR Comunicaciones

Acerca de SITA
SITA es el principal proveedor de servicios de soluciones integradas de IT para la industria. Gestiona una compleja red de soluciones de comunicación para sus clientes del transporte aéreo, gobierno y GDS en el mundo entero sobre la más extensa red de comunicación, realizando también consultoría en el diseño, despliegue e integración de servicios de comunicación. Su amplia gama de aplicaciones y servicios IT pensados para las aerolíneas y aeropuertos incluye las operaciones aeroportuarias y los servicios integrados de
equipaje, uso común y servicios de escritorio, operaciones de vuelo, comunicaciones de aire a tierra, de distribución extremo a extremo de las aerolíneas, y servicios de tarifas.
SITA tiene dos subsidiarias principales: OnAir, que está liderando la carrera para traer la telefonía en vuelo, y CHAMP Cargosystems, la única compañía IT mundial dedicada exclusivamente al transporte aéreo de carga. SITA también opera dos empresas mixtas proveyendo servicios a la comunidad del transporte aéreo: Aviareto, para el gerenciamiento de activos de aviones, y CertiPath para el gerenciamiento de seguridad de identidad electrónica. Además, SITA sponsorea .aero, el dominio de Internet top dedicado exclusivamente a la aviación.SITA es una de las compañías más internacionales del mundo. Su alcance global se basa en presencias locales, con servicios para unos 550 miembros de la industria aérea y 3.200 clientes en más de 200 países y territorios.
En el 2009, la compañía celebra 60 años en el negocio. Fundada en 1949 por 11 aerolínea miembro, SITA emplea hoy a personas de más de 140 nacionalidades que hablan más de 70 lenguas diferentes.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.