Temple Bar: el alma de Dublín
Jueves, 10 Octubre 2013
Este barrio a orillas del río Liffey, enmarcado por las calles Dame y Lord Edward al sur, Westmoreland al este y Fishamble al oeste, lleva más de mil doscientos cincuenta años siendo el alma de Dublín.
por Javier Mazorra
Aquí, a mediados del siglo VIII, construyeron su primer asentamiento en Irlanda los vikingos y desde entonces ha concentrado gran parte de la actividad económica, pero sobre todo creativa y de ocio de lo que no tardó en transformarse en la capital de Irlanda.
A finales de los años 70 del pasado siglo, en un ataque de locura municipal, se pensó destruirlo para crear un nuevo centro de Dublín, pero tras numerosas protestas terminó convirtiéndose en un laboratorio para artistas y todo tipo de creadores. Hoy en día Temple Bar aglutina muchos de los pilares de la cultura irlandesa, tanto la oficial, como la alternativa, además de acoger entre sus calles la vida nocturna de la capital. Su nombre se debe a sir William Temple, un influyente personaje de finales del siglo XVI que construyó su casa en donde hoy se encuentra Temple Bar Street.
Cinco monumentos imprescindibles
Trinity College. Una de las universidades más carismáticas del mundo en cuya biblioteca se puede ver el famoso libro de Kells. 8,50 euros.
Dublin Castle. Es más un palacio que un Castillo, fue la sede del gobierno británico durante varios siglos, conservando un aire muy elegante y suntuoso. 4.50 euros.
Christ Church Cathedral. Esta catedral fue durante siglos el corazón de Dublín. Sus orígenes se remontan al S.XI aunque su apariencia actual es muy posterior. 6 euros.
Bank of Ireland. Después de albergar durante el S.XVIII el Parlamento de Irlanda terminaría convirtiéndose en la sede del banco nacional. Sigue siendo uno de los edificios más espectaculares de la ciudad.
City Hall. Construido en 1769 para albergar la Bolsa, este espectacular edificio no tardó en convertirse en el Ayuntamiento. Alberga una exposición sobre la historia de la ciudad. 4 euros.
Un puente muy carismático
Ha'Penny Bridge. De los cuatros puentes que comunican el norte de la ciudad con Temple Bar el más carismático es esta pasarela peatonal construida en 1816 cuyo nombre se debe a que costaba medio penique a travesarlo. Comunica directamente con Merchant's Arch.
Cuatro rincones curiosos
Wall of Fame. En el nº 20 de Temple Lane Street se ha creado un homenaje a los artistas más representativos de la música irlandesa.
Crown Alley. Es posiblemente el rincón más animado del barrio, sobre todo por la noche. Hay varios edificios con murales en sus fachadas.
Icon Walk. Detrás de los hoteles Morgan y Temple Bar, un grupo de artistas ha creado una serie de murales en torno a los grandes iconos de la cultura irlandesa.
Merchant's Arch. Este hermoso arco sirvió como puerta de entrada oficial al barrio pero también albergó uno de los gremios más importante de Dublín. Hoy en día está ocupado por una popular cervecería.
Cuatro hoteles
The Clarence( 6-8 Wellington Quay. Tfno: 00353-1-4070800). El hotel de Bono (U2) es uno de los más carismáticos de Dublín pero también uno de los más bonitos donde se alojan muchos famosos.
The Morgan (10-12 Fleet Sreet. Tfno:00353-1-6793939) Rabiosamente chic y contemporáneo. Cada habitación ha sido diseñada de forma individual.
The Temple Bar Hotel. (Fleet Street. Tfno:00353-1-6129200) Muy funcional y acogedor, ofrece la mejor relación calidad precio del barrio.
Blooms Hotel (Anglesea Street. Tfno:00353-1-6715622). Una alternativa al anterior, perfecto para los que prefieren estar en el corazón de la vida nocturna.
Dos albergues
Gogarty's Budget Hostel. (18-21 Street. Tfno:00353-1-6711822) El lugar perfecto para conocer gente y disfrutar al máximo del barrio con muy poco presupuesto.
Kinlay House. (2-12 Lord Edward Street. Tfno:00353-1-6796644) Un poquito más caro pero con características muy similares y un ambiente insuperable.
Cuatro restaurantes 100% irlandeses
Gallagher's Boxty House. (20-21 Temple Bar. Tfno: 00353-1-6772762). Cocina típicamente irlandesa con el toque casero y acompañada de música de la tierra.
Oliver St. John Gogarty's Restaurant. (58-59 Fleet Street. Tfno:00-353-1-6711822) Una alternativa al anterior pero con precios más ajustados y menús.
The Shack Restaurant. (24 Essex Street. Tfno:00-353-1-6790043) Cocina casera, casi siempre 100% irlandesa al alcance de casi todos los presupuestos.
O'Shea (23 Anglesea. Tfno:00353-1-6079049) Cocina irlandesa típica a cualquier hora del día.
Cuatro restaurantes low cost
Charlies. (71 Dame Street) Chino muy básico pero abierto casi a cualquier hora del día y con precios imbatibles.
Gourmet Burger Kitchen (Temple Bar Square) Las mejores hamburguesas del barrio. También las tienen vegetarianas.
Stir Crazy. (63 Dame Street). Cocina a la vista con ingredientes muy naturales y a precios muy razonables.
O'Briens Sandwiches. (3 Westmoreland Street) No solo bocadillos, sino también sopas, ensaladas y otros caprichos ¡saludables!!!
Cuatro cafés
Café Vivaldi (Temple Bar Square). El mejor sitio par ver y disfrutar del ambiente de esta plaza.
Amnesty International Freedom Café. (48 Fleet Street) Punto de encuentro favorite de muchos artistas y ‘alternativos’ de T.mple Bar
The Cappuccino Bar. (10 Crow Street) Un clásico entre la gente local del barrio
Caffé Italiano (7 Crow Street). Posiblemente el café con más encanto del barrio
Cuatro pubs tradicionales
Temple Bar (47-48 Temple Bar). Desde hace más de 170 años es una de las referencias del barrio. Música en vivo y un ambiente único. Sus ostras son también excelentes.
The Palace Bar ( 21 Fleet Street). Otro de los clásicos, inaugurado en 1823. Parece que nada ha cambiado desde aquela época.
The Porterhouse (6-18 Parliament Street). Famoso por sus exclusivas cervezas y por la música que se ofrece todas las noches de la semana.
The Foggy Dew (1 Fownes Street). Desde 1901 es el lugar favorito de muchos músicos como se puede ver en los recuerdos que han dejado en sus paredes. Su oferta musical es excelente y las cervezas también.
Cuatro bares de copas
The Octagon Bar (6-8 Wellington Bar). El bar favorito de Bono (es suyo) y de otros muchos famosos que pasan por la ciudad.
The Morgan Bar (10-12 Fleet Street). Lugar de encuentro de la gente guapa de Dublin. Cócteles sofisticados y música de lo más ecléctica.
The Auld Dubliner (24-25 Temple Bar). Por la tarde es un buen sitio para tomar una copa. Por la ncohe suele haber música en vivo.
Buskers Bar (13 Fleet Street). Excelentes cócteles, mejor cerveza con un ambiente muy informal.
Cuatro locales con música
Club M (Anglesea Street en el Blooms Hotel). 4 bares y buena música perfecta para bailar.
Fitzsimons( East Essex Street). Cinco bares , una terraza y un club donde bailar. Muy popular con muy distintas.
Alchemy (13-17 Fleet Street). Sábados y domingos con DJ famoso al mando. Uno de los lugares imprescindibles.
Musical Pub Crawl. Una de las grandes experiencias de Temple Bar. Comienza en Oliver St. John Gogarty Bar (58-59 Fleet Street) y se va descubriendo el resto del barrio y su historia a golpe de cerveza y mucha música. 12 euros.
Cuatro tiendas curiosas
Happy Days (2 Crrown Alley). Ropa, objetos curiosos y mucho comercio justo.
Konfusion (5 Crown Alley). Ropa alternativa y muchos complementos originales.
John J. Cooke Ltd (14 Fownes Street Upper). Joyas tradicionales irlandesas.
Lucy's Lounge (11 Lower Fownes Street). Especializado en ropa vintage.
Cuatro centros culturales
The Ark (11 Eustace Street). Especializado en actividades para niños de hasta 12 años.
Irish Film Institute (6 Eustace street). Filmoteca nacional con buena programación de películas independientes.
The Button Factory (Curved Street). Conciertos, de primera línea y buen café.
Projects Art Centre ( 39 East Essex Street). Teatro, librería y exposiciones. Ha dado su primera oportunidad a muchos artistas irlandeses.
Un museo
National Wax Museum Plus (Foster Place). Museo de cera muy original. 12 euros.
Cuatro galerías de arte
Gallery of Photography (Meeting House Square). Principal punto de encuentro de la fotografía en Irlanda.
White Lady Art Gallery (14 Wellington Quay). Una de las galerías de arte contemporáneo de referencia en Irlanda.
Olivier Cornet Gallery (Exchange Street Upper). La última galería en abrir en la zona, sólo por ver el edificio de De Blacam & Meagher, ya vale la pena.
Debbie Paul Studio & Gallery (1, Cow’s Lane). Alienta el contacto entre artistas y compradores.
Tres mercadillos
Temple Bar Food Market. Todos los sábados entre las 10 de la mañana y las 4,30 de la tarde en Meeting House Square. Especializado en alimentos orgánicos y delicatessen.
Designer mart Designer Mart. Todos los sábados entre las 10 de la mañana y las cinco de la tarde en Cow’s Lane. Mayormente se puede comprar ropa y artesanía.
Book Market. Todos los sábados y domingos entre las 11 de la mañana y las seis de la tarde en el cruce entre Temple Bar Square y Temple Bar Street. Se venden libros pero también vinilos.
Cuatro festivales
Temple Bar TradFest (22-26 enero 2014). El mayor festival multidisciplinary del barrio.
St.Patrick's Festival (14-17 marzo). La fiesta grande de Dublín se celebra de forma muy especial en Temple Bar.
Dublin Dance Fetival (mayo 2014). El mayor festival irlandés dedicado a la manza tiene en Temple Bar uno de sus cuarteles generales.
Bloomsday (16 de junio). Temple Bar incluye varios lugares mencionados en el Ulises de Joyce, como Merchants Arch por donde los peregrinos tienen la obligación de pasar.
Portal de América - Fuente: www.ocholeguas.com






Comentarios