(Así nos ven) Uruguay: mezcla de ritmos africanos, aires europeos y el sabor latino
Viernes, 15 Marzo 2013

(Así nos ven) Uruguay: mezcla de ritmos africanos, aires europeos y el sabor latino
En su sección "Destinos", el prestigioso portal con vínculo directo a IATA y ALTA, dice: "Esta semana les contaremos de los encantos de Montevideo y Punta del Este, dos destinos de uruguay para disfrutar de día y noche".
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


Montevideo, situada sobre el estuario del Río de la Plata, es la capital de Uruguay, y cuenta con un millón y medio de habitantes. A casi tres siglos de su fundación, Montevideo ofrece diversión, paseos, playas, y el carnaval más largo del mundo. Sus aires europeos le dan un toque especial a esta ciudad que recibe año a año a miles de turistas que gozan con su cultura y actividades, especialmente en el verano.

Montevideo es una metrópolis contemporánea que aglutina una alta proporción de la actividad económica, el intercambio comercial y los servicios, la banca y el turismo del país, junto con poseer el mejor puerto natural del sur de América. Su rambla, como llaman a la cosa, se extiende por más de 30 kilómetros, convirtiéndose en una de las principales atracciones para los turistas.

La ciudad ofrece numerosas playas en sus costas con el Río de la Plata, todas aptas para bañistas. De arenas finas y blancas, de aguas calmas, las playas de Montevideo son visitadas y disfrutadas por turistas desde comienzo de diciembre hasta fines de marzo. Destacan entre ellas las playas Pocito y buceos, para deportes náuticos y en la arena, y las playas Malvin y Carrasco, por sus panorámicas y tranquilas aguas.

Para quienes desean descubrir los panoramas urbanos, la ciudad cuenta con varios shoppings, una amplia cantidad de museos, teatros, centros culturales donde continuamente existen propuestas. La rambla y sus parques son los puntos de referencia a la hora de pasar unos días en una ciudad en la que se respira aire europeo, desde su población con su mayoría descendiente europea, hasta su planificación urbanística. En fin de semana los paseos preferidos son la Ciudad Vieja, dando un recorrido por la peatonal Sarandí y viajando por el tiempo en la feria de antigüedades de la Plaza Matriz, para terminar en la parada obligatoria para todo turista, El Mercado del Puerto.

Junto a este mercado se ubica el Museo del Carnaval, producto de la mayor fiesta popular de Uruguay, el Carnaval. Este representa una parte importante de la cultura que se exhibe, se refleja y se festeja en la "época" del Carnaval, que se extiende desde febrero hasta marzo en ciertas ocasiones. Es difícil representar con palabras el significado de esta fiesta cultural que se extiende por 40 días, de enero a marzo, pues nadie queda indiferente al tronar de los tambores o al canto de las murgas, y para los locales, más que una fiesta es una forma de vivir.

El espíritu de los montevideanos es muy hospitalario y cordial. El mate, como suele suceder en todo el Río de la Plata, es la infusión característica de la zona, algunos lo prefieren dulce, pero la mayoría prefiere "un amargo". El candombe y la murga, fenómenos típicos que se observan en el carnaval, son parte fundamental de esta cultura, junto al tango, pues Montevideo también lo vio nacer. Todo esto invita a pasear empapándose de una cultura con ritmos africanos, rasgos europeos y todo el sabor latino.


Punta del Este: el exclusivo balneario que atrae los ojos del mundo


La ciudad de Punta del Este, entre otras cosas, es reconocida internacional y mundialmente como el más importante y exclusivo balneario de América del Sur, además de ser una de las ciudades más famosas en el mundo por ser uno de los puntos de encuentro del jet set internacional.

Balneario de verano por excelencia, natural y sofisticada, Punta del Este es uno de esos lugares difíciles de encontrar y más aún de olvidar, porque no hay quien la pruebe y no quede totalmente extasiado. Esta Península cuenta en la actualidad con una hermosísima Rambla, suntuosas casas típicas de balnearios, modernos edificios, un magnífico puerto con  locales comerciales de importantes marcas, restaurantes, pubs, etc.

Hay algunos deportes que ya se han vuelto tradicionales en el balneario, tales como el wind-surf, el surf, las motonáuticas, la navegación a vela, el jet sky, así como también el tenis, el polo y el golf, que en estos últimos tiempos cobraron enorme auge con la presencia de ciertos campeones internacionales.

Gracias a su inmejorable ubicación, Punta del Este posee costas y playas para todos los gustos. El balneario es un mundo de contención para el ímpetu del oleaje oceánico, el cual da lugar a dos diferentes tipos de costas: Brava y Mansa. Esto marca lo que es el fin del Río de la Plata y el comienzo del Océano Atlántico.

Vaya por donde uno vaya, siempre se observarán suntuosas y lujosas casas, sin olvidarnos de mencionar sus esmerados jardines, realizados con plantas traídas de numerosas partes del mundo, amplias avenidas, bulevares, y una calidad que dificilmente logremos encontrar en otras ciudades sudamericanas.

Al llegar la noche Punta del Este se transforma para desplegar una adrenalina y una energía tal, que es imposible no contagiarse. La refrescante brisa nocturna nos invita a disfrutar de sus pubs, discotecas y espectáculos culturales y musicales. Los amantes del azar y los juegos de casino, encuentran en Punta del Este el lugar ideal para la emoción, destacando el Hotel Conrad Resort & Casino principalmente, y el Mantra Resort Spa & Casino.


Fuente: AeroLatinNews

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.