Cambio de quincena: Llegan menos autos a la Costa que en un fin de semana largo
Miércoles, 16 Enero 2013

Cambio de quincena: Llegan menos autos a la Costa que en un fin de semana largo
Era tradición de cada temporada que el 15 era un día de corte, porque se daba el primer recambio fuerte del verano. Pero esto ya no ocurre: ahora se registran varios recambios y se repiten cada fin de semana. Cada vez son menos los que eligen pasar una quincena completa de vacaciones y más lo que alquilan por semana y hasta por día. Por eso ayer hubo un 20% menos de vehículos en las rutas hacia la Costa Atlántica que el promedio de un fin de semana largo.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Guillermo Villareal


A la mañana, el vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga, contó que entre las 8 y las 9 por el peaje de Samborombón de la ruta 2 circularon unos 1.200 autos por hora en sentido a la Costa. Aunque el movimiento creció por la tarde, no alcanzó los picos que se registran en las escapadas de los feriados. Hasta las 20, 16.203 autos había pasado hacia la zona de balnearios, mientras que 17.087 volvían a Capital. Y hacia la noche, el flujo de autos tenía una clara tendencia hacia el regreso: los que volvían (874) superaban en una relación de 3 a 2 a los que iban (528).

La menor incidencia del recambio de quincena es evidente en Mar del Plata, que pasa de un domingo que obliga a armarse de paciencia para estacionar el auto en la playa, a un lunes con más espacios. Lo mismo se ve en los restaurantes y en los pasillos de los balnearios: de lunes a jueves no hay que hacer fila para esperar por una mesa y hay menos carpas ocupadas.

En los peajes de las rutas 11 y 56, las que conducen a Pinamar, Cariló, Villa Gesell y al Partido de la Costa, pasaron en la mañana cerca de 800 autos por hora. En Pinamar, el recambio de quincena fue parejo, con una cantidad similar de autos saliendo y entrando. Las autoridades locales esperaban que hoy desde temprano llegaran más turistas para ocupar las casas que se alquilaron la segunda quincena y que por fin pueda darse el “superávit” de turistas.

“No importa que hoy sea 15, el día del recambio histórico, aquí nosotros notamos que hay mayor movimiento vehicular los viernes . Ya el año pasado esto era así, y encima en 2012 el recambio había sido más fuerte porque cayó domingo”, explicó a Clarín un agente en el puesto de la Policía Vial ubicado en el acceso a Mar del Plata.

La misma explicación dio un vocero de Covisur, la concesionaria de la autovía 2. “Este es un recambio más largo, al caer martes no se ve el movimiento de otros años. Hay gente que se fue el fin de semana y hay quienes llegarán entre mañana y pasado”, sostuvo.

En lo que va del año, hubo un 4% más de movimiento en el peaje de Samborombón en relación al arranque del año pasado. En 2012, de acuerdo a los datos que dio Covisur, circularon 484.271 vehículos: 261.739 en dirección a la costa, 222.532 hacia Buenos Aires. Estas dos últimas semanas fueron 503.927 los vehículos: 251.033 rumbo a las playas y 252.494 saliendo de ellas. Los picos se dieron durante los fines de semana.

Los operadores de turismo de Mar del Plata confían en que la segunda quincena se produzca un repunte, luego de la baja que se notó en los primeros quince días. “Por ahora, una temporada tranquila”, afirman. Las cifras que dio a conocer el Ente Municipal de Turismo revelan que apenas llegó a la ciudad un 1% más de público que el año pasado, en enero, con 526 mil visitantes. Con el mismo volumen, lo que se da es un cambio de comportamiento que ayer, para quien debió circular por las rutas de la Costa, para un día en que la temperatura llegó a los 31° por la tarde, terminó por deparar tránsito fluido por caminos aliviados.

Colaboró Diego Geddes (Pinamar)

Portal de América - Fuente: www.clarin.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.