Aerolíneas son autorizadas a comercializar sus derechos de vuelo
Lunes, 29 Octubre 2012

Aerolíneas son autorizadas a comercializar sus derechos de vuelo
Los ministros de Transportes de la Unión Europea han alcanzado hoy un acuerdo político, pendiente de ratificar por la Eurocámara, sobre una norma que permitirá a las aerolíneas comprar y vender los derechos de despegue y aterrizaje ('slots') que tienen adjudicados en los aeropuertos. El objetivo de esta medida es aumentar la capacidad aeroportuaria y reducir los retrasos. La normativa actual no prevé que las compañías compren y vendan sus derechos de aterrizaje y de vuelo, pero tampoco lo prohíbe explícitamente. Ello provoca un tratamiento diferente en cada Estado miembro, ya que estos intercambios existan en países como Reino Unido pero estén prohibidos en España.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115

En contra de lo que defendía la Comisión, el compromiso final permite a los Gobiernos imponer restricciones nacionales a esta compraventa si detectan que causa problemas. Cualquier limitación tendrá que notificarse en todo caso a Bruselas, que deberá autorizarla.

Este compromiso ha permitido reconciliar las diferencias entre los Estados miembros que iniciaron la negociación divididos. España, Alemania y Francia (y otros países como Bulgaria, Dinamarca, Grecia o Portugal) reclamaban poder imponer restricciones nacionales a la libre comercialización de derechos de vuelo.

Estos Gobiernos se inquietaban sobre la incidencia negativa que un mercado secundario puede tener sobre los vuelos regionales, económicamente menos rentables, y del riesgo de especulación con los 'slots'.

Por otro lado, en el bando contrario se situaban Reino Unido, Suecia, Holanda, Letonia, Bélgica e Italia, que defendían la liberalización total y una aplicación uniforme del sistema. Estos países han dejado claro durante el debate que sólo aceptarían restricciones nacionales si tienen carácter temporal y cuentan con la aprobación de Bruselas.

En la actualidad, cinco aeropuertos europeos funcionan ya al límite de su capacidad: Düsseldorf, Frankfurt, Gatwick-Londres, Heathrow-Londres  y Milán Linate. Si no se toman medidas, el Ejecutivo comunitario avisa de que su número podría aumentar a diecinueve considerados fundamentales en 2030.

La Comisión había propuesto además imponer a las aerolíneas la obligación de usar al menos el 85% de sus 'slots' a lo largo del año --frente al 80% ahora-- o perderlos. Esta propuesta ha sido rechazada por los Estados miembros, que han decidido no cambiar las normas actuales.

El Ejecutivo comunitario ha dicho que los cambios aprobados reducirán considerablemente los beneficios esperados de la reforma. Bruselas calcula que su propuesta original permitiría al sistema dar servicio a 24 millones de pasajeros más al año de aquí a 2025. Supondría una ganancia de € 5,000 millones para la economía europea y crearía hasta 62,000 puestos de trabajo en el período comprendido entre 2012 y 2025.

Portal de América - Fuente: www.travelupdate.com.pe

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.