Apostar por las alianzas, reto para las empresas de hoy
Miércoles, 17 Octubre 2012
Jaan Albrecht, CEO de Austrian Airlines y ex CEO de Star Alliance, la alianza de aerolíneas más grande del mundo, se regresó a Viena cargado de reconocimientos después de participar en el 10o. Encuentro de Transporte y Logística; y es que a T21 se sumó el Ayuntamiento de su ciudad natal Puebla, la fundación Sólo por Ayudar de Lolita Ayala, y el gobierno federal a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior de la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE), pero nos dejó su gran conocimiento y experiencia, que compartió en su brillante conferencia "Tendencias del transporte aéreo".
La globalización nadie la puede parar y en ella las alianzas de negocios son la apuesta. Si las empresas mexicanas quieren sobrevivir, se tiene que cambiar la forma de pensar. El pensamiento de que lo podemos hacer todo o que no necesitamos del vecino para ser mejores y más fuertes, quedó en el pasado. Hoy debemos de romper esas barreras y buscar cómo nos complementamos con nuestro competidor, para ser más fuertes ante la amenaza que nos viene del exterior.
Star Alliance fue un gran laboratorio donde Jaan Albrecht, en sus diez años como director, pudo aquilatar los beneficios de la sinergía entre varias líneas aéreas. Durante su gestión al frente de Star Alliance, éste fue el grupo aéreo de mayor crecimiento y en la época en que mayor expansión tuvo.
Precisamente esta experiencia le llevó a Albrecht a adquirir un gran conocimiento sobre los beneficios de las alianzas, los cuales le permitieron a este grupo ofrecer a sus clientes una flota de 4 mil 023 aviones, operar diariamente unos 21 mil vuelos a mil 160 aeropuertos de 181 países, algo que ni las aerolíneas más grandes que participan como Lufthansa, United o ANA podrían ofrecer.
La recomendación es cuidar los esquemas de alianzas, que estén basados en la honestidad y la transparencia, y participar de ella. "Las alianzas son como un club deportivo. ¿Qué tanto me va a beneficiar estar en ella? Es el tiempo que participes o vayas al club. Entre más tiempo le dediques mayor será el beneficio". Para evaluar los beneficios, sugirió ubicar la posición financiera de la empresa antes de la alianza, para así distinguir en el crecimiento adicional los beneficios que puede reportar la alianza.
Dijo que para las empresas mexicanas, las alianzas son la mejor elección para garantizar su permanencia ante la amenaza de la globalización, ya que existen empresas como las arrolíneas árabes que están haciendo del desierto en Medio Oriente, los aeropuertos de conexión más grandes del mundo a base de subsidios en Qatar y Dubai.
Criticó el negocio de la especulación que se hace con los precios del petróleo y lo cual ha impactado fuertemente las finanzas de las aerolíneas, ya que este es el principal insumo en sus operaciones. Hay grandes buque-tanques en aguas internacionales cargados con petróleo esperando sólo la orden de sus corporativos para dirigirse a un puerto de destino, mientras juegan con el precio del petróleo y en el momento que les representa mayor ganancia, en ese momento venden y ordenan al buque a dónde dirigirse.
Las empresas no pueden ir contra la dinámica de los negocios internacionales, de ahí que cambiar los paradigmas es el reto.
Portal de América - Fuente: t21.com.mx, publicado por www.aerolatinnews.com





