La alerta de sobreoferta no detiene inversión hotelera en Colombia
Miércoles, 29 Agosto 2012

El repunte económico, el mejoramiento de las condiciones de seguridad, una imagen más positiva en el exterior, así como la Ley 788 de 2002, que permite que las nuevas inversiones o remodelaciones que se hagan hasta el año 2017 tengan exención del 30 por ciento del impuesto de renta, han sido sin dudas aspectos fundamentales para la construcción de proyectos hoteleros en Colombia.
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por M.S.

En los últimos dos años el sector hotelero ha crecido de forma significativa en Colombia, lo que ha representado nuevas inversiones para habitaciones y remodelaciones de establecimientos. Existen al menos 50 proyectos hoteleros en construcción y las licencias para este tipo de proyectos se incrementaron en más de 90 por ciento, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Ante este auge de establecimientos, empresarios vinculados a la industria hotelera colombiana han comenzado a referirse a una edificación excesiva de proyectos y sobreoferta en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) ha señalado que en los últimos meses se ha visto una baja en el porcentaje de ocupación en estas ciudades, por lo que ha llamado a la prudencia, con el fin de tener claridad sobre la situación del mercado, la ocupación hotelera de las ciudades y el flujo de turistas extranjeros que están llegando al país.

Sin embargo, el incremento de hoteles en Colombia, muchos de los cuales pertenecen a grandes cadenas internacionales, no ha ahuyentado aún a los inversionistas, quienes siguen mostrando interés en apostarle al sector.

Grand Hyatt, Hoteles Estelar, Movich Hotels and Resorts, Intercontinental, Hilton, Marriott, Holiday Inn, NH, Aloft, Sonesta, Best Western, Augusta, Onagrup Hotels & Resorts, son algunas de las cadenas y marcas hoteleras que están ampliando su presencia en suelo colombiano.

La firma Jones Lang LaSalle señala a la hotelería colombiana como la segunda más rentable de América Latina en los siguientes seis meses, después de Brasil, medida por el ingreso por habitación disponible.

Portal de América - Fuente: www.arecoa.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.