Agencias de viajes reprochan a las navieras los ‘ofertones’ en cruceros
Jueves, 23 Agosto 2012
Hubo una época en que los cruceros estaban al alcance de pocos bolsillos. Hoy en día, proliferan las ofertas con llamativas rebajas respecto a años anteriores. Las tarifas pueden considerarse hasta baratas en algunos casos. Y las agencias de viajes se están resintiendo del estrechamiento de sus márgenes con este producto. Hasta el punto de que algunos minoristas creen que no hay mercado para tanta oferta de cruceros en España.
por Natalia Blanes
Este año “sale más rentable un Benidorm que un crucero”, ha comentado a preferente.com José Luis Muñoz, vicepresidente de la unión de grupos CEUS. Según él, con los paquetes de algunas navieras por debajo de 400 euros, la comisión final del intermediario queda insignificante. Además, sobre las navieras, Muñoz ha apuntado que “no creo que anden muy sobrados de rentabilidad, si es que no venden ya a precio de coste”.
En sentido parecido se ha pronunciado la vicepresidenta de la patronal CEAV, Sylvia Riera, quien ha subrayado que los cruceros han abierto una “gama low cost accesible para todo el mundo”, al tiempo que “proliferan las ofertas”. Con ello, opina Riera, “están malacostumbrando a la gente”.
Este digital se ha puesto en contacto con varias de las principales navieras que operan cruceros en España, la mayoría de las cuales ha declinado hacer ningún comentario respecto a las críticas de las agencias de viajes. Sí ha dado la cara Iberocruceros, del grupo Carnival, cuya responsable de Marketing, Bárbara Fernández, ha reconocido que “es cierto que hay ofertas buenísimas y una guerra de precios que hasta ahora no había”. Para ella, esto responde a que “debemos adaptarnos a los tiempos y a lo que el mercado reclama”, igual que han hecho otros sectores.
El motivo que hay detrás de los ‘chollos’ en cruceros tiene diversas lecturas. José Luis Muñoz cree que se debe a que “hay una excesiva oferta de plazas. Se creían que el mercado de cruceros daba para mucho, pero la recesión les ha hecho tocar suelo. Ahora tengo una estantería llena de folletos de cruceros, cuando antes me cabían todos en una balda. Hay un exceso de competencia”. Casi con las mismas palabras, la vicepresidenta de CEAV y líder de AVIBA (patronal de Baleares) ha afirmado que “el mercado no da para tanto como decían, se han excedido en la oferta”.
En el otro extremo, desde Iberocruceros han defendido que “el porcentaje de cruceristas en España sigue siendo menor que en otros países de Europa” y que “no necesariamente” hay demasiada oferta. “Es cosa de la coyuntura económica”, ha recalcado Fernández a preferente.com.
En opinión de Muñoz, también presidente del Grupo Europa, “la gente en los puestos de Marketing y el departamento Comercial de las navieras deberían ver que, en la época de crisis actual, vender o no no depende del precio. Además, si bajan los precios será difícil recorrer el camino para atrás, así que hay que pensarlo bien antes de bajar”. “No se pueden tirar los precios como si esto fuera el hostal de la Paca”, ha añadido.
Portal de América - Fuente: www.preferente.com





