Argentina sigue siendo el principal mercado emisor, y a la fecha acumula un crecimiento del 26% respecto al año anterior, alcanzando un total de 779.963 visitantes en los seis primeros meses del año, Brasil aumentó en un 27% la llegada de turistas al país y el mercado que también ha demostrado un fuerte crecimiento es Colombia que logró un aumento de un 30% respecto de 2011. La autoridad de turismo puntualizó que sólo en junio el mercado brasilero creció en un 35% respecto al año anterior.
En relación, a la distribución de la llega de turistas extranjeros por mercado, Argentina representa el 42%, mientras que Brasil y Perú el 9,6% y Bolivia el 9,2%.
Respecto a los mercados de Europa, estos mostraron un aumento de 5,1% respecto al mismo periodo de 2011, alcanzando la llegada de 214.176 visitantes, mientras el mercado norteamericano logró un aumento de 3,1%, logrando la llegada de 148.097 extranjeros provenientes de estos mercados. Al respecto Plazas recalcó que pese a la severa crisis económica europea, estos mercados se han mantenido al alza.
La Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, aseguró que “estamos viendo los frutos del trabajo de promoción conjunto del Gobierno con el sector privado, en los mercados que hemos definido como prioritarios - Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Inglaterra, Francia, Alemania, Perú, Colombia y Australia –a través de acciones tácticas y muy focalizadas en los canales comerciales, público final, ferias, eventos, viajes de prensa y de familiarización”.
Agregó que “adicionalmente se ha desarrollado e implementado una completa estrategia digital del turismo, la cual cuenta, entre otras plataformas, con una bien posicionada página oficial de Chile, www.chile.travel, que ha sido traducida en 6 idiomas y que tiene un promedio mensual de 70.000 visitas”.





