Vuelos charter pueden desaparecer, advierten aerolíneas
Lunes, 21 Mayo 2012
Los vuelos de fletamento son una especie en extinción en México, debido a que varias aerolíneas que brindaban este servicio han optado por incursionar en vuelos regulares y otras más han desaparecido. Muestra de ello es que en los primeros tres meses de 2012 viajaron en vuelos charter domésticos 17 mil 415 personas, mientras que entre enero y marzo de 2008 lo hicieron más de 150 mil usuarios, una caída de 88 por ciento, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Las estadísticas muestran que el punto de inflexión fue 2009, uno de los años más difíciles para la aviación en México durante la última década. El caso de los vuelos internacionales de la misma modalidad operados por empresas mexicanas no fue muy distinto. Estos pasajeros alcanzaron 29 mil en el primer trimestre del presente año, lo cual implica una caída de aproximadamente 64.2 por ciento respecto a los 81 mil que viajaron de esta manera entre enero y marzo de 2008.
Ambas caídas son significativamente superiores a las que registró la aviación comercial regular durante el mismo periodo. Según el analista de aviación Juan Antonio José, esto se debe a que muchas aerolíneas que surgieron con la vocación de charteras, como Magnicharters, han optado por vuelos regulares.
Esta empresa comenzó operaciones en 1995 como chartera y obtuvo permiso para realizar vuelos regulares en 2000, pero en los primeros 3 meses de este año, por ejemplo, no realizó uno solo. "Creo que lo que ha disminuido es tal vez el mercado, no la demanda. La gente prefiere ver si puede acomodar sus convenciones en aviones (vuelos regulares) y no la renta de una sola aeronave para ir y venir", indicó Jorge Badía, director de Operaciones de Magnicharters.
"Si tengo un grupo de 80 pasajeros y puedo conseguir los 80 espacios con tiempo en Magnicharters, los escojo, en vez de rentar un avión completo", dijo. José señaló que al hacer la transición las aerolíneas charteras también acceden a beneficios en aeropuertos como prioridad en la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots) y en el suministro de combustible, además de que algunos proveedores les ofrecen precios más bajos.
Además de Magnicharters, ha disminuido drásticamente sus vuelos de fletamento Servicios Integrales de Aviación, que tampoco registra uno sólo en lo que va del año. Global Air lleva acumulados mil 965 pasajeros en ese periodo.
En tanto, han desaparecido otras compañías que brindaban este servicio, como Aerolíneas Mesoamericanas y Aladia. Aeroméxico Travel, especializada en fletamentos, dejó de operar en 2011. Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, consideró que la disolución de esta filial de Aeroméxico es un factor que contribuyó mucho a la reducción de pasajeros en vuelos charter.
Pierden altitud
Los vuelos de fletamento nacionales e internacionales -operados tanto por aerolíneas mexicanas como extranjeras- han tenido una disminución importante durante los últimos cinco años.
Portal de América - Fuente: economia.terra.com.mx, publicado por www.aerolatinnews.com





