Córdoba: segundo destino de Turismo de Reuniones en Argentina
Viernes, 04 Mayo 2012

AGENCIA TUR NOTICIAS - Los eventos realizados en territorio cordobés crecieron un 20% durante el último año. Los ingresos estimados ascienden a U$S 250 millones. La ciudad Capital, se posiciona a nivel mundial detrás de Buenos Aires, gracias a las mejoras en infraestructura y servicios.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

En pleno corazón de la Argentina, la provincia de Córdoba se consolida en el segmento de Turismo de Reuniones como uno de los destinos más convocantes del país. El territorio conjuga infraestructura, accesibilidad y excelencia de servicios. Estos atributos le permitieron ser sede de al menos 395 eventos durante 2011, número que marcó un incremento total del 18,3 por ciento respecto de 2010.

Según un balance de la Agencia Córdoba Turismo, la organización de estas reuniones generó a la provincia ingresos por más de U$S 250 millones. El estudio del sector -a cargo del Observatorio Turístico de la Universidad Blas Pascual-, precisó que el gasto diario promedio de los asistentes en los eventos nacionales ascendió a U$S 150, mientras que en los de nivel internacional la cifra llegó a U$S 400.

Otro de los datos interesantes que arrojó la investigación, es que casi el 75 por ciento de los eventos eligieron como sede a la ciudad de Córdoba (Capital provincial). Este destino obtuvo recientemente el segundo lugar entre los sitios argentinos seleccionados como Sede de Reuniones por la Editorial Ferias y Congresos, detrás de la Ciudad de Buenos Aires, y por encima de Mar del Plata y Rosario.

Los excelentes resultados se obtuvieron gracias al constante trabajo de perfeccionamiento del sector que sostienen la provincia, Nación y entidades privadas. En un año, la ciudad de Córdoba escaló 85 posiciones en el ranking internacional de destinos Sede de Eventos. Además, por primera vez, organizó el Congreso Nacional de Cardiología Argentina 2011, con la participación de 5.500 personas.

Casi el cien por ciento de los asistentes a congresos nacionales e internacionales manifestó su intención de querer volver a la provincia. Esta última pauta, establece el alto nivel de satisfacción logrado en cada uno de los visitantes, según los resultados del estudio.

En el interior provincial, existen otras ciudades Sede de Eventos con importante infraestructura, capacidad de servicio y propuestas de entretenimiento. El más importante de ellos es Villa Carlos Paz, que aparece en el puesto número 16 de sitios argentinos a nivel mundial. Además, se suman otras localidades como Capilla del Monte, Cosquín, La Cumbre, Villa General Belgrano, La Falda y Mina Clavero.

Desafíos 2012

En el contexto de crecimiento, la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Convention & Visitors Bureau, elaboraron un Plan de Acciones 2012 que incluye a los representantes del sector turístico, así como a las instituciones y entidades dedicadas a la organización de eventos. El objetivo es potenciar las facilidades, comodidades y servicios que ofrece actualmente el territorio provincial.

Algunas de las cuestiones a trabajar son:

  • La ampliación de puertas de ingreso a la provincia, a través del Aeropuerto Internacional Córdoba y las terminales terrestres,
  • el aumento de plazas hoteleras en 4 y 5 estrellas,
  • la disponibilidad de salas y salones adecuados para eventos;
  • y todo lo que refiere a infraestructura de servicios, para adaptarlo a una demanda global que es cada vez más exigente.

Gustavo Santos, titular de la Agencia Córdoba Turismo, expresó -durante la presentación oficial del nuevo plan- que están “muy satisfechos por la notable evolución de la provincia en este rubro; esto nos permite consolidar nuestra posición como primer destino del interior del país en cuanto a Turismo de Reuniones”.

La segunda ciudad del país

La ciudad de Córdoba, con su dinámica economía y más de 1millón trescientos mil habitantes, es la segunda urbe más importante de la Argentina, después de Buenos Aires. Posee una estratégica ubicación geográfica en el Centro del país, y se constituye como nodo de comunicaciones aéreas y terrestres, tanto nacionales como internacionales.

Tanto la ubicación, como la accesibilidad le otorgan un lugar estratégico en el corredor bioceánico del Mercosur que favorece la llegada de congresistas y hombres de negocios de todo el mundo. Para la organización de todo tipo de eventos, alberga más de 200 mil m2 de superficie cubierta, entre hoteles, centros culturales, teatros, predios feriales, estadios deportivos y universidades.

Más infraestructura

En la ciudad Capital, hay más de 3 mil plazas hoteleras en 4 y 5 estrellas. En lo que respecta a Turismo de Reuniones, los organizadores también cuentan con una amplia red de servicios profesionales, que se conjuga con las variadas actividades culturales, comerciales y de esparcimiento que ofrece la urbe.

Uno de los emprendimientos más importantes desarrollados durante 2012 fue la denominada Ciudad Empresaria, donde funciona un Centro de Convenciones y Congresos con capacidad para 3.600 personas. Este nuevo espacio es el más grande del interior del país: cuenta con 12 salones principales, ocho complementarios y siete espacios al aire libre, un hotel 4 estrellas, oficinas comerciales, restaurantes, canchas de tenis y golf, un centro de salud y un helipuerto.

Otros espacios de vital importancia para la organización de eventos son Feriar, el cual posee una superficie total de 145.000 m2 y cinco pabellones especiales; el Complejo Pajas Blancas Center, con un salón principal para 7.900 personas en conferencia; y, La Vieja Usina, para 4 mil personas en auditorio.

Circuitos adicionales

Una de las excursiones recomendadas en la ciudad de Córdoba, es el City Tour por el Centro Histórico, que recorre iglesias, conventos y centenarias casonas, las cuales comparten escena con otros edificios más vanguardistas.

Entre los imperdibles cordobeses figura la Manzana Jesuítica, que comprende tres edificios del siglo XVII, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio Nacional Montserrat. Además, cinco estancias utilizadas por los jesuitas para la producción: Caroya, Jesús María, Santa Catalina, La Candelaria y Alta Gracia, en su conjunto declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Dónde dormir

Los alojamientos de primera categoría en la ciudad de Córdoba varían entre U$S 232 y 89.

En tres estrellas hay alternativas desde U$S 65.

Y las variantes más económicas en dos estrellas van desde U$S 28 a 56.

Cómo llegar

Ø Para llegar a Córdoba, hay varios vuelos semanales a Panamá, Lima, Río de Janeiro, Porto Alegre, Santiago de Chile y Montevideo; y 15 vuelos diarios hacia y desde la Ciudad de Buenos Aires.

Ø En el ámbito terrestre, la urbe posee una gran red de caminos que la unen con numerosos destinos de Argentina y del Mercosur.

Agenda de Reuniones

Mayo: 4° Congreso Nacional de Medicina Interna; Feria del Mueble FIMAR; Concurso de Quesos Mercoláctea; XII Congreso Sociedad Argentina de Infectología; y, XIV Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba.

Junio: II Jornadas Internacionales de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba; y, Expo Delicatessen & Vinos.

Julio: 18° Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química – COLAEIQ.

Agosto: 12° Jornadas de Óptica del Centro de la República; 4° Congreso Latinoamericano de Matemáticos -CLAM 2012; Congreso Aniversario 78° de Obstetricia y Ginecología; IV Jornadas SAC –FAC; XIII Jornadas de Bioquímica; XII Jornadas Nacionales de Mastología, Feria Argentina de Equipamiento y Obra Equipar; y, Sociedad Rural de Córdoba.

Septiembre: 28° Congreso Internacional de Cirugía de Córdoba; la Exposición Tecnoproductiva; y, las Sociedades Rurales de Río Cuarto y de Jesús María.

Octubre: X Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística; Congreso Argentino de Medicina del Stress; XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito; 17º Encuentro Internacional de RECLA 2012; Expo Mujer; Expo Mina Clavero; y, Matelectric.

Noviembre: XI Encuentro Latinoamericano de Fotoquímica y Fotobiología – ELAFOT; IV Congreso Internacional de Oncología del Interior; 8° International Symposium on Uro-Oncology; y, Expo Esencia.

En 2013, será el 43° Congreso Argentino de Cirugía Plástica; el Congreso Argentino de Endoscopia y Gastroenterología; y, el Congreso Argentino de la Federación Argentina de Sociedades de Obstetricia y Ginecología. Además, para 2014 ya está previsto el Congreso Mundial de Fotobiología.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.