BRAZTOA supera previsión y asociados facturan R$ 9.580 millones en 2011
Viernes, 23 Marzo 2012
Aún sin todas las cifras consolidadas, el Anuario Braztoa 2012 – con lanzamiento previsto para mayo – mostrará que 2011 fue un año que superó todas las expectativas de los asociados de la entidad. “El crecimiento fue superior al 15% que esperábamos, y la facturación de los 94 asociados ascendió a R$ 9.580 millones, un crecimiento del 26% respecto al año anterior”, conmemora el presidente de BRAZTOA (Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo), Marco Ferraz. En 2010, el valor fue de R$ 7.600 millones, cuando se transportaron a 4.796 millones de personas.
Las razones para un panorama tan positivo, en la opinión de Ferraz, están asociadas a un tipo de cambio favorable para viajar al extranjero, a un mercado interno recalentado, al aumento del consumo de la nueva clase media y también al aumento de asociados. Hoy, los operadores y representantes de productos y destinos turísticos de BRAZTOA representan el 90% de los paquetes de ocio vendidos en Brasil.
Las perspectivas para 2012 también son positivas. Aunque la economía brasileña no presente un crecimiento tan vigoroso como en los últimos años, la política económica apuntando a un dólar con un piso de R$ 1,80 y una tasa de interés de un dígito (hoy 9,5%) garantizan estabilidad y la continuidad de un momento oportuno para viajes. “Más de 2,5 millones de paquetes serán vendidos por nuestros asociados en este primer semestre”, dice el presidente. La expectativa de crecimiento este año, según la entidad, está alrededor del 10%.
Escenario Global
Un estudio divulgado este mes por WTTC (sigla en ingles del Consejo Mundial de Viajes y Turismo) mostró que, en 2011, cerca de 7,65 millones de brasileños trabajaron en actividades relacionadas con el turismo. El resultado coloca a Brasil como el 5º país del mundo con más empleos en el turismo. La previsión de WTTC es que la generación de empleos en el turismo en Brasil aumente un 5,1% este año – dos veces por encima de la media mundial, que debe cerrar con un 1,9%.
El crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) relacionado con el turismo debe ser de un 7,8% este año, según el mismo estudio, colocando a Brasil en el liderazgo del crecimiento del sector en Latinoamérica. La proyección está casi tres veces por encima de la media mundial prevista por la misma institución (2,7%) y en el mismo nivel de nuevas potencias globales, tales como: Sudáfrica (5,7%); China (9,7%); India (7,6%); y Rusia (5,8%).
La demanda interna será uno de los destacados, alcanzando la marca del 6,8% de incremento en Latinoamérica, lo que evidencia la importancia de la conectividad regional.
“En este panorama, con las recientes fusiones y adquisiciones de operadores y compañías aéreas, Brasil debe seguir incrementando sus relaciones con otros mercados y en especial con sus países vecinos”, dice Ferraz, recordando que el país se ha convertido en un hub de vuelos procedentes de Asia y el Medio Oriente a Sudamérica. “Con la realización de los dos mayores eventos deportivos en Brasil en los próximos cuatro años, tenemos que pensar cómo atenderemos a nuestros vecinos, tradicionalmente nuestros principales visitantes”.
Portal de América - fuente: publico.com





