El talento humano del turismo necesita renovación
Lunes, 12 Marzo 2012

El talento humano del turismo necesita renovación
La industria sin chimeneas poco se arriesga a atraer ejecutivos de otros sectores. Entre las habilidades que hoy se aprecian en los profesionales y ejecutivos está su capacidad para adaptarse y aprender en nuevas asignaciones, que incluso no tienen que ver con su área tradicional de conocimiento o trabajo.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

De hecho, las organizaciones han dejado de limitar la búsqueda de talento humano en el mismo sector que se desempeña. Hoy en día, se busca al mejor en un área (financiera, recursos humanos, comercial, producción) sin importar la industria o servicio en el que está, pues lo que importa es el conocimiento y las habilidades.

Sin embargo, según un sondeo adelantado por la consultora en talento humano Korn Ferry, esto no está sucediendo en el sector de la industria sin chimeneas (turismo, hoteles, restaurantes, entretenimiento y ocio). “El sector se está encaprulando, se está aislando, porque se niega a hacer cruces de talentos con otras industrias o sectores”, afirma Eleonora Cajiao, socia de Korn Ferry en Colombia.

Aunque reconoce que el manejo del sector es muy distinto al que se puede hacer de industrias como la del petróleo, sí hay departamentos o áreas del negocio que permiten aprovechar la experiencia de profesionales en otros sectores.

Es el caso de áreas como la financiera, comercial, mercadeo o recursos humanos.

“Por ejemplo, alguien que trabaja en el sector de consumo masivo puede aportar mucho a un hotel o agencia de viajes en temas como posicionamiento de marca, promoción de nuevos portafolio o servicios”, comenta Cajiao.

De acuerdo con el estudio adelantado entre 60 directores de recursos humanos del sector (especialmente en Estados Unidos), el equipo de liderazgo en estas organizaciones poco tiene en cuenta las nuevas ideas y puntos de vista de otras industrias.

Casi la mitad de los encuestados (47 por ciento) reveló que ninguno o pocos de sus equipos gerenciales ha tenido experiencia en otras industrias, mientras que más del 79 por ciento rara vez se ha cambiado de funciones o se ha movido a otras áreas.

Esto permite pensar que hay un estancamiento de ideas, baja diversidad y poca “sangre nueva” en el sector. Esto implica bajos niveles de innovación y de toma de riesgos.

Portal de América - Fuente: www.portafolio.co

Comentarios  

Una consulta... Podremos gestionar un Oscar a la Creatividad en Agencias Uruguayas? Pero que apliquen solo agencias nacionales que saquen más de dos noches con desayuno buffet como producto turístico. Seremos chiquitos pero no tanto....

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.