Continúa el intercambio de opinión acerca del Puente de Garzón en el PDA
Miércoles, 22 Febrero 2012

Continúa el intercambio de opinión acerca del Puente de Garzón en el PDA
A partir de la publicación del artículo Gobierno uruguayo da luz verde al puente e inversión en la Laguna Garzón , los lectores del PDA han intercambiado opiniones . Les ofrecemos ahora una recopilación de las mismas.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


0 #4 Expropiación — Ariel Bofer 22-02-2012 11:05

Estimado Mike, me preguntas si estoy seguro?, alcanza con leer la Ordenanza Costera de Rocha, adjunto extracto del art. 2.0, y más abajo te detallo la forma fácil de adquirir un balneario.
Articulo 20. ÁREA DE TURISMO DE BAJA INTENSIDAD
20.1- Son aquellas áreas de la costa con escasa o ninguna consolidación. Sin población, edificaciones, servicios ni equipamiento, ubicados en general sobre playas peligrosas no aptas para baños (Ver Anexo VI).
20.2.- La delimitación de estas áreas comprende el suelo que no es zonificado como Área de Desarrollo Urbano Turístico, o como Área Protegida, ni admite la característica de Área de Urbanización Concertada, de acuerdo a lo dispuesto por este plan.
20.3.- En estas áreas se permitirán actividades que impliquen una baja intensidad de uso y ocupación del suelo.
20.4.- A estos efectos, el Gobierno Departamental propenderá a revertir la situación actual de fraccionamiento del suelo en predios de áreas menores, tendiendo al reparcelamiento en predios que tengan como mínimo 5 hectáreas.
20.5.- A su vez, el Gobierno Departamental podrá fomentar la no división de predios que en la actualidad tienen una superficie mayor de 5 hectáreas, a través de estímulos tributarios, planes e incentivos para las actividades agropecuarias que en ellos se realizan.

0 #3 RE: Los lectores del Portal comentan acerca del Puente de Garzón, el aparente depredador de un Paraíso — Stagi Adrian 16-02-2012 17:23

Estimado Jorge:
Te referís a Las Garzas, donde en el año 1989 criaba una enorme colonia de gaviotas y cuervillos, donde grupos de americanos jubilados entraban a hacer "birdwatching" traídos por la Alianza y de donde las panaderías de Rocha se surtían de los nidos para sus panificaciones y que hoy no hay más que chajaes y alguna nutria? Esas regulaciones severas son las que están para la entrada Este de la laguna y me gustaría saber quien permitió las "mejoras" de las casas y el acceso de las actividades de de kitesurf en una de las lagunas que integran un parque nacional lacustre, así como los 4x4 sobre la barra. Espera sentado en el solar de aquellas garzas que debes de haber conocido… mientras comparas con las actuales, que en Uruguay las regulaciones, son plásticas, se adaptan a los tiempos que corren y los bolsillos a los ideales. Responde: un fundador de la sociedad ecológica rochense y alguien que pasa por Las Garzas desde 1989 al presente y sin esperar que me construyan el puente sobre la barra de la laguna de Rocha.

0 #2 Sobre la nota del Puente Garzón — Stagi Adrián 16-02-2012 15:42

Hace dos décadas y un poquito el Uruguay invirtió en una valoración de un consultor (que pagamos todos..) y cuyo informe quedo abandonado en los cajones de nuestro palacio legislativo. La gran conclusión que nos dejo ese erudito fue de que el desarrollo turístico debería hacerse en base a accesos a la costa en forma de "peine". Una ruta principal desde la cual se desprendan esos caminos de acceso a la costa uruguaya por si no les queda claro. En algunos países tiran abajo construcciones por saturación del destino y deterioro del medioambiente en pos de la mejora que estos puntos requieren para garantizar la calidad que los turistas necesitan, etc. Entonces me pregunto: cuanto tienen de vida esos destinos que hoy consideramos naturales? cuanto de ese turismo que ha optado por las costas uruguayas lo seguirá haciendo después del desarrollo y urbanización que traerá aparejado una modificación como la que se propone? Pero vieron que siempre es mejor que criticar proponer soluciones, por eso me tiro al agua y propongo una nueva marca país. En vez de "Uruguay Natural" que pasemos a "URUGUAY AL NATURAL" y ahí todos conformes. Todos pueden tirar papeles por las calles y seguimos con Montevideo que es un basurero y eso si no te mata un pedazo de mampostería de los edificios, muchos de ellos deco y que ubican a Montevideo en un lugar tan destacado en el mundo - después de Miami - en este estilo, pero que de mantenimiento ni hablemos. Vendemos áreas protegidas en pedazos, como las chacras con sobre precio como en Laguna de Rocha por ser reserva de biosfera. Hablamos de ecoturismo, turismo rural, Cinegético, etc. Pero de ordenamiento territorial para ver que sacrificamos en pos de y que no ni hablamos.... URUGUAY AL NATURAL y enjoy comprades! Adrián Stagi

0 #1 Las Garzas — Jorge Suarez 16-02-2012 14:47
Tengo algunos solares en el Balneario Las Garzas( nada que ver con el proyecto de Constantini). Esa zona es hoy parte del Parque Lacustre de Rocha. Lo lamentable es que mucha gente no conoce esa zona porque nunca se les habló de ella. Por ejemplo, en Punta del Este pusieron miradores para ver como juega la ballena Franca. Ud. sabe que en la costa de Las Garzas las ve a menos de cien metros y que es ahí a donde se van a aparear. No, no lo sabe porque de esa forma Maldonado tiene otro polo de atención para ofrecer a los turistas. sabe donde están Las Garzas(el animal) en la laguna de Rocha ud, sabe hasta donde hay luz electrica por la ruta 10? hasta el Km 204 mas o menos donde están los campos de Soldati vecino de Constantini. La costa de Rocha es realmente hermosa y hay reglamentaciones muy severas para construir, no hay ningun servicio entre Laguna Garzón y Laguna de Rocha , ni almacén, farmacia, estación de servicio, nada.Tiene esa zona las mejores aguas y los mejores pesqueros, vi sacar un cazón en Las Garzas desde la orilla. En Brasil,el Caribe y en mil lugares más hay lugares como esta costa y sin embargo son paraísos donde se respeta la naturaleza.Respetemos las leyes y desarrollemos la zona. Toda la contaminación y perjuicio del puente es mentira,igual que las balsas, de echo en la misma costa de las balsas hay escuelas de deportes náuticos donde hay ,lanchas y motos de agua. Eso no afecta la ecología?.
Por favor dejense de bobería y desarrollen la zona (no importa si uruguayos ,argentinos,o rusos). Saludos un simple ciudadano.

#2 ariel bofer ¿estás seguro? — mike2 15-02-2012 21:48
ariel tu comentario es super terrible para quienes tenemos lotes en algunos de estos balnearios, por favor que sugieres hacer o como podemos confirmar tu version.

0 #1 Pobre Pueblo, Pueblo Pobre — Ariel Bofer 14-02-2012 18:30

Lo que no saben muchos de los propietarios de terrenos en esa zona es que; solamente en El Caracol, Costa Bonita, El Bonete se necesita una superficie mínima de 2.000 m2 para poder edificar, y en los demás balnearios, Estrella del Mar, San Sebastián, El Pedregal, Costa Dorada, Altamira del Mar, Santa Rita, Garzón, Santa Isabel y Las Garzas necesitan una superficie mínima de 5 hectáreas (50.000 m2) para poder edificar.
Con la construcción del Puente y los tejes y manejes la mayoría de los propietarios verán desvalorizadas sus propiedades, debido a que no cumplen con la reglamentación de la Ordenanza Costera de Rocha.
Y terminan expropiando sus terrenos, como está sucediendo en el balneario Garzón y en La Perla de Rocha, que ya firmaron el boleto de reserva para la compra del balneario en la suma de U$S 755.000, y el promitente comprador se llama Eduardo Constantini, según consta en el mismo boleto de reserva.
Pobre de los pequeños propietarios.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.