La ANAC justificó la medida en un comunicado sosteniendo que Andes “no ha cumplimentado aún con las normas y procedimientos del Reglamento de Aeronavegabilidad de la República Argentina para la operación de aeronaves de matrícula extranjera”.
En la empresa sostienen que entregaron la documentación en tiempo y forma según lo requerido oportunamente por la autoridad.
Lo extraño es que la empresa realizó vuelos a estos mismos destinos, bajo autorización de la ANAC, obviamente, durante 14 días hasta que llegó la suspensión.
En la empresa prefieren concentrarse en normalizar la operación y no hacer comentarios sobre esta incongruencia.
Desde la ANAC, consultados por Aviación News, sostienen que “en caso de que los vuelos hayan sido operados en nombre del explotador aéreo Andes, esta Administración va a instruir actuaciones por Presunta infracción, y luego de las etapas legales que correspondan (descargos y apelaciones), si corresponde, se labrará la infracción correspondiente”. Pero no aclara si las sanciones serían para la empresa o para los funcionarios de la ANAC que autorizaron una operación que luego cancelaron.
Sin explicación lógica, históricos del organismo reconocen que existe una interna y hasta ubican las partes geográficamente en el edificio de Paseo Colón: “los del sexto contra los del segundo y viceversa”.
Volar en la Argentina, como se ve, no es fácil.
Aviación News
Portal de América





