Las agencias de viajes denunciarán a IATA si mantiene sus planes
Miércoles, 14 Diciembre 2011

La nueva confederación sectorial de agencias CEAVYT se quiere estrenar con un órdago. Ha anunciado que si IATA no retira sus últimas pretensiones, irán a la vía judicial.

1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
Detrás del malestar del sector de agencias de viajes están las dos últimas novedades que IATA ha impuesto a las agencias de viajes. Por un lado, la Confederación Españolas de Agencias de Viajes y Turoperadores (CEAVYT) rechaza la subida en un 25% de la cuota anual que tienen que pagar las agencias a IATA por vender los billetes de sus aerolíneas asociadas.  

Y, por otro lado, las agencias de viajes también están en contra de que, a partir del 16 de enero, la liquidación mensual del BSP se realice a través de transferencia bancaria, en lugar de cheques.  CEAVYT considera estas y otras medidas de IATA como “imposiciones unilaterales”, y concretamente sobre la subida de la cuota del 25%, consideran que se incrementa sin una contraprestación por parte de la asociación aérea.

Y sobre la obligación del pago mediante transferencia, la organización sectorial considera que supone un perjuicio económico por los gastos que conlleva ese movimiento bancario, salvo que las agencias abran cuenta en Banesto, con lo que señalan que se coarta su derecho de elegir con qué banco trabajar, además de la imposición de tener que realizar la operación con varios días de antelación.   “Han sido las gotas que han colmado el baso”, señala el presidente de CEAVYT, Rafael Gallego, “están cambiando las reglas del juego y ofreciéndonos las nuevas condiciones como si fueran un plato de lentejas, sin posibilidad de alternativa”.

CEAVYT ha pedido una reunión a IATA

Para poner estos temas sobre la mesa y ver posibles alternativas, CEAVYT ha solicitado una reunión a IATA España para la semana que viene. “No amenazamos, queremos llegar a acuerdos, pero si salimos de la reunión sin cambios, el Consejo Directivo de la confederación ha habilitado al presidente para que ponga el asunto en manos de nuestros abogados, y se estudien las acciones judiciales a llevar a cabo”, asegura el vicepresidente ejecutivo de la organización, José Manuel Maciñeiras.  

La huelga de Iberia reduce las reservas casi el 20%

Estas declaraciones han sido realizadas este miércoles en Madrid, en la sede de la CEOE, tras la celebración de la primera reunión del Consejo Directivo de la nueva CEAVYT, organización que ha logrado por primera vez en la historia del sector de las agencias de viajes la ansiada unidad sectorial.

En su intervención, Gallego recordó las peticiones que CEAVYT hará al nuevo Gobierno, como son una reducción del IVA; una Secretaría de Estado de Turismo liderada por alguien que conozca el sector; una mayor consideración del sector, a nivel de la importancia del 10% que aporta al PIB; y una nueva regulación del derecho de huelga, dada la condición de sector estratégico del turismo.

En este sentido, Silvia Riera, vicepresidenta del área de Receptivo de CEAVYT, cuantificó entre un 18% y 19% la caída de las reservas que había producido el anuncio de huelga de los pilotos de Iberia. “Al margen de las fechas concretas, el simple anuncia ya retrae al mercado, y no sólo de los vuelos de Iberia, sino de las demás compañías”, señaló.   

José Manuel de la Rosa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.