El ministro de Turismo, Héctor Lescano, visitó Fray Bentos por el lanzamiento de la temporada de verano en Río Negro y reconoció que falta personal en el puesto de Migración del puente de Fray Bentos y que hoy se haría una reunión de coordinación entre todos los organismos presentes en los pasos de frontera.
EN EL ESTE. Punta del Este se anticipó al verano y recibió a miles de argentinos que aprovecharon el último fin de semana largo del año en el almanaque de su país.
Según publicó ayer el diario argentino La Nación, turistas de ese país se quejaron de los precios del principal balneario uruguayo.
"Es verdad que comer en Punta del Este nunca fue algo económico. Pero ahora hacerlo en uno de los tantos restó de moda ya abiertos a la noche es un verdadero presupuesto", declaró al matutino bonaerense una mujer argentina que el sábado de noche cenó en el restaurante peruano Sipan. Según contó gastó US$ 25 por un trago, US$ 45 por una entrada y US$ 60 por un plato de ceviche. "La cuenta sumó casi US$ 300 para dos. Así no se puede", dijo. Según la nota, "durante la temporada alta (...) las tarifas de alojamiento, además, trepan hasta un 200% más. Ello explica, en parte, la ya palpable preferencia por diciembre".
Según La Nación un apartamento de tres ambientes con vista al mar en Manantiales cuesta US$ 13.000 por los primeros 15 días de enero.
Sin embargo, Lescano aseguró ayer en Punta del Este que muchos argentinos regresaron muy conformes por la atención y por los precios ofrecidos.
"El balance general que se hace es muy bueno. Quizás con el tema de los precios hay algunos porcentajes publicados por la prensa argentina que no tengo el gusto de compartir. Hoy estuve reunido con diversas entidades empresariales e instituciones de Punta del Este y de José Ignacio. Podemos hablar de aumentos entre 10% y 15% respecto a la pasada temporada. Pero de ninguna manera los porcentajes a los que hoy se refiere alguna prensa argentina", dijo el ministro de Turismo.
En rigor, lo que la enviada de La Nación menciona en su nota es que las tarifas de "temporada alta" -a partir de Navidad y hasta el 10 o 15 de enero- son hasta 200% más altas que los actuales en algunos hoteles. Y cita que "dormir en la habitación más económica de un tres estrellas en La Barra costará desde US$ 350 por día y US$ 650 para un cuarto bien amplio con vista al mar. Hoy cuesta US$ 100 y US$ 220, respectivamente".
Pese a esto, el ministro afirmó que insiste "en que prime la sensatez básica que permita mantener un equilibrio entre la calidad y los precios de los servicios".
Producción: Ricardo Laurenz en Río Negro y Marcelo Gallardo en Maldonado - El País Digital
Portal de América





