AIEP lanzó escuela de gastromomía, hotelería y turismo
Miércoles, 23 Noviembre 2011

Paul Contesse, gerente general Hotel Noi Vitacura; Jesús Villate, Rector de AIEP; Jaquelinne Plass, Subsecretaria de Turismo; Fernando de la Fuente, Director Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP. Paul Contesse, gerente general Hotel Noi Vitacura; Jesús Villate, Rector de AIEP; Jaquelinne Plass, Subsecretaria de Turismo; Fernando de la Fuente, Director Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP.

Algunos de los expositores de este encuentro fueron la Subsecretaria de Turismo de Chile, Jacqueline Plass; Mauro Magnani, presidente de los Hoteleros de Chile, Chris Koetke, Director Ejecutivo de Kendall College School of Culinary Arts de Chicago; Jane Adams, Campus Director de Blue Mountains International Hotel Management School de Australia y Francisco Layera, presidente de ACHIGA Chef y Presidente del Comité Gastronómico de la Asociación de Gastronomía de Chile.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro

por David Andres Buero Falero, desde Santiago de Chile

El “Encuentro Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo, la industria que marca tendencia en Chile”, fue el marco en el cual el Instituto Profesional AIEP lanzó su nueva Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo, a cargo del Director Fernando de la Fuente.

Durante el Encuentro, efectuado en el Hotel NOI, se dieron cita destacados expositores nacionales e internacionales, tales como la Subsecretaria de Turismo de Chile, Jacqueline Plass, quien destaco la importancia que tendrá para el turismo en Chile la formación de excelencia de los profesionales y técnicos que egresaran de este Instituto teniendo presente la meta de recibir 4.000.000 de turistas para el año 2014 y las inversiones hoteleras que se están realizando y que necesitaran personal altamente clasificado que deberán atender a turistas cada vez más exigentes. También explico e explicó el plan de promoción turístico de Chile en el extranjero.

Por su parte, Mauro Magnani, presidente de los Hoteleros de Chile, habló sobre el panorama de las inversiones hoteleras en el país y destacó que para el año 2013 se invertirán 700 millones de dólares en esta industria, por lo que concluyó que será muy importante contar con profesionales preparados, con capacidad de predicción y con mucha disciplina.

Dentro de los expositores internacionales estuvieron Chris Koetke, Chef Internacional y Decano de Kendall College School of Culinary Arts de Chicago, considerada como una de las escuelas de gastronomía más importantes de EE.UU y Jane Adams, Campus Director de Blue Mountains International Hotel Management School de Australia. Mientras que Chris Koetke destacó la responsabilidad que implica formar a chefs, Jane Adams resaltó la disciplina que se requiere para educar a futuros profesionales que tendrán que cumplir con los altos estándares que hoy requiere la hotelería.

Una malla de exportación

La nueva Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP, a partir de 2012 impartirá cuatro carreras: Gastronomía Internacional, Ingeniería en Turismo, Técnico en Turismo y Técnico en Hotelería Internacional y Resorts.

Fernando De La Fuente, Director de esta nueva Escuela y que es además el actual Presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), explicó que “el turismo es uno de los sectores económicos más importantes para nuestro país, por lo que el objetivo de esta nueva Escuela será aportar con técnicos y profesionales altamente capacitados para enfrentar los nuevos desafíos que plantea esta industria tan dinámica y en constante crecimiento”.

Es por ello, que según explicó el Rector de AIEP, Jesús Villate, la nueva Escuela contará con el apoyo de dos instituciones mundiales líderes en gastronomía y hotelería, como son la Kendall College School of Culinary Arts de Chicago y Blue Mountains International Hotel Management School de Australia, las que aportaron toda su experiencia en la construcción de una malla curricular de clase mundial y enfocada en la necesidad de todos los empresarios, canales, clientes y distintos sectores que componen la industria del turismo”.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.