La oportunidad de Toronto
Jueves, 03 Noviembre 2011

La oportunidad de Toronto

Oportunidad de ser conocida. Y reconocida. Porque ha llegado la hora de que esta urbe canadiense, que ha vivido mucho tiempo a la sombra de otras grandes ciudades norteamericanas, muestre sus cartas.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro

por Patricia Osuna 

Urbana y verde, correcta e informal, subterránea pero abierta a una naturaleza inabarcable, modesta al tiempo que compleja... La ciudad canadiense de Toronto bulle de contradicciones. Y a pesar de ser una urbe relativamente nueva -a ojos de un europeo-, a poco que se indague en su breve historia y se le dediquen unos cuantos días, descubrirá que está llena de matices y anécdotas.

1. Nathan Phillip Square

En esta plaza se levanta el controvertido nuevo ayuntamiento y se focaliza la actividad cultural de Toronto (esculturas de hielo y pista de patinaje en invierno, fuentes y conciertos en verano). Pese a tratarse de una gran ciudad, esta plaza es un auténtico ágora de participación ciudadana. Imprescindible si quiere mezclarse con los torontonianos. Al lado abre sus puertas el Eaton Centre, un megacentro comercial con Apple Store incluida, y el antiguo Ayuntamiento (1899) de piedra roja, cuyo campanario y las muecas de sus gárgolas se reflejan en los rascacielos colindantes.

2. Tarde en el museo

Fachada de Libeskind en el ROM.Toronto cuenta con varios museos. Entre los imprescindibles, dos: el Royal Ontario Museum (ROM) y la Art Gallery of Ontario (AGO). El primero, multidisciplinar, ya era el mayor museo de historia natural del país antes de ser ampliado con la estructura piramidal firmada por Daniel Libeskind. En su interior encontrará exposiciones de ciencias naturales, civilizaciones antiguas y objetos de arte. Sin duda, una parada muy recomendable antes o después de pasear por Bloor-Yorkville, la milla de oro de las marcas de lujo y las boutiques exclusivas. Por su parte la AGO, en Chinatown, alberga impresionantes colecciones de arte y, por añadidura, ha estrenado fachada y singular escalera interior del arquitecto internacional Frank Gehry, natural de Toronto. No se pierda la exposición permanente gratuita de arte inuit, la población esquimal que habita en Nunavut, al norte del país.

3. Tocar el cielo desde la CN Tower

La que hasta hace unos años fuera la torre más alta del mundo ha trascendido su función de torre de comunicaciones para convertirse en emblema de la ciudad. Además de contar con un restaurante panorámico que gira 360º, un mirador y varios ascensores de cristal, hace unos meses ha estrenado una atracción sólo apta para amantes de las emociones fuertes: rodear su cúpula exterior, a más de 550 metros de altura, por una pasarela al aire libre con la única ayuda de un arnés.

4. Distrito financiero

Distrito financiero.Paseando por Bay Street, Wellington y alrededores se topará con una miríada de grandes arquitectos. Alzar la vista a las fachadas de cristal, acero e incluso oro (la del Royal Bank Plaza) supone contemplar las firmas de Santiago Calatrava (BC Place), Mies van der Rohe (TD Centre), IM Pei (Commerce Court)... Aquí también se encuentran dos hitos de la ciudad, Union Station y el Fairmont Royal York. La primera es una estación de tren construida en 1927 y uno de los pocos edificios con pátina histórica de la ciudad. Frente a ella se levantó el hotel más lujoso de Toronto, el Fairmont Royal York, construido a instancias de la compañía de ferrocarriles Canadian Pacific para alojar a sus pasajeros. Acceder a su vestíbulo no le costará nada y le dará una idea de la opulencia de la época.

5. Distillery District

Este recinto industrial que en el siglo XIX era la mayor destilería de todo el Imperio británico se ha reconvertido en un complejo de corte victoriano repleto de galerías, tiendas gourmet, tiendas de diseño, restaurantes, cafés rebosantes de encanto... y alquiler de segways, una forma divertida y segura de recorrer estos antiguos almacenes sin que se cansen las piernas. En verano, además, programan conciertos, exposiciones y eventos gastronómicos.

6. Raíces irlandesas en Cabbagetown

Calle en Cabbagetown.Esta es la mayor concentración de casas victorianas de Norteamérica, con granja incluida. Su origen se remonta a 1840, cuando la comunidad irlandesa se instaló al este de la ciudad para huir de la hambruna y comenzó a cultivar repollos (cabbage en inglés) en el jardín de cada vivienda como principal sustento. No se pierda Riverdale Farm, el antiguo zoo de Toronto y que hoy funciona como granja-museo. Su mercado agrícola semanal congrega a hippies, granjeros y artistas que tocan música de los montes Apalache.

7. Cosmopolita de pro

Lejos de formar guetos, el mosaico de comunidades que habitan Toronto (sólo uno de cada cuatro habitantes es canadiense) la convierte en una urbe vibrante, con una oferta cultural y gastronómica envidiable. Los grupos más destacados (indios, griegos, europeos del Este, italianos, irlandeses, coreanos...) se han asentado sin ostentaciones en el downtown, aunque quien pasa menos desapercibida es la comunidad china. Chinatown, que se vertebra a lo largo de Spadina Avenue, está repleta de comercios, boticas, bazares... todo señalizado con grandes carteles de colores, dragones e ideogramas chinos. Cerca de aquí, entorno a Kensington Market y West Queen West, se han aglutinado un buen puñado de tiendas de diseño y vintage, pequeños hoteles, galerías de arte, gastrobares... Ideal para tomarle el pulso a las últimas tendencias indie de este lado del Atlántico.

8. Toronto Island

Horizonte desde Toronto Island.Para alejarse del urbanismo voraz de Toronto y disfrutar de unos minutos de paz rodeado de naturaleza, solo hay que cruzar hasta las islas de Toronto, como hacen los lugareños. Hay tanto barcos turísticos (más caros) como ferries. Un paseo a pie o en bicicleta y un té caliente es todo lo que tiene que ofrecer la isla principal, pero contemplar el horizonte de la ciudad desde su orilla es la mejor recompensa.

Portal de América - Fuente: www.ocholeguas.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.