El sistema de tráfico aéreo está anclado en los años 50
Lunes, 10 Octubre 2011

El sistema de tráfico aéreo está anclado en los años 50

El número de octubre de la revista The Economist analiza las perspectivas de los sistemas de gestión del tráfico aéreo (Air-Traffic Management o ATM, en inglés), partiendo de una situación actual que considera “anclada en los años 1950”. La publicación ironiza que, mientras los coches ya llevan GPS de serie, los aviones aún tienen que ser guiados por radio desde tierra y esperar a permisos para realizar cualquier movimiento.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Además, las torres de control no conocen la posición exacta de los aparatos y por eso les obligan a mantener grandes distancias entre sí.  Según The Economist, “el vuelo medio en el espacio aéreo europeo tiene 50 kilómetros más de lo que debería”. Todo ello “malgasta fuel y causa congestión y retrasos”.

Europa y Estados Unidos preparan proyectos paralelos para reformar todo el sistema de ATM, racionalizando las rutas y proporcionando información en tiempo real a pilotos y controladores.

Obama ha propuesto destinar 1.000 millones de dólares extraordinarios al programa NextGen. Mientras, el proyecto europeo SESAR, que pretende reducir el gasto de fuel y aprovechar mejor el espacio aéreo, podría optar a una subvención de 3.000 millones de euros por parte de la Unión Europea. Sin embargo, se calcula que el coste final sería diez veces mayor. Por ello, el autor del artículo se pregunta si el dinero saldrá de las aerolíneas o si se impondrá algún impuesto que lo procure.

Las compañías aéreas esperan que las torres de control adquieran el equipamiento compatible necesario para que la inversión en el aire valga la pena. Y todos los actores implicados en la modernización de la gestión del tráfico aéreo están preocupados por las posibles incompatibilidades entre sistemas de diferentes países.

Implicación de la ONU

Para evitarlo, la Organización Internacional de la Aviación Civil (ICAO) de la ONU celebró una cumbre en Montreal, Canadá, tras la que ha comenzado a segmentar en pequeños trozos manejables el enorme proyecto norteamericano de modernización, para que las autoridades mundiales de aviación puedan ponerse de acuerdo sobre los estándares en cada una de las partes. Y, en una muestra de poder sin precedentes, podría imponer fechas límite  para que las aerolíneas y las torres de control instalen los nuevos equipamientos propios del siglo XXI, según ha indicado Nancy Graham, funcionaria de la institución.

Graham afirma que la imposición de una fecha límite por parte de la ICAO“por lo menos daría a la industria certeza sobre qué comprar y cuándo”. En el aire continúa despejar la incógnita sobre cómo se pagará la desorbitante inversión requerida.

Portal de América - Fuente: www.preferente.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.