¿Quiere dar la vuelta al mundo?
Martes, 04 Octubre 2011

Los padrinos Klein y Vaquerizo Los padrinos Klein y Vaquerizo

El barco de papel navegable más grande del planeta surcó el remozado Manzanares en la presentación del concurso 'La vuelta al mundo en 80 días', que premia con semejante viaje al que idee el periplo más original. Mario Vaquerizo y Martina Klein son los padrinos.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Isabel García

Está claro: es el destino. Para Patricia Fernández (o P. F.), el hecho de lucir las mismas iniciales que Phileas Fogg, el mítico personaje creado por Julio Verne, fue motivo suficiente para apuntarse al concurso La vuelta al mundo en 80 días, cuyo premio no es otro que repetir la hazaña de la novela, pero con las comodidades de hoy en día. Y Patricia no dudó en aparcar su anodino cargo de monitora de buceo en ¡las Maldivas! para lanzarse a la aventura.

La historia, puesta en marcha por Cutty Sark, se la contó una pareja que pasaba su luna de miel en las paradisíacas islas del Índico. Se informó bien de los requisitos y aquí está, en la ribera del remozado Manzanares madrileño, viendo cómo se bota el barco de papel navegable más grande del mundo con sus cinco metros de eslora y un color amarillo canario como señas inconfundibles.

Homenaje a Julio Verne

Era la escena inaugural del concurso, que rinde homenaje a los 140 años de vida de la novela de Verne. Y a la goleta Cutty Sark, aquella que transportaba té entre Inglaterra y China durante el siglo XIX y que llegó a ser la embarcación más veloz del planeta, ahora anclada en Greenwich (Londres). Por eso, el barco de papel lleva su nombre. Además, la iniciativa contó con dos padrinos todoterreno: Mario Vaquerizo y Martina Klein, encantados con la idea de poner cara a un proyecto «tan original, tan amarillo y tan lleno de energía», como señaló la modelo-presentadora-cómica.

También dejaron claro que les faltaría tiempo para dar la vuelta al mundo «con sus respectivos»... y todo el que haga falta. «Yo me iría con mi mujer y con toda la gente a la que quiero como mi grupo Nancys Rubias, familiares y demás en plan barco del amor de Vacaciones en el mar», recalcó el marido de Alaska. Por eso, animaron a medio planeta a participar en el concurso desde ya a través de la web www.lavueltaalmundoen80dias.com. ¿Cómo? Basta con derrochar algo de gracia, locura e ingenio y plasmarlo en una ruta imaginaria que cubra algún tramo (o todos) del legendario viaje del señor Fogg y compañía. Una norma: con los medios de transporte que existían en el siglo XIX.

A Calcuta en elefante

La idea más original y divertida será la que conquiste el premio, que extiende el viaje al ganador y a un acompañante. De momento, la participante recién llegada de las Maldivas ya ha elegido recorrer el trayecto entre Bombay y Calcuta en elefante. Ahí no empezaría su periplo, ya que su propuesta saldría de Londres rumbo al Canal de Suez. «¿Por qué no voy a ser yo la primera mujer en dar la vuelta al mundo?», se preguntaba instantes antes de ver cómo zarpaba el Cutty Sark con otros dos concursantes dentro. Y con los famosos padrinos ondeando su pañuelo blanco desde la orilla entre un divertido grupo de curiosos.

José Iñiesta, uno de los tripulantes del invento, se acordaba entonces de su abuelo, un apasionado de los viajes que tuvo que emigrar a Chile de joven. En su memoria, el proyecto que ha presentado va de Santiago de Compostela a Santiago de Chile para luego recorrer la costa este de Estados Unidos hasta Seattle y acabar en Chicago. Eso sí, a bordo de los mejores barcos y trenes de lujo de la Historia.

Portal de América - Fuente: www.ocholeguas.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.