¿Que pasa con el turismo en Brasil despues de la Copa?
Jueves, 31 Julio 2014

El atractivo por los grandes eventos futbolísticos es innegable pero no necesariamente se traduce en un incremento general del interés en los países organizadores. Trivago Argentina, confecciona un análisis de lo que sucede con el turismo en los países anfitriones antes, durante y después de los eventos futbolísticos. El reporte toma como referencia la última Copa del Mundo y la Eurocopa de 2012 y sus datos se basan en la actividad de los usuarios en las plataformas de trivago.
Copa del Mundo Brasil 2014 (del 12 de junio al 13 de Julio 2014)*
Antes
• El interés general por Brasil (basándose en las búsquedas que realizan los usuarios de trivago) en el período de enero-junio 2014 con respecto a enero-junio 2013 se ha incrementado un 12%.
Durante
• El interés por Brasil durante la Copa del Mundo en el período de enero-junio 2014 con respecto al mismo período en el 2013 se ha incrementado un 253% (es decir, el interés se ha triplicado)
Después
• La atracción por Brasil durante la Copa ha sido grande pero no ha incrementado necesariamente el interés general por el país a futuro. Es decir, la intención de viaje se ha desplazado hacia las fechas en las que se produjo el Mundial, pero no se traduciría en un incremento del interés general de los viajeros por el país carioca.
Evolución del interés de viaje a Brasil de enero a junio 2014 (en porcentaje de búsquedas)*
• Existe una disminución del interés de enero a abril seguido por un incremento de abril a junio; la Copa del Mundo pudo haber sido un factor del mismo.
• La fluctuación de las búsquedas de los usuarios de trivago demuestran que más allá del evento deportivo, el factor de la estacionalidad aún tiene una mayor influencia.
* Las plataformas de trivago que se consideraron para el análisis fueron las de Austria, Australia Bélgica, Canadá, Suiza, Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, Suecia, Reino Unido y Estado Unidos.
La Eurocopa en Polonia y Ucrania (del 8 de junio al 1 de julio de 2012)*
Antes
• El interés general por Polonia y Ucrania (basándose en las búsquedas que realizan los usuarios de trivago) en el período de enero-junio 2012 con respecto a enero-junio 2011 reflejó un incremento del 7%.
Durante
• El interés general por Polonia y Ucrania durante la Eurocopa en el período de enero-junio 2012 con respecto a enero-junio 2011 reflejó un incremento del 64%.
Después
• En la Eurocopa se da un patrón similar al del Mundial en Brasil, en el cual el evento deportivo no ha incrementado necesariamente el interés general del viajero por ambos países anfitriones a futuro.
Evolución del interés de viaje a Polonia y Ucrania durante enero-junio 2012/2011 (en porcentaje de búsquedas)*
• En 2012, hubo un incremento general del interés hasta el mes de junio. Sin embargo, como también se demuestra en junio de 2011, la estacionalidad es un factor importante a considerar.
* Las plataformas de trivago que se consideraron para el análisis fueron las de Alemania, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Holanda, Rusia, Suecia y Reino Unido.
Portal de América - Fuente: www.hoteliernews.com.ar