Evalúan temporada estival en Chile
Lunes, 31 Marzo 2014

Evalúan temporada estival en Chile
La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, entregó un balance del comportamiento del turismo en temporada estival 2014, destacando las positivas cifras en el turismo interno del país, que alcanzaron un nuevo récord.
2025-tstt-1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por David Buero


Este verano los chilenos realizaron cerca de 9,2 millones de viajes con alojamiento en el destino, lo que significó un incremento de un 8% en relación al año pasado que registró cerca de 8,5 millones.

Asimismo, especificó que “cerca del 60% de los chilenos cuando viaja se hospeda en casas de amigos o familiares; el grupo familiar que sale de vacaciones está conformado en promedio por 4 o 5 personas; permanecen fuera de sus casas por 9 días; y el 90% prefiere recorrer el país por carretera”.

Para destacar fue la tasa de ocupación registrada por los servicios de alojamientos turísticos del país que promedió un 74% durante el periodo, manteniéndose en cifras similares a las del año pasado. “Alrededor de un 58% de los destinos presentaron tasas de ocupación por sobre la media y entre los destinos que superaron el 90%

Llegada de turistas internacionales

Según Sernatur, fueron cerca de 845.101 las visitas de turistas extranjeros provenientes de distintas partes del mundo, lo que significó un aumento de un 1,2% en relación al mismo periodo del 2013. Similar comportamiento registraron los meses de enero (+1,3%) y febrero (+1,1%).

Argentina sigue siendo el principal mercado emisor con 383.842 llegadas, concentrando el 45% del total de visitas en el periodo. A diferencia del verano pasado, registró un - 0,6%, baja que podría asociarse a la restricción de compra de dólares que estableció el gobierno argentino, además de la evolución del tipo de cambio. Europa registró un crecimiento de un (+1,1%), alcanzando 93.879 llegadas, entre las que destacan Alemania (+4,3%), España (+10,1%) y Francia (+1,9%).  Brasil fue el que presentó una de las bajas más significativas del periodo (-14,8%), factor que podría estar asociado a la alta demanda que motiva el mundial de futbol organizado en ese país y a una menor frecuencia de vuelos desde Brasil a Chile, aunque la autoridad señaló que los motivos se siguen analizando.

La Subsecretaria de Turismo entregó además, las proyecciones para este año 2014, señalando que “esperamos que el turismo receptivo logre una variación positiva del orden de un 1% a un 3%, de esta manera, estaríamos alcanzando  los 3,64 millones de llegadas de visitantes internacionales aproximadamente, cifra que podría ir variando desde los 3,61 millones a 3,68 millones de visitas al finalizar el año”.

Javiera Montes Cruz es la nueva Subsecretaria de Turismo

Javiera Montes es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Master in Urban Management de Domus Academy, University Of Wales, Italia.

Inició su carrera en Bas & García Consultores, “Geociudad”, como encargada del área de planificación territorial. Durante 2003 reside en Italia donde realiza una práctica de Magíster en el Municipio de Venecia, participando en la elaboración de un plan de desarrollo urbano para el Lido de Venecia.

En 2005 se integra al Servicio Nacional de Turismo como Directora Regional de Turismo para la Región de Biobío. En enero de 2007 asume como Subdirectora de Regiones del servicio y  en octubre de 2008 gana por concurso de Alta Dirección Pública la subdirección de Desarrollo del Sernatur.

Durante la coordinación y gestión de las distintas unidades técnicas del Servicio Nacional de Turismo estuvo a cargo de programas de Fomento al Turismo, Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio, Turismo Municipal, Conciencia Turística, Capital Humano y de la implementación del Sistema de Clasificación, además de la Calidad y Seguridad de los prestadores de servicios turísticos.

En 2012 y hasta su nombramiento se desempeñó como jefa de proyectos en la consultora Acua Gestión y Desarrollo

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.