por David Andres Buero Falero, desde Santiago de Chile
El presidente de FEDETUR, Pedro Margozzini, hizo un llamado al gobierno a dar un apoyo institucional y de recursos promocionales más decidido a la industria del turismo de Chile, dado su gran potencial en términos de empleo, generación de ingresos y desarrollo regional. Asimismo, el dirigente empresarial urgió al gobierno a ingresar al Congreso Nacional el proyecto de reforma de la ley de turismo, que permitirá avanzar más rápidamente en el desarrollo y la promoción del turismo en Chile.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente, a su vez, compartió el llamado del presidente de la Federación en torno a la necesidad de invertir en promoción, y aprovechó de anunciar que para el 2014 el presupuesto en dicha área aumentará un 30% en relación al presupuesto de este año. Junto con esto, expresó que pronto debiera haber novedades respecto a la Ley de Turismo.

Gran interés despertó este año la III versión de los Premios Nacionales del Turismo, que incluyeron cuatro categorías, y cuyo foco central fue la sustentabilidad. La instancia tuvo como objetivo principal incentivar las prácticas sustentables, la responsabilidad social y la innovación en la industria turística chilena, premiando a las empresas que destaquen en estos ámbitos.
En la ocasión, Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR, expresó que “en esta III versión de los Premios FEDETUR, buscamos estimular entre las empresas y destinos turísticos chilenos un mayor compromiso para ser cada día más sustentables, más innovadores y más responsables con la sociedad en que están insertos”.
Los ganadores de esta tercera versión -en donde al igual que el año pasado destacó especialmente la Región de Los Lagos-, fueron:
1. Empresa turística más sustentable: Hotel Plaza San Francisco, Santiago (RM). Las razones para entregar este premio, comentaron desde FEDETUR, son varias. En el Ámbito Económico el Hotel realiza constantes capacitaciones, talleres y charlas de buenas prácticas. En el ámbito Socio – Cultural, el Hotel colabora con la comunidad, en especial con entidades patrimoniales cercanas y con la Municipalidad de Santiago en diversas acciones; realiza periódicamente actividades en favor de los trabajadores y sus familias; ha incorporado sabores y productos propios de Chile en las cartas de su premiado restaurant. Además, en el Ámbito Medioambiental tiene amplias políticas de ahorro energético y reciclaje.
2. Empresa turística socialmente más responsable: Enjoy Chiloé, Castro (Región de Los Lagos). El jurado decidió otorgarle este premio a Enjoy Chiloé, porque desde sus inicios decidió sumarse armónicamente al entorno, respetándolo, protegiéndolo y valorizándolo. Por otra parte, la empresa quiso que Chiloé expresara sus costumbres, cultura, tradiciones, talentos y naturaleza a través de este complejo turístico, convirtiéndolo en una plataforma de difusión y de valorización de la identidad local.
3. Empresa turística más innovadora: Hotel Gen, Santiago (RM). Este hotel, destacó por presentar una propuesta completa e integral, con un innovador concepto basado en la sustentabilidad y en el valor de nuestra cultura vitivinícola, en pleno centro de la capital. El hotel ha resaltado la actividad productiva del vino y reforzado elementos socioculturales representativos de nuestra identidad, introduciendo una gastronomía característica del campo chileno, la reutilización de elementos originales de la actividad vitivinícola y el reciclaje de materiales provenientes de casonas antiguas de la zona central. Otro aspecto innovador del hotel, es que la viña vertical funciona como un muro verde aislante, que filtra los rayos del sol y reduce la temperatura en verano, gracias a su follaje, y en invierno al caer sus hojas deja entrar los rayos de sol, permitiendo mejorar el rendimiento térmico de las habitaciones junto con generar un aporte escénico al entorno y a la comunidad.
4. Destino turístico más sustentable: Peulla (Región de Los Lagos). Este destino está situado en el extremo oriente del Lago Todos los Santos, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. En los últimos años, ha podido fortalecer la sustentabilidad local, invirtiendo en generación eléctrica limpia para toda la comunidad, generando un sistema de gestión de la basura y retiro de residuos sólidos y líquidos contaminantes, constituyendo una brigada contra incendios, y realizando un constante esfuerzo en educar y capacitar en materia de turismo responsable a toda la comunidad.
Portal de América





