Buenas expectativas se prevén para la temporada de esquí 2013 en Chile
Lunes, 03 Junio 2013

Buenas expectativas se prevén para la temporada de esquí 2013 en Chile
Según cifras recopiladas por FEDETUR, se pronostica un aumento de visitas entre un 20% y 30% a los diversos centros invernales del país. Y serán los turistas brasileños, quienes liderarán las visitas foráneas.
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115


La Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR, después de recopilar información de los once principales centros de esquí de Chile (*), concluyó  que la temporada que se avecina tendría resultados positivos, si es que las condiciones climáticas son favorables.
Se pronostica entre un 20% y 30% de aumento de visitas en relación al año pasado. Los centros encuestados estiman que tendrán entre un 2% y 6% de alza respecto a la temporada 2012 en términos de ocupación hotelera. Se prevé también que la estadía promedio sea de cinco noches.
Los centros de esquí de mayor tamaño estiman que se recibirán entre 200 mil y 300 mil esquiadores durante la temporada alta. Esto último, significaría que durante los sesenta días más concurridos podrían recibir hasta 5 mil esquiadores diarios. Los centros más pequeños que no cuentan con servicio de hospedaje, aspiran a recibir entre 50 y 100 esquiadores diarios.

Mercados de origen
Si de visitas extranjeras se trata, Brasil sigue siendo el principal país consumidor de servicios de esquí en Chile, con  visitas que se concentran principalmente en los centros de esquí de la zona central del país. Le siguen los turistas de EE.UU y  los Argentinos.

Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR, expresó que “todavía hay un potencial enorme por desarrollar en cuanto a captura de turistas de otras nacionalidades, por lo que reiteramos el llamado  a invertir más en promoción turística en mercados tales como México, Colombia, Perú y Canadá”.

Novedades
En promedio los centros de esquí estiman que subirán sus ventas por lo menos un 20% si hay buenos niveles de nieve.  Y desde ya anuncian algunas novedades en infraestructura, servicios y actividades.
Termas de Chillán por ejemplo, ampliará su circuito de esquí nórdico a 8 kilómetros, y anuncia también una nueva versión de su Campeonato de Polo en la Nieve. En la misma línea, Lagunillas anuncia la ampliación en un 30% de sus pistas para principiantes, así como en su sistema de iluminación; junto con ello, habrá mejoras en el camino de acceso, con 9 kilómetros asfaltados.
Desde El Colorado informan que se implementará  el “Ski Pass”, un innovador sistema de venta de tickets online que evitará atochamientos en la boletería. En Portillo cuentan con  nuevos equipos para la fabricación de nieve, mantención de pistas y remodelación de habitaciones.
En tanto, Valle Nevado, El Colorado y Volcán Osorno, ampliarán la capacidad de sus estacionamientos. Y en Antillanca habrá mayor número de telesillas, que serán más veloces y contarán con estaciones intermedias.
Factor clima
La falta de nieve es la mayor preocupación de todas las estaciones de esquí del país. En la zona de los volcanes, en tanto, las estaciones se preocupan también de la posibilidad de que haya cenizas.


*Lista de centros que respondieron encuesta FEDETUR 2013:

•    Valle Nevado
•    La Parva
•    El Colorado
•    Lagunillas
•           Portillo
•    Termas de Chillán
•    Huilo Huilo
•    Pucón
•    Antillanca
•    Cerro Mirador
•    Volcán Osorno

Portal de América - Información enviada por David Andres Buero Falero, corresponsal en Santiago de Chile

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.