Quienes somos en el Portal de América
Martes, 01 Enero 2013

Quienes somos en el Portal de América
Somos un equipo compuesto por gente que ama lo que hace. Tenemos un compromiso con el turismo y sus actividades conexas y es a través del Portal de América que intentamos compartir con los diferentes actores del sector, los viajeros frecuentes, colegas de la prensa; autoridades gubernamentales, miembros de organismos internacionales; integrantes de las distintas corporaciones vinculadas con el sector y público en general de todo el mundo de habla hispana, nuestra visión de este negocio.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
{xtypo_quote}
SERGIO ANTONIO HERRERA - Director Propietario - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Director del Portal de América y del Portal del Uruguay. Fundador, Past Presidente del CIPETUR, Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay.  Corresponsal y columnista de AeroLatinNews, el principal medio de comunicación electrónico con noticias sobre la Aviación Comercial y el Turismo en Latinoamérica y El Caribe, que cuenta con el respaldo de IATA,  llegando todos los días a más de 80.000 subscriptores, entre ellos: autoridades, ejecutivos, profesionales y empresarios de las más altas esferas de la industria de la aviación comercial y el turismo.

Conduce Portal de América Radio, programa semanal que se emite los domingos a las 9.30 por Radio El espectador, en el 810 AM del dial uruguayo y por Internet, a través de www.espectador.com.uy


Dilatada trayectoria como operador turístico, actividad en la cual fue destacado innovador y diera vida a un sistema que modificó para siempre la forma de hacer turismo terrestre en la región, incorporando nuevas técnicas operativas y varios destinos turísticos.

Como Secretario Ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Turismo, con la presidencia de Mario Amestoy, en la década del 90, diseñó un modelo y condujo las caravanas de promoción del Uruguay en el exterior, teniendo a su cargo las presentaciones ante operadores y prensa de cada país, con el programa “Uruguay Natural Invita”, auspiciado por el Ministerio de Turismo a cargo de José Villar Gómez.

Como comunicador, es el creador de la primera revista especializada en turismo y transporte del Uruguay, RUTTAS, en 1986, ganadora en 1988 del Gaúcho de Oro, Primer Premio en el Festival de Publicidad y Turismo, en Porto Alegre. Editor en diferentes épocas, de los suplementos de turismo de los diarios: El Día; La República , La Mañana y El Diario. Conductor de programas radiales en ALFA FM, Radio Continente y Radio Nacional. Maestro de ceremonias, presentador y moderador, en diferentes eventos relacionados con el turismo.

Sostiene que no cree en el periodismo objetivo, escribe sobre los más diversos temas del turismo y la aviación comercial, con un estilo periodístico que el mismo define como "independiente, ecuánime, coherente y de propuesta".

Se ha convertido, en los últimos años, en un referente del periodismo turístico regional.

En diciembre de 2008, su tarea, fue ternada como mejor trabajo periodístico en prensa, radio, televisión y/o medios electrónicos, en la "2ª Entrega del Premio Nacional a los Exportadores de Servicios" . En diciembre de 2009, fue distinguido por AHRU, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, por propender al desarrollo del periodismo especializado en turismo. En junio de 2010, en Lima,  recibió la Medalla al Mérito Turístico, otorgada por PRENSATUR de Perú. En mayo de 2011 en Bogotá, dictó una conferencia sobre su especialidad: El Rol de la Comunicación en el Turismo, invitado por ACOPET y el Viceministerio de Turismo de Colombia. En setiembre de 2011, en el marco de los festejos del Día Mundial del Turismo, dictó un taller sobre El Rol de la Comunicación en el Turismo y durante el mismo, mantuvo una videoconferencia con Egipto, con el Responsable de Medios de la OMT, Marcelo Risi. En noviembre de 2012, la Asamblea General de ACOPET, Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo, lo distingue por unanimidad. designándole Socio Honorario.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

MIGUEL ANGEL ACERENZA - Consejero Editorial y columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Es Profesor y Consultor independiente en los campos de la Promoción y Desarrollo del Turismo, y cuenta con una experiencia superior a los 30 años en el ejercicio continuo de la actividad.

Ha sido Especialista Principal en Marketing Turístico en el Programa de Desarrollo Turístico de la OEA, Director del Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR) de la OEA, y como Consultor Externo prestó servicios de asesoramiento y asistencia técnica en los programas de cooperación técnica de la OEA, BID, PNUD y OMT, en 12 países de Latinoamérica.

Fue miembro de la Comisión Intersecretarial Ejecutiva de Turismo del Gobierno de México, miembro del Consejo Consultivo de Turismo del Municipio de Acapulco-México, miembro Ejecutivo de la Asociación Americana de Marketing, y durante 10 años actuó como Director Educacional de la Asociación Mexicana de Ejecutivos de Marketing y Ventas de Hoteles, de la cual es Socio Honorario.

Como docente, fue miembro del Comité Técnico del Examen General de Calidad Profesional para Turismo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior en México, miembro de la Junta de Gobierno y Director Fundador de la Facultad de Turismo de la Universidad Americana de Acapulco, profesor en las Maestrías de Turismo impartidas por la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco-México, la Universidad Francisco Miranda y en la Universidad de Oriente, ambas en Venezuela, y dictó cursos de marketing turístico como Profesor Invitado en el Instituto de Estudios Turísticos de Madrid-España, y posteriormente, en el Instituto Español de Turismo.

En la actualidad alterna las actividades de consultoria y capacitación en Promoción y Desarrollo del Turismo para los sectores públicos y privado, con la docencia universitaria. Es miembro de los Comités Consultivos y Profesor Visitante en las Maestrías en Marketing Turístico y Hotelero, y de Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo, que imparte la Universidad de San Martín de Porres, en Lima- Perú. Es autor de 17 libros sobre Gestión del Turismo y Marketing Turístico, y ha escrito numerosos documentos y artículos sobre los temas mencionados, publicados en España, Argentina, Brasil, México, Perú y Uruguay.Ha recibido distinciones oficiales en varios países latinoamericanos, y posee más de 25 reconocimientos universitarios por su labor en pro de la enseñanza del turismo en el nivel superior en Latinoamérica.
{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

LUIS ALEJANDRO RIZZI - Especialista en transporte aéreo y columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Argentino, residente en Buenos Aires, abogado, trabaja en su profesión asesorando empresas. Hizo secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires y la carrera en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Tiene cursos de post grado en Derecho Aeronáutico y Transporte Aéreo. Fue Gerente General de Aerolíneas Argentinas; hizo periodismo económico en Radio Mitre y Radio del Plata y escribió en diversos medios sobre temas económicos y cambiarios. Fue Profesor de Comercio Exterior en la Fundación Bank Boston. Ha dado charlas y dictado cursos en varias ciudades del interior argentino y participado en numerosos congresos y eventos en su país y en el exterior. Escribe sobre Transporte aéreo, política aérea y turística y política nacional e internacional.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

ELISEO SEQUEIRA - Productor y columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Uruguayo, Ingeniero Agrónomo, residente en Montevideo.  Estudió dos años en la Universidad de San Pablo, Brasil, donde obtuvo el Maestrado en Meteorología Agrícola. Actualmente retirado de la actividad pública, fue Director de Meteorología Agrícola de la Dirección Nacional de Meteorología del Uruguay, unidad que realizaba estudios, servicios y diagnósticos de situación de los efectos del tiempo y el clima en la producción agropecuaria y forestal. Viajó numerosas veces dentro de Sudamérica y a Europa representando al Uruguay. Durante ocho años formó parte del Grupo Consultivo (formado por 10 a 12 miembros de todo el mundo) de la Comisión de Meteorología Agrícola de la Organización Meteorológica Mundial. Ha escrito y dado conferencias y cursos sobre temas de su especialidad, la cual se superpone con el tema medioambiental.

En el ámbito privado, formó parte de varias empresas vinculadas a la venta de bienes y servicios, manteniendo sus vinculaciones. Escribe sobre temas generales, y cuando surge la necesidad, ahonda sobre los temas de su especialidad y todas las vinculaciones que tienen, tanto geopolíticas como socioeconómicas.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

DANIEL ROMAGNOLI - Corresponsal y Representante Comercial del Portal de América para EEUU - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Es uruguayo, residente en Miami. A partir de julio de 2013 es el Corresponsal y Representante Comercial del Portal de América para EEUU.
Actualmente es  Director de Entrega Miami; destacado periodista de automovilismo, creador y organizador de Florida Car Marathon y miembro de la Southern Automotive Media Association (SAMA). Desde 2012 es Coordinador de cargas en Aerolíneas Argentinas. Desde 1983 a 2005 fue Agente General de Ventas para Uruguay del Lloyd Aéreo Boliviano. Desde 1996 a 2001, Agente General de Ventas para Uruguay de VASP Brazilian Airlines; Transportes Aéreos Neuquen y Ecuatoriana de Aviación.

Desde 2009 a 2012 fue el Gerente General de Buquebus USA Inc. Entre 1997 y 2001, Presidente de la Cámara de Comercio Uruguayo-Boliviana; Desde 1991 a 2001, Presidente del Skal Club de Montevideo; desde 1999 a 2001, Presidente de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica del Uruguay,; desde 2010 es miembro de la AFCC, Argentine American Chambers of Commerce of Florida y UACOC, Uruguayan American Chamber of Commerce of Florida.


{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

RICARDO MONTENEGRO - Corresponsal en Colonia, Uruguay y columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Uruguayo, residente en Colonia del Sacramento. Fue durante mucho tiempo el Director del Semanario El Sol de Colonia; Editor de la Revista  Colonia Todo Turismo; periodista de turismo en la Revista de CIHTU, Cámara de la industria Hotelera Turística del Uruguay; periodista generalista en La Tribuna USA, de Miami, Florida, USA y es, desde el 2008, el Director de El Sol, diario digital de Colonia.

Edil Departamental electo en 1994 y 2000. Integrante durante esos años de la Comisión de Turismo y de la de Presupuesto. Miembro del Comité de Organización del Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales (2002). Miembro informante de Uruguay en Congreso de Cusco (Perú, 2001) e integrante de la organización del grupo MERCOSUR en Asunción (Paraguay, 2004). Integrante del Consejo Directivo de la Organización de Prensa del Interior 2000/2001. Integrante del Rotary Club Colonia, desempeñando el cargo de Secretario (2004/2005 y 2006/2007) Presidente (2005/2006) y Gobernador Adjunto del Distrito 4970 (2008/2009). Desde 1983: Directivo en seis ocasiones y presidente en otras ocho del Club Colonia Rowing. Es socio del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

FLORENCIA SADER - Corresponsal en Punta del Este y columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Es puntaesteña, es miembro de una de las familias fundadoras del balneario, en el cual reside. Estudió Administración para las Artes en la Universidad de Nueva York. Se radicó por una década en los Estados Unidos donde trabajó en varias instituciones culturales, como el Museo Guggenheim, el Museo de Arte de las Américas (OEA), la Comisión para las Artes y las Humanidades de Washington DC y el Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo.

Regresó a su Punta del Este natal en 2007 donde trabaja en el negocio familiar (Sader Inmobiliaria). Escribe una columna para el Diario Correo de Punta del Este y tiene una activa participación en los asuntos comunitarios de su ciudad.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

EUGENIO YUNIS - Columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es chileno y reside en Santiago de Chile. Es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y realizó estudios de Post-grado en Economía del Desarrollo en la Universidad de Grenoble, Francia, obteniendo un D.E.A (Master). Entre 1974 y 1976 fue Investigador Asociado en la Manchester Business School del Reino Unido, y desde 1976 a 1982 trabajó como Consultor Senior en la Divisón de Políticas Públicas de la empresa Coopers & Lybrand, Londres, realizando numerosas asesorías para clientes públicos y privados en diversos países de Europa, África, Asia y América Latina.

En 1982 se traslada a Madrid para desempeñarse como Jefe Regional para América y Europa y posteriormente como Director Adjunto de Cooperación Técnica en la Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de Naciones Unidas. Entre 1990 y 1994 fue Director Nacional de Turismo en Chile, cargo desde el cual inicia la formulación de Planes Maestros para el Desarrollo del Turismo en varias regiones del país, promueve la profesionalización del sector, logra duplicar la llegada de turistas extranjeros a Chile en 4 años.

Por su iniciativa, se crea la Corporación de Promoción Turística de Chile, ente mixto que fomenta la asociación público-privada, conocida hoy como Turismo Chile. A partir de 1997, regresa a la OMT en Madrid, ahora como Director de Desarrollo Sostenible, para impulsar todos los programas de sustentabilidad del turismo. En 2007 es promovido a Director General del Programa de Trabajo de la OMT, y entre 2009 y 2010 actuó como Secretario General Adjunto suplente.

En su larga carrera internacional, ha realizado misiones de trabajo en alrededor de 80 países. En el año 2000, fue Investigador Invitado en el Getty Conservation Institute de Los Angeles (EE.UU.), ha publicado libros y artículos sobre desarrollo turístico, patrimonio cultural, turismo y pobreza, y otros temas ligados al sector y ha sido Profesor Invitado en numerosas universidades de Europa y América Latina. En setiembre de 2010, fus disertante invitado en la Tercera Edición del Seminario del Portal, OBJETIVO TURISMO, desarrollado en el Argentino Hotel de Piriápolis, Uruguay.
{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

REMO MONZEGLIO - Columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Uruguayo, residente en Montevideo. Presidente de CIHTU, Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay. Es Tecnico en Hotelería y Turismo egresado de la Escuela Hotelera de Stresa (Italia)  con  un  Postgrado en la Universidad "Holiday Inn" de Memphis ( Estados Unidos) y numerosos cursos de especialización en varios paises.

Desde los 19 años inició una brillante carrera  que le permitió  trabajar durante 8 años en Europa ocupando distintas posiciones en hoteles de Italia, Francia, Suiza, Inglaterra y Grecia. La primera Gerencia General de un hotel la asumió en 1982 a los 26 años dirigiendo el Hotel San Martín de Viña del Mar (Chile). En 1984 fue contratado por la cadena Holiday Inn para la apertura del "Holiday Inn Crowne Plaza" de Santiago y en 1985 fue el primer repatriado técnico que llegó al Uruguay pasando a ocupar una  Gerencia del hotel Victoria Plaza.

En 1988 se integró a la cadena Sheraton para ocupar la Sub Gerencia del Hotel "Buganvilias Sheraton "de Puerto Vallarta, México, hotel que cuenta con 1.000 habitaciones. De regreso al Uruguay  ocupó la Gerencia de Marketing del Victoria Plaza Hotel y posteriormente con el cargo de Gerente General, inauguró el Balmoral Plaza Hotel" de Montevideo. En  1995 asumió la Dirección Ejecutiva de "Solanas Emprendimientos Turisticos" hasta el año 2002 donde pasó a ocupar  la  Dirección de Operaciones en la apertura del 5 estrellas "Cipriani Resort, Spa & Casino" de Punta del Este.

Actualmente es Presidente de CIHTU, Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay, Director Ejecutivo de los hoteles Cala di Volpe,  Palladium, After, América y Palm Beach. Director de Hotelería del ITHU,Politécnico de Montevideo y Asesor de Turismo de la Intendencia de Paysandú.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

ALEJANDRO VERZOUB - Columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Presidente de AV Business & Communication SA, la primera Full Service Incentive & Marketing Company de la Argentina. Docente titular en la Cátedra de Publicidad y Creación Publicitaria de la carrera de publicidad en la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales desde 1987 a 1995.
Columnista y conferencista internacional en la temática motivación, fidelización y eventos corporativos.

•    Socio fundador de ALAPRO (Asociación Latinoamericana de Profesionales de Promoción).
•    Miembro de SITE (Society of Incentive & Travel Executives), organización internacional que nuclea a los ejecutivos especializados en las disciplinas vinculadas a programas de incentivos. Fue director educativo de SITE durante el año 2007.
•    Socio fundador de Global Incentive Net (GIN), red internacional de agencias de marketing de incentivos. 
•    Es miembro de la International Board of Directors de SITE.  Vicepresidente de Finanzas de SITE (año 2010) y Presidente de Siteglobal 2012.
•    Ganador de numerosos premios regionales e internacionales , entre ellos dos Site Crystal Award (2000 y 2005)
•    Preside también el capítulo de Site South America en la actualidad.
•    Es integrante del Board of Directors de World of DMC, una de las alianzas de Destination Management Companies más prestigiosas del mercado internacional. 
•    Alejandro es también  entrenador certificado en Servicio al cliente por el Service Quality Institute de Minneapolis, la consultora internacional con mayor experiencia en desarrollar tecnología de entrenamiento para lograr culturas de servicio excepcionales en múltiples industrias.
{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

RICARDO J. DELPIANO - Columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ricardo J. Delpiano, es uno de los referentes en transporte aéreo más destacados de Chile. Estudió Ciencia Política e Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, carreras que combinó con su entusiasmo por la aviación con importantes trabajos de investigación, entre los cuales destacan “Política de Cielos Abiertos como mecanismo de integración de Chile” y la “Historia de la Aviación Comercial Chilena hasta 1979”.

Desde sus primeros años en la universidad comenzó a desempeñarse como corresponsal en Chile de la Revista ALAS de Argentina, además de analista de la industria aérea para diversos medios de prensa en su país como el exterior. En 2008, creó su blog “En Vivo desde SCL”, el cual se ha transformado en uno sitio de referencia importante sobre lo que sucede en la aviación comercial chilena.

Considerando su experiencia en el área, en 2009 se integró al equipo de comunicaciones de la oficina de IATA en su país, desde donde contribuyó al crecimiento del boletín AeroLatinNews, el lanzamiento de proyectos como Gran Portal de la Aviación Latinoamericana, además de la colaboración en la organización de eventos y conferencias de alto nivel entre las cuales están las dos últimas versiones de la conferencia IATA Wings of Change.

En 2012, fue invitado a participar en un nuevo emprendimiento, que tuvo como resultado el lanzamiento de Vortexx Magazine, la única revista chilena especializada en aviación. Desde su presentación en la Feria Internacional del Aire y del Espacio FIDAE 2012, esta publicación se ha convertido en la más importante en su tipo trabajando con importantes instituciones y empresas del país.

Además de su especialización en temas de aviación, ha desempeñado labores de investigación y asesorías en asuntos políticos e históricos.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

JORGE AMONZABEL - Columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Es Consejero gerencial y empresarial. Asesor institucional en Desarrollo, Educación, Turismo y Seguridad.  Investigador y escritor de ciencias administrativas, sociales y naturales. Profesor científico y docente universitario.

Es graduado universitario en Administración y Contaduría Pública. Con curso superior de Comunicación y Educación Ambiental. Con postgrado en Administración pública, Medioambiente, Economía Urbana, Turismo, Desarrollo, Gobernabilidad, Seguridad y Educación.

Ha cumplido funciones de Asesor en la Cámara del Senado de Bolivia, Enlace del Parlamento Andino, Asesor del Fondo de Desarrollo Campesino y Coordinador de la reforma del sistema y gestión de Migración.

Socio y Gerente de consultoras internacionales que han realizado trabajos profesionales para empresas y organizaciones en los diversos sectores de actividad económica y social: Banca, Comercio, Servicios e Industria. Evaluador de programas y proyectos de desarrollo nacionales e internacionales.

Voluntario ambiental y anticorrupción. Además de estar asociado a organizaciones gremiales y colegiadas es Miembro de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas, Ecología y Medioambiente, Miembro de número del Ateneo de Estudios Geopolíticos y Estratégicos, Miembro del Consejo de Científicos de la Universidad Militar y miembro de la Sociedad de Estudios Urbanos y Regionales de Bolivia.

Presidente del Círculo de Prensa Turística de Bolivia y Director del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

MARÍA SARA BAROFFIO - Columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Es residente en Punta del Este desde enero de 1981. Profesora de francés; Directora del Instituto Municipal de estudios Turísticos de 1985 a
1990.

Agente de viajes desde 1998. Integrante de Acción Ciudadana, movimiento de vecinos trabajando por la seguridad (hasta 2010) Integrante del grupo impulsor de “Punta del Este Maldonado Como Vamos” de la Red de Ciudades Justas y Sustentables.

{/xtypo_quote}{xtypo_quote}

MIGUEL PATO - Columnista - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Es argentino, reside en Buenos Aires. Consultor en Desarrollo Territorial e Inmobiliario; Presidente del Comité de Infraestructura y Bienes Raíces de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina.

Ex-Director Regional de Ernst & Young Real Estate Group para América Latina. Consultor Externo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial en diversos proyectos de refuncionalización urbana, vivienda social e infraestructura entre 1995 y 2000.

Asesoró proyectos en 38 países de los cinco continentes.
{/xtypo_quote}

 

Nota: Esta sección está en proceso de elaboración, falta agregar algunos integrantes, lo cual haremos apenas actualicemos todos sus datos.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.