DESTACADOS
• LATAM Airlines Group reportó una ganancia operacional de US$ 114,2 millones durante el primer trimestre de 2013, lo que representa un incremento de 149,8% en comparación al resultado operacional pro forma de US$ 45,7 millones registrado durante el primer trimestre de 2012. El margen operacional alcanza un 3,4%, lo que refleja un aumento de 2,0 puntos porcentuales con respecto al margen de 1,4% registrado en el mismo trimestre de 2012. Este resultado refleja una sostenida recuperación de las operaciones mientras la compañía avanza en el proceso de alcanzar las sinergias esperadas de la fusión entre LAN y TAM.
• La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 42,7 millones en el primer trimestre 2013, lo que se compara con una utilidad neta pro forma de US$ 83,7 millones registrada durante el primer trimestre 2012. Este decrecimiento se explica por una ganancia no operacional por diferencia de cambio de US$133,4 millones registrada por TAM en el primer trimestre 2012.
• TAM continúa mostrando avances en el proceso de transformación de la operación doméstica de pasajeros en Brasil, manteniendo una disciplina en la capacidad, que se tradujo en una reducción en ASKs del 9,2% durante el trimestre en comparación al primer trimestre del 2012. Un sólido crecimiento de 3,4% en el tráfico, así como también una mejor segmentación de mercado y la implementación de prácticas de revenuemanagement, resultaron en una mejora de 9,5 puntos porcentuales en el factor de ocupación, en comparación al primer trimestre 2012, el cual alcanza un 77,7%. Esto permitió mejoras significativas en los ingresos por ASK, medido en reales Brasileños. Los resultados en dólares de los Estados Unidos se vieron afectados por una depreciación del real Brasileño de un 13% durante el trimestre con respecto al primer trimestre del 2012. Mantenemos nuestra convicción de que la disciplina en la capacidad y una adecuada segmentación de mercado, sentarán las bases para continuar con sólidos factores de ocupación y una significativa mejora en los resultados operacionales del año 2013.
• LATAM Airlines Group mantiene la confianzaen alcanzar el objetivo de sinergias de entre US$600 y US$700 millones, a ser alcanzadas a partir del cuarto año después de la fusión (Junio 2016). A su vez, ha comenzado la homologación de sus programas de viajero frecuente y logrado importantes avances en optimizaciones de costos a través de renegociaciones de contratos y estandarizaciones de procesos. En cuanto al negocio de carga, se han logrado importantes sinergias a través de la coordinación de las operaciones de carga de LAN y TAM. Sin embargo, se espera continuar enfrentando costos relacionados al proceso de integración.
• Las ventas totales durante el primer trimestre 2013 alcanzaron los US$ 3.409,0 millones, lo que se compara con ventas pro forma por 3.360,2 millones alcanzadas durante el primer trimestre 2012. Este aumento resulta de un aumento del 1,5% en los ingresos de nuestro negocio de pasajeros y de un aumento de 38,6% en los ingresos provenientes de otras actividades, lo que fue parcialmente contrarrestado por un disminución de 3,2% en los ingresos provenientes del negocio de carga. El débil aumento en los ingresos operacionales de este trimestre reflejalas reducciones de capacidad implementadas en el negocio doméstico de Brasil, además de un entorno más competitivo en nuestro negocio internacional de pasajerosy la prolongación de una débil demanda en el negocio de carga. Los ingresos del negocio de pasajeros y carga representaron un 84,2% y 13,5% respectivamente durante el primer trimestre del 2013.
• Durante el primer trimestre LATAM recibióun total de 5 aviones Airbus de la familia A320 y 1 Boeing 767-300 para operaciones de pasajeros. A su vez la compañía devolvió 1 avión Airbus A320-200 y vendió 2 aviones Airbus A318.
HECHOS RECIENTES
El acuerdo de código compartido entre TAM y American Airlines es aprobado por CADE
EnAbril de 2013, la autoridad Brasileña antimonopolios, Superintendência-Geral do Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE) aprobó el acuerdo de código compartido entre TAM y American Airlines para rutas entre Brasil y Estados Unidos y Canadá. LATAM Airlines Group espera que la implementación de este acuerdo de código compartido se lleve a cabo durante el tercer trimestre de 2013, entregando un mayor número de opciones para los pasajeros que se verán beneficiados con la extensa red de destinos de American Airlines en Norteamérica.
Esto significa un hito importante en el proceso de lograr las sinergias esperadas. Con este nuevo acuerdo, los pasajeros de TAM tendrán acceso a 52 ciudades en Estados Unidos y Canadá, usando la red de American Airlines desde Miami, Nueva York y Orlando.
Propuesta de aumento de capital
El 30 de Abril de 2013, LATAM Airlines Group anunció que el Directorio de la compañía acordó citar a una Junta Extraordinaria de Accionistas, para el día 11 de Junio 2013, con el objeto de someter a la consideración de los accionistas un aumento de capital de US$ 1.000 millones, el que se realizará a través de una oferta preferente de acciones ordinarias. La finalidad de este aumento de capital será, principalmente, financiar parte del plan de inversiones para los próximos años, especialmente los requerimientos de renovación y crecimiento de flota, así como también fortalecer la situación financiera de la empresa.
Multiplus
Multiplus finalizó el primer trimestre de 2013 con 11,3 millones de miembros, equivalente a un aumento de 15% en comparación al mismo trimestre del año anterior. El número de alianzas aumenta a 383 desde las 200 registradas el primer trimestre de 2012. En cuanto a resultados financieros, Multiplus cerró el trimestre con ventas de puntos por US$ 246,1 millones (R$492,1 millones), un incremento del 14,3% en comparación al primer trimestre del 2012.
RESULTADOS CONSOLIDADOS DE LATAM AIRLINES GROUP PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2013
A continuación se presenta el estado de resultados consolidado de LATAM Airlines Group para el primer trimestre del 2013, en miles de dólares de los Estados Unidos. Para propósitos de comparación, se presentan los resultados pro-forma para el primer trimestre del 2012.
Comentarios de la administración para los resultados al primer trimestre del 2013
LATAM Airlines Group reportó una utilidad neta de US$42,7 millones en el primer trimestre del 2013, lo que se compara con una utilidad neta pro forma por US$83,7 millones registrada en el primer trimestre de 2012, lo que representa una disminución de 48,9%, la que se debe principalmente a que durante el primer trimestre de 2012 TAM reconoció una utilidad de US$ 133,4 millones por diferencia de cambio. La compañía reportó una mejora significativa en el resultado operacional, el cual alcanzó los US$114,2 millones durante el primer trimestre del 2013, el cual representa un aumento de 149,8% con respecto a los US$45,7 millones registrados en el resultado operacional pro forma del primer trimestre del 2012. El margen operacional alcanzael 3,4%, un incremento de 2,0 puntos porcentuales con respecto al margen operacional de 1,4% registrado en el resultado pro forma del primer trimestre de 2012.Este resultado refleja una sostenida recuperación de las operaciones mientras la compañía avanza en el proceso de alcanzar las sinergias esperadas de la fusión entre LAN y TAM.
Durante el primer trimestre del 2013 las ventas consolidadas de LATAM Airlines Group aumentaron un 1,5% en comparación al primer trimestre del 2012.
Los ingresos de pasajerosaumentaron 1,5% durante el primer trimestre, impulsados por el crecimiento de 6,1% en el tráfico de pasajeros durante el trimestre, lo que fue parcialmente compensado con una disminución de 4,3% en los yields. El factor de ocupación aumentó desde un 77,3% a una 78,8%, debido a que el crecimiento en el tráfico superó al incremento de 4,0% en la capacidad. A nivel general, las ventas por ASK (RASK) disminuyeron en un 2,4% en comparación al primer trimestre de 2012.
En el primer trimestre de 2013, las operaciones domésticas en los países de habla hispana continuaron mostrando sólidos crecimientos. El tráfico de pasajeros se incrementó en un 11,5% durante el trimestre, mientras que el factor de ocupación alcanzó el 80,7%, 0,6 puntos porcentuales más alto que el registrado durante el mismo periodo en 2012. La capacidad total de pasajeros medida en ASKs se incrementó un 10,7%, impulsada principalmente por crecimientos en Chile y Perú.
En el mercado doméstico de Brasil, TAM redujo su capacidad en 9,2% durante el trimestre, mientras que un sólido crecimiento en el tráfico de 3,4%, así como también una mejor segmentación de mercado y mejores prácticas de revenuemanagement, permitieron una fuerte mejora en el factor de ocupación, el cual creció 9,5 puntos porcentuales, alcanzando un 77,7% durante el trimestre. Esto permitió un incremento significativo en los ingresos por ASK, medido en reales Brasileños. Sin embargo, medido en dólares de Estados Unidos, estos se vieron afectados por una depreciación del Real Brasileño de 13% durante el trimestre en comparación al primer trimestre de 2012
Durante el primer trimestre de 2012, la operación internacional de pasajeros de LATAM Airlines Group continúa impactada por aumentos de capacidad de competidores internacionales con operaciones a Sudamérica, especialmente desde Estados Unidos, así como también por una debilidad en la demanda de los mercados Europeos.Adicionalmente, los resultados se vieron impactados por costos fijos relacionados al cese de operaciones, desde enero de 2013, de tres aviones Boeing 787 de acuerdo con las recomendaciones de la FAA, correspondientes a la flota de LAN. La capacidad ofrecida por LAN y TAM en rutas internacionales creció un 12,3% durante el primer trimestre del 2013 en comparación al mismo trimestre del año anterior, generando una caída de 4,5 puntos porcentuales en el factor de de ocupación y una disminución en los yields de estas rutas, impactando negativamente los ingresos por ASK. LATAM Airlines Group continúa en plan de reducir durante el 2013 el crecimiento de la capacidad en rutas internacionales, especialmente en ciertas rutas de largo alcance desde Brasil, específicamente en los vuelos desde Río de Janeiro a Frankfurt, Paris y Orlando. A su vez la compañía planea mejorar el producto y la eficiencia en las rutas de largo alcance desde Brasil, a través del reemplazo de los aviones Airbus A330 por aviones Boeing 767, configurados con la clase Premium Business, que incluye asientos que se reclinan en 180° grados. .
Los ingresos de carga disminuyeron un 3,2% durante el primer trimestre del 2013, como resultado de una leve disminución en el tráfico y una disminución de 3,2% en los yields en comparación al primer trimestre de 2012. Estos resultados reflejan un escenario complejo en los mercados de carga latinoamericanos dada una disminución en la demanda por transporte de carga en las rutas hacia Latinoamérica, especialmente Brasil, así como también mayores presiones competitivas por parte de compañías de carga regionales e internacionales. Esta disminución también refleja el impacto de la depreciación de 13% del real con respecto al dólar de Estados Unidos, en los ingresos de carga en el mercado doméstico de Brasil Además, la depreciación de 13% del Real Brasileño con respecto al dólar impactó negativamente los ingresos de carga de las operaciones domésticas dentro de Brasil. Por otra parte, la capacidad total se incrementó en 3,8%, lo que disminuyó el factor de ocupación desde un 58,3% a un 56,1%.
El aumento en la capacidad de carga es el resultado de la incorporación de dos aviones Boeing 777 cargueros durante la segunda mitad del año 2012, así como capacidad carguera adicional en aviones de pasajeros, parcialmente compensada por ajustes en la flota carguera. Por otra parte, la leve disminución de la demanda de carga durante el primer trimestre es resultado de mercados de carga más débiles y aumento de competencia, parcialmente compensado por crecimiento del mercado de exportaciones de Sudamérica.
No obstante, la compañía continúa optimizando exitosamente la utilización de la capacidad de carga en sus aviones de pasajeros de manera de maximizar sinergias asociadas al modelo de negocios de pasajeros/carga de la Compañía.
Otros Ingresos: aumentan un 38,6% llegando a US$ 77,2 millones durante el primer trimestre del 2013. Este aumento se explica mayormente por un crecimiento en los ingresos por arriendo de aviones, así como un aumento en las ventas de tours y servicios turísticos.
Estados financieros y liquidez
A continuación se presenta el resumen de los indicadores del balance consolidado para LATAM Airlines Group al 31 de Marzo del 2013, en miles de dólares de Estados Unidos.
Al final del primer trimestre de 2013, LATAM Airlines Group registró US$ 782,7 millones en caja y equivalentes a caja, incluyendo algunas inversiones de alta liquidez contabilizadas como inversiones en otros activos financieros corrientes. Adicionalmente, al 31 de Marzo del 2013, la compañía registró depósitos con los fabricantes de aviones (pre-deliverypayments) por US$1.038,0 millones, de los cuales US$667,2 millones fueron financiados directamente por LATAM Airlines Group. A su vez, a marzo de 2012 la compañía tiene líneas de crédito comprometidas por US$208 millones con bancos Chilenos e internacionales.
Como resultado del proceso de combinación de negocios entre LAN y TAM, las entregas futuras de aviones para LAN y TAM serán incorporadas a LATAM Airlines Group. Adicionalmente, al 31de Marzo del 2013, LATAM Airlines Group tiene pactados financiamientos respaldados por ECA y EXIM para financiar entregas de aviones de 2013. Estas opciones de financiamiento cuentan con la opción de emitir deuda en los mercados de capitales, con el objetivo de refinanciar o prepagar la deuda relacionada. Los primeros 12 aviones Airbus de fuselaje angosto, y primeros 6 aviones Boeing de fuselaje ancho recibidos este año serán financiados bajo este método. El resto de los aviones que se recibirán durante el 2013 serán financiados a través de una combinación de sale &leaseback y financiamiento comercial que incluye deuda junior y senior. El plazo convencional para este tipo de financiamientos es de 12 años.
Uno de los principales objetivos de LATAM Airlines Group es reducir la volatilidad en los resultados financieros de TAM causados por factores externos, tales como fluctuaciones del precio del combustible y fluctuaciones en el tipo de cambio. Con el objetivo de reducir el impacto del tipo de cambio, producto del descalce de las cuentas del balance de TAM entre los activos denominados en reales y pasivos denominados en dólares de los Estados Unidos, LATAM Airlines Group está evaluando alternativas tales como incorporar aviones pertenecientes al balance de TAM, y la deuda comprometida de estos, al balance de LATAM Airlines Group, el cual tiene su balance denominado en dólares de Estados Unidos. Adicionalmente todos los aviones incorporados después del 22 de Junio del 2012 han sido financiados en su mayoría por LATAM Airlines Group, sin importar que área del grupo opere el avión, ya sea a través de LAN o TAM. La volatilidad en los flujos de caja de TAM producidas por fluctuaciones en el tipo de cambio se espera que sean parcialmente mitigadas en el tiempo por la cobertura natural generada por la diversificada naturaleza de los flujos de caja de LATAM Airlines Group.
Las coberturasde riesgo son realizadas por LATAM Airlines Group. Uno de los objetivos de la compañía es la mitigación de las fluctuaciones en el precio de los combustibles a través del traspaso por medio de cargos por combustible, tanto en sus operaciones de pasajeros como de carga. LATAM Airlines Group ha cubierto aproximadamente el 67 % de su consumo estimado de petróleo para el segundo trimestre del 2013 y el 26% del consumo promedio estimado para el tercer trimestre de 2013. La estrategia de cobertura de la compañía consiste en una mezcla de collares, swaps y opciones para WTI, Brent y jet fuel.





