La Comunicación 2.0 no es patrimonio online
Lunes, 08 Abril 2013
Teníamos previsto publicar hoy el artículo que venimos preparando acerca del Márquetin Online, para el cual invitamos el jueves 4 pasado, a los lectores a que opinaran acerca de un video enviado por Marquee Travel Group, luego del reciente foro organizado en el Radisson. Tenemos que decir que como preveíamos, a pesar que al video lo vieron cientos de lectores del PDA, no hemos recibido un solo comentario al respecto...Nosotros igualmente solicitamos la opinión de varios actores del sector, las cuales reproduciremos próximamente de forma anónima cada una, dado que no pedimos autorización para publicarlas con nombre y apellido pero lo que sí vamos referenciar con nombre y apellido son las opiniones de nuestro experto, el Profesor Miguel Ángel Acerenza y la nuestra propia. La cobertura de la reunión de la CAMTUR nos hizo atrasar la publicación, para ir haciendo boca, les invitamos a compartir esta reflexión de Xavier Güell publicada en 2009.
por Xavier Güell, publicado el 15 de octubre de 2009
La diferencia entre una moda y una tendencia a veces no es tan clara, pero hay una importancia sustancial en los dos conceptos. Es evidente que el fenómeno 2.0 es una moda, hoy muchas empresas que deciden estar en las redes sociales, y aplicar Marketing, Comunicación, Branding 2.0 etc por el mero hecho de “hay que estar” sin entender, normalmente debido a una mala explicación de las personas o agencias que les asesoran, el motivo final de su presencia en medios sociales.
Cada vez veo más humo en el 2.0, no debido a que no sea un espacio de comunicación y relación potente, sino a su mala explicación, y esa mala explicación viene del mundo online. Cada día se nos inunda de información sobre los Social Media, y en general veo un mismo discurso, como si la comunidad online tuviera un discurso totalitario, sin una crítica y en la mayoría de los casos con argumentarios poco realistas, y sin un punto de vista a la hora de lanzar conceptos, tan importante como el de las marcas, la opinión va más enfocada al interés por ego del que escribe, que a las marcas o personas que deberían aplicar dichos conceptos.
Quizá soy un romántico, un quisquilloso o simplemente un imbécil, pero no entiendo que al hablar de Comunicación 2.0 nos basemos sólo en el online, y en lo que es peor, en las herramientas, con ello sólo fomentamos una moda y dejamos de mirar a la tendencia. Para mi lo que se aproxima al 2.0 no tiene nada que ver con el mundo online, aunque este sea un ámbito potente donde practicarlo, para mi el 2.0 es una forma de ver el Marketing, Branding o como le queramos llamar, que cambia el rol marca-consumidor, la hace más próxima, hace co-participe a los consumidores, y deja que estos modifiquen el mensaje, lo adepten, en el fondo dejan cuerda.
Pero esto no es patrimonio del online, de que me sirve que una marca tenga twitter, si cuando voy a comprar me trata de una forma distante y fría. Cuando hablamos del concepto 2.0, hablamos de próximidad, hablamos que una marca se situa al mismo nivel que el consumidor, dejamos el trato o despreció a la que jugaban muchas marcas, enmascaradas con una falsa aspiracionalidad. Apple es una marca 2.0 desde mi punto de vista, y no usa Social Media, pero cuando entras en su tienda, el espacio es abierto, no hay mostradores, puedes tocar el producto, en definitiva te sientes como en casa, entre otras cosas debido al trato del dependiente que en muchos casos podría ser tu primo geek. Eso es un buen ejemplo de lo que tiene que ser la nueva comunicación, y eso debería ser el argumento al hablar del 2.0, no sólo en las herramientas online, sino en el cambio de paradigma marca-consumidor, la comunicación 2.0 no es patrimonio de la gente que nos dedicamos online, y si seguimos con este mensaje corporativista y sectario, sólo contribuimos a la confusión, y al mantenimiento de la creencia de los dos mundos, off y on, y yo soy el mismo, lea twitter o me vaya a comprar un móvil, y por ello no me cuadra hablar de una nueva comunicación, y sólo basarla en patrimonio online.
Portal de América - fuente: http://www.xavierguell.com/marketing/la-comunicacion-2-0-no-es-patrimonio-online/





