Calloia: "No desmiento" que López Mena pagó el aval
Miércoles, 20 Marzo 2013

Calloia: "No desmiento" que López Mena pagó el aval
El presidente del Banco República (BROU), Fernando Calloia, no desmintió que el empresario Juan Carlos López Mena fue quién comenzó a pagar el aval de la aerolínea Cosmo por la fallida subasta de siete aviones de Pluna. Además tuvo palabras para aquellos que criticaron el accionar del Banco en estos hechos y agregó que se trató de una "operación exitosa" que estuvo rodeada por "un operativo político" que fue "una fantochada" contra la institución.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro



Consultado en el programa En Perspectiva sobre si fue el propietario de Buquebus y BQB, Juan Carlos López Mena, quien se comprometió al pago del aval con el Banco República, Calloia respondió:

“Se debe comprender que acá se firmó una cláusula de confidencialidad, yo ni confirmo ni desmiento, no desmiento (que haya sido López Mena). En su momento el fue el que hizo las llamadas para gestionarlo, y es verdad que yo en diciembre dije que esperaba que se hiciera cargo”.

En referencia a la posibilidad de que el empresario argentino pague el aval con el dinero de un préstamo solicitado al BROU, cercano a los 30 millones de dólares, Calloia negó este hecho y expresó:

“La información que tenemos del Banco Central (BCU) establece que no hay crédito concedido a López Mena hasta el día de ayer, entonces no se puede haber pagado nada con ese préstamo”.

Acto seguido el jerarca aclaró que la empresa “Los Cipreses (propiedad del argentino) es un cliente del Banco con un importante endeudamiento. A mediados de 2012 para construir un barco que se esta haciendo en el exterior el Banco comenzó a financiar los motores, motores con un costo de 20 millones de dólares y estamos en el proceso de financiamiento para la importación del barco pero no hay una operación concedida”.

En otro orden de cosas, Calloia destacó que, más allá de los detalles, “lo que hay que destacar es que “acá el Estado cobró una multa de 13.6 millones de dólares, debe ser la multa más grande en la historia del Estado y que el Estado cobra. No disimulemos un hecho central, el BROU tuvo la capacidad de cobrar un aval de este monto, esto es un éxito fantástico”.

En referencia a “cómo se dieron las negociaciones y porqué las personas asumen determinada responsabilidad, eso lo deben decir cada uno, no soy yo” pero “todos los que dijeron el aval es trucho, Heber y Larrañaga, esos grandes doctores, la Asociación uruguaya de Empresas de Seguros, la Asociación de Escribanos, etc, confirmaron la mayor operación política en contra del Estado que yo recuerdo”.

“Todas las acusaciones fueron descartadas por parte del BCU, todos los que acusaron deben pedir disculpas públicas”, agregó el titular del República el cual afirmó que se trató de “toda una fantochada para desprestigiar al Banco de todos los uruguayos”.

El pago del aval “se hará en cuotas”, ahora se pagó la primera “pero faltan ocho, y la operativa es como cualquier obligación que se pacta”. En este caso “el pago es en ocho cuotas semestrales. Al pagar las cuotas se recupera el aval con intereses, es un financiamiento a cuatro años con intereses”.

Calloia puntualizó que en todo el proceso “no se debe dejar de tener en cuenta que “esto es una multa, no le dimos nada y cobramos 13,6 millones de dólares”, sostuvo.

Portal de América - fuente: www.espectador.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.