Primera reunión abierta de la Cámara de Turismo en Punta del Este. Informe ampliado
Martes, 26 Febrero 2013

Primera reunión abierta de la Cámara de Turismo en Punta del Este. Informe ampliado
La primera reunión abierta de la Cámara Uruguaya de Turismo celebrada el lunes 25 de febrero en la Liga de Punta del Este transcurrió sin grandes sobresaltos.
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115





A pesar del tono optimista que siempre se quiere transmitir en estas reuniones, quedó en claro que para los inmobiliarios, los gastronómicos y los hoteleros (en este orden), la temporada distó de ser buena, no solamente con menos turistas, sino que en general los que vinieron cuidaron su bolsillo.

En el rubro hotelería Fernando Massa habló de una merma con respecto al 2012. Según palabras del empresario hotelero, mientras que en enero del año pasado la ocupación estaba en un 85%, este año el promedio era del 79% en el mes más codiciado de la temporada. El mes de febrero mostró un descenso de la ocupación de un 10% con respecto al año pasado. Esta diferencia se atribuyó a la falta de la clase media argentina. Los hoteles que más sufrieron fueros los de dos y tres estrellas.

Graciela Clavijo de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (CIDEM) leyó un largo documento en el que se recogían los reclamos de este gremio ante la alta carga impositiva, el crecimiento del informalismo, de qué manera la implementación del IRPF complicó los alquileres de temporada. Clavijo recalcó que a diferencia de otras industrias, la mayoría de las inmobiliarias consisten en pequeñas empresas con pocos empleados, que muchas veces se encuentran ante serias dificultades solamente para cubrir los costos operativos y permanecer abiertas al público.  Curiosamente no se mencionó la firma del acuerdo de intercambio de información tributaria con Argentina como uno de los elementos que ha traído todavía más complicaciones a un gremio que viene bastante castigado.  

El rubro gastronómico no fue ajeno a las dificultades que enfrentan los hoteleros e inmobiliarios. Si bien se recalcó el hecho de que todos los años se abren nuevos restaurantes, especialmente al este del arroyo Maldonado, muchos de ellos enfrentaron serias dificultades esta temporada. Un elemento a destacar fue los beneficios que los extranjeros obtenían al pagar con tarjeta de crédito, y la excelente acogida que tuvo esta medida. La Corporación Gastronómica propuso mantener el descuento para tarjetas extranjeras fuera de la alta temporada.

Habló también Pedro Quartino, Director de Turismo de Rocha, pintando un interesante panorama, ya que Rocha es el destino preferido del público joven, de menos de 35 años. Una encuesta realizada muestra que el 30% de los jóvenes que eligen Rocha son universitarios, y el otro 30% está estudiando una carrera terciaria.  Según esta misma encuesta un 34% de los entrevistados dicen que vuelven a ese departamento en baja temporada. El 90% de los encuestados manifestó estar conforme con el destino.

Solamente a Cabo Polonio durante el mes de enero,entró un promedio de 1350 personas por día.


Portal de América - Informe de Florencia Sáder, desde Punta del Este

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.