Este domingo en PDA Radio, entrevista a fondo con el Ministro Pintado por Air France y la nueva aerolínea
Jueves, 07 Febrero 2013

Este domingo en PDA Radio, entrevista a fondo con el Ministro Pintado por Air France y la nueva aerolínea
Una charla muy especial, por mucho tiempo prolongada, finalmente se dio y por iniciativa del propio Ministro Pintado quien quiso reconocer el esfuerzo periodístico de PDA Web y PDA Radio, dándonos la primicia de la confirmación de los vuelos de Air France a partir de abril. Muy jugosa "yapa" relacionada a todo lo que tiene que ver con la futura nueva aerolínea, sucesora de Pluna. Compartimos lo publicado al respecto por los compañeros de la web de El Espectador, lo cual fue de inmediato reproducido en los principales medios.El domingo a las 9.30, la entrevista completa en el 810 AM y 92.5 FM del dial uruguayo o en www.espectador.com por Internet para todo el mundo.
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro




Air France conectará Montevideo con París en abril

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, informó al programa Portal de América Radio, de El Espectador, que Air France hará la ruta París –Ezeiza–Montevideo-París a partir del 17 de abril.


La conexión estará activa cinco veces a la semana, todos los días menos los martes y los domingos.

La operación transatlántica se realizará en un avión Boeing 777, con capacidad para 307 pasajeros.

“En esta noche Air France va a anunciar que incluirá como parte de la conexión con París la conexión París - Ezeiza - Montevideo", explicó Pintado. “En primer lugar quiero compartir este logro con el presidente de la República, José Mujica, que nos impulsó y compartió nuestro criterio de que teníamos que recuperar la conectividad perdida”, continuó diciendo.

El ministro hizo hincapié en el trabajo acordado entre “todos los partidos políticos, las cámaras empresariales y la organización sindical” para “transformar al Uruguay en un centro logístico de distribución de mercancías y personas, del mundo a la región y de la región al mundo” de aquí al 2030.

También destacó el trabajo de la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, y del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, en la concreción de este objetivo, que servirá para ampliar la conectividad del país.

El contacto con Air France, relató el ministro, fue en medio de sus vacaciones. “Hicimos un alto y los recibí en mi propia casa, porque nos parece que hay que suspender las vacaciones por temas importantes”.

Vale la pena recordar que la empresa española Air Europa confirmó que a partir del próximo 3 de junio comenzará a volar a Uruguay para cubrir la frecuencia entre Madrid y Montevideo, que poco antes dejará de operar Iberia.

Nueva aerolínea. Consultado sobre los dichos del presidente José Mujica recogidos este jueves por Búsqueda, sobre la importancia de crear una aerolínea con los extrabajadores de la extinta aerolínea Pluna, Pintado aseguró que coincide “plenamente” con ese impulso.

“Hasta ahora los únicos que vinieron y nos presentaron una propuesta relativamente sensata –que puede tener dificultades, todo lo que se quiera- son los trabajadores. Porque los demás vendían una cantidad de buenas ideas y cero peso de inversión. A alguno le llegué a decir: ‘Ustedes están como yo, son inversionistas como yo: tienen excelentes ideas pero no tienen un peso. De eso ya hemos aprendido”.

Y continuó: “Entonces ¿por qué no apostar a los trabajadores que son consciente de que tienen que tener un gerenciamiento y poder cumplir este rol de ser el gran centro de distribución de pasajeros regional? Obviamente, acotando el negocio a la conectividad con otras empresas”.

El ministro explicó que la desesperación por tener la bandera de aerolínea en temporada era “relativamente equivocada” porque la “desesperación tiene que ser en la baja temporada”.

“El mercado resuelve la alta temporada. Ahora, la baja temporada que es lo que te permite llegar a esos destinos cuando merma la participación, y hacerlos atractivos a través de promociones, es lo que hace que impulsar la necesidad de una aerolínea de bandera nacional”.

Y concluyó: “Por eso decidimos que el Uruguay, el Estado no puede ser dueño de una aerolínea, ni en parte ni socio, porque no se puede gobernar una empresa yendo todos los días al Parlamento. Porque el problema es que estamos en competencia, eso es lo que hay que darse cuenta, todos juegan”.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.