Calvo avisó que no declarará ante la jueza; citación llegó a Buquebus. El emisario de Cosmo no prevé, por ahora, viajar a Uruguay
Jueves, 07 Febrero 2013

Calvo avisó que no declarará ante la jueza; citación llegó a Buquebus. El emisario de Cosmo no prevé, por ahora, viajar a Uruguay
El emisario de la aerolínea española Cosmo, que participó en el remate de los aviones de la exPluna, fue citado a declarar en Buquebus. Debía presentarse hoy en el juzgado pero avisó que no vendrá y que no tiene fecha para viajar a Uruguay. Hernán Antonio Calvo Sánchez, el "caballero de la derecha", tal como lo mencionó el rematador Mario Stefanoli al finalizar la subasta de los siete aviones Bombardier de la exPluna, debía declarar hoy ante la jueza especializada en crimen organizado, Adriana de los Santos, y el fiscal, Juan Gómez.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


por Pablo Melendrez, El País

Calvo Sánchez representó a la aerolínea española Cosmo, que ofertó US$ 137 millones por las aeronaves durante el remate realizado el pasado 1° de octubre. La empresa, que ofrece vuelos charters en Europa, luego desistió de la compra, lo que desató grandes cuestionamientos y dudas sobre cómo el gobierno organizó la subasta.

La citación judicial para que Calvo Sánchez se presentara a declarar hoy fue enviada a la sede de la naviera Buquebus, en el puerto de Montevideo. Calvo Sánchez, cuya nacionalidad original es argentina, trabajó en su momento para la empresa propiedad de Juan Carlos López Mena, a través de quien el gobierno se contactó con Cosmo, según declaró el empresario ante la Justicia a fines del año pasado.

El abogado de López Mena, Jorge Pereira Schurmann, presentó un escrito ante la jueza en el que informó que Calvo Sánchez no vive en Uruguay y por lo tanto no concurriría a declarar. Ante eso, la magistrada canceló ayer la audiencia.

"Lo citaron en Buquebus. Lo que nosotros hicimos fue avisar que él vive en España y que, por lo tanto, mañana (por hoy) no va a ir al juzgado", dijo Pereira Schurmann ayer a El País.

El abogado relató que cuando llegó la citación, desde Buquebus llamaron a Calvo Sánchez a España, y éste dijo que "no tiene previsto" viajar a Uruguay "por estos meses".

Pereira Schurmann indicó que no hay una nueva fecha para la audiencia, y aseguró que desconoce los pasos que seguirán la jueza y el fiscal. "Por lo pronto, solamente se avisó que no va a concurrir a declarar", aclaró el abogado.

Fuentes judiciales dijeron que ante la no comparecencia de Calvo Sánchez, lo "más probable" es que la jueza de los Santos y el fiscal Gómez envíen un interrogatorio a un juez español para que el representante de Cosmo declare en Madrid y luego sus respuestas sean enviadas a Uruguay.

EL AVAL. Por ahora, la investigación judicial en torno a Pluna está centrada en el aval por US$ 13,6 millones que el Banco República le otorgó a Cosmo para que la empresa pudiera presentarse en el remate.

La indagatoria apunta a determinar si existieron irregularidades en el trámite realizado en el banco estatal. Los indagados en este expediente son el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y el presidente del Banco República, Fernando Calloia, quienes ya declararon a fines del año pasado.

La declaración de Calvo Sánchez puede ser una pieza fundamental para aclarar una serie de contradicciones y dudas que existen en relación al aval otorgado a Cosmo.

Lorenzo (que es defendido por los abogados Amadeo Ottati y Mario Spangenberg) reconoció que llamó a Calloia (cuyo abogado es Gonzalo Fernández) para que agilizara el trámite del aval. Calloia, a su vez, admitió que a raíz de la solicitud del ministro le pidió celeridad al funcionario que tenía a su cargo el tema.

Calloia también dijo que el aval fue tramitado a nombre de López Mena, pero al declarar (en calidad de testigo) el empresario negó tal extremo y afirmó que su función fue solamente la de contactar a Calvo Sánchez con el Brou.

Sin embargo, el funcionario de la institución bancaria que tuvo a su cargo la confección del documento, Raúl García, al declarar como testigo a fines del año pasado aseguró que el aval se gestionó a pedido directo del dueño de Buquebus y la aerolínea BQB.

Incluso, García relató ante la jueza de los Santos y el fiscal Gómez que él habló telefónicamente con López Mena por este tema, y el empresario fue quien le indicó las características que debía tener el documento y también el monto.

Es notorio que existe una contradicción entre lo que declaró López Mena, quien quitó trascendencia a su participación en torno al aval, y lo que relató García, que sostuvo que el empresario tuvo una actuación directa y esencial en la realización del trámite.

Por eso, la jueza de los Santos y el fiscal Gómez prevén, en su momento, someter a López Mena y a García a un careo con el objetivo de intentar aclarar las contradicciones.
Reunión privada

El último ingreso a Uruguay de Hernán Antonio Calvo Sánchez se produjo el 31 de octubre de 2012. Llegó al puerto de Montevideo y se fue ese mismo día en una embarcación privada. Ese día se reunió con Juan Carlos López Mena y el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, en la sede de Buquebus. Se desconocen detalles del encuentro.

Portal de América - fuente: El País Digital

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.