Confirmado adelanto del PDA: quedó desierto el llamado para construir y explotar el Centro de Convenciones de El Jagüel
Lunes, 21 Enero 2013
Al igual que los cuatro interesados de Pintado en la subasta de los Bombardier de Pluna, los 24 de Horacio Díaz para la licitación del Centro de Convenciones, tampoco comparecieron
Finalmente, como lo anticipamos el viernes, el pasado jueves 17 quedó desierto el llamado para la construcción y explotación del Centro de Convenciones y Predio Ferial previsto para construir en El Jagüel e inserto en el proyecto estratégico del Eje Aparicio Saravia. Horacio Díaz, Director General de Turismo de Maldonado había anticipado que habían 24 empresas interesadas en presentarse a la licitación.
FM Gente en su portal dice que:"Horacio Díaz consideró sobre el fracaso del llamado que "en un primer análisis (como presunción), muy primario, se puede detectar que allí no hubo una propuesta sumamente atractiva como negocio para que una empresa se pudiera presentar".
Acotó que "una debilidad que tiene el centro de convenciones y predio ferial, es el escaso margen de utilidad que deja, si bien genera un impacto muy importante en la ciudad, por esa demanda de servicios que hay, ya sea en la hotelería, en la gastronomía, en el transporte o en las compras que genera en el segmento de congresos y convenciones, también tiene que ser atractiva la gestión del propio centro como negocio para la empresa privada".
Solicitó tiempo para estudiar y evaluar esas condiciones y de ahí es más poder definir el camino para lo que puede ser el proceso de gestión en este año 2013.
Preguntado por FM GENTE, si se conocía que no era atractivo para inversores ¿Por qué no se modificó para que se transformara en atractivo?-
A lo que respondió que "es un proceso de experiencia. Queremos esperar el informe de este lunes de la corporación que fue quien llevó adelante el llamado a licitación para poder seguir avanzando".
Vale recordar que oportunamente, Arnaldo Nardone, quien fue el asesor de la Intendencia en primera instancia y posteriormente dejado de lado, ofreció al mencionado funcionario y al ex-ministro Lescano la revisión y modificación de las bases del llamado y según el mismo profesional reconoció, "no le dieron ni la hora".
Menudo problema el del gobierno departamental de Maldonado, el cual deberá tomar resolución al respecto. El Ministerio de Economía oportunamente, aportó 10 millones de dólares a la administración de De los Santos para este proyercto.
Portal de América





