ACHET advierte bajo nivel de capacitación en industria turística
Viernes, 11 Enero 2013

Horacio Llovet, Ximena Concha, Eugenio Yunis, Lorena Arriagada, Jacqueline Plass y Cote Evans Horacio Llovet, Ximena Concha, Eugenio Yunis, Lorena Arriagada, Jacqueline Plass y Cote Evans
En Seminario organizado por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, ACHET, los principales actores de la industria coincidieron en que la capacitación del capital humano es una de las principales debilidades del sector, el cual ha crecido velozmente en el último año y requiere de mayor competitividad en el nivel de servicios. En su presentación, Jacqueline Plass, Subsecretaria de Turismo hizo un análisis del último Estudio para la Medición del Empleo del sector, según el cual el turismo genera más de 286.000 puestos de trabajo directos, lo que representa un 3,7% del empleo nacional, mientras que en empleos directos e indirectos la industria cuenta más de 1.294.000 puestos de trabajo, casi un 17% del empleo nacional.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


Una minuciosa radiografía y profundo análisis del capital humano que trabaja en el sector realizó la industria del turismo  en el Seminario “Recurso Humano en la Industria Turística: Aspecto Fundamental para la Competitividad” convocado por ACHET, efectuado este martes 8 de enero en el Hotel Intercontinental. Participaron en la jornada cerca de 100 representantes de empresas agencias de viajes y tour operadores socias de Achet, líneas aéreas, hotelería, del mundo académico y entidades públicas  quienes pudieron conocer las presentaciones de Jacqueline Plass, Subsecretaria de Turismo; Horacio Llovet,  Director de Operaciones McDonald´s Chile; Ximena Concha, Secretaria Ejecutiva Chile Valora y Lorena Arriagada, Secretaria General de Achet. Para finalizar  el Seminario los expositores y Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de Fedetur participaron en un panel de expertos que  profundizó sobre las temáticas analizadas.

De dulce y Agraz


No hay duda de que el turismo es un gran generador de empleo y lo más positivo es que otorga trabajos de calidad. Además es una fuente laboral importantísima para las mujeres y los jóvenes. Según el Estudio realizado en el 2011 y presentado por la Subsecretaria de Turismo, el 47% de la fuerza laboral del turismo son mujeres, mientras que un 33% pertenece al grupo etáreo de 18 a 29 años.

El bajo nivel educacional en la fuerza laboral es un aspecto analizado como desafío tanto por las autoridades como por los representantes de gremios empresariales del turismo. Según el estudio presentado, sólo un 14% del total del capital humano tiene estudios universitarios, mientras que el 65% cuenta con enseñanza básica y media; el resto, 21% Superior-Técnico Profesional.

Uno de los aspectos definidos en el Seminario,  es que  la competitividad del sector turismo se verá fortalecida cuando su capital humano logre estándares relevantes en capacitación. Por ahora, este es uno de los desafíos compartidos por los sectores público y privado. La meta establecida por el Gobierno de llegar al 6% del PIB en el 2020, debe ser alcanzada con un esfuerzo por mejorar la calidad en el servicio y los niveles de formación de quienes trabajan en el sector.

En este contexto, Achet dio a conocer indicadores obtenidos en una encuesta aplicada a empresas del sector. Su Secretaria General Lorena Arriagada indicó: “respecto a la utilización de la franquicia SENCE, nos sorprendió que el resultado fue que sólo el 20% del total encuestado la utiliza”***. Para la ejecutiva de la Asociación Gremial está claro  que las empresas requieren de un capital humano acorde al desarrollo turístico del país y es el momento de hacerse cargo de ello, pues la brecha de la calidad del servicio es muy grande.

Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de Fedetur coincidió en este aspecto, indicando que la calidad del servicio es todavía una debilidad en el país  en una sociedad mundial que exige altos niveles de calidad e hizo un llamado a las empresas del sector a tomar conciencia hacer un esfuerzo “serio, profundo y sistemático de elevar el nivel de formación y capacitación del personal como una tarea constante, metódica y medible en el tiempo”.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.