Seminario en Chile sobre la estrategia Nacional de Turismo 2012-2020
Jueves, 10 Enero 2013
Ministro de Economía, Fomento y Turismo Pablo Longueira, abriendo el acto
Concurrimos invitados por la Presidenta de la Comisión Especial de Turismo Diputada Mónica Zalaquett Said a la Sala de Sesiones del Congreso Nacional – Santiago, al Seminario sobre La Estrategia Nacional de Turismo CHILE 2012/2020. La exposición introductoria estuvo a cargo del Ministro de Economía, Fomento y Turismo Pablo Longueira quien dijo: "Mirado desde una perspectiva económica, el turismo tiene un rol preponderante como una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo. En este escenario Chile además de sus bellezas naturales cuenta con importantes atributos que lo hace un país muy atractivo, con una economía vibrante, que fomenta la creación de nuevos negocios, una institucionalidad robusta y gente dispuesta a trabajar con entusiasmo.
por David Buero Falero, desde Santiago, especial para el PDA
Hoy el turismo aporta el 3,2% y nos hemos propuesto desarrollar los programas e incentivos necesarios para duplicar esta cifra durante esta década. Tenemos un gran desafío: convertir al turismo en el tercer sector económico del país y contamos con todo lo necesario para alcanzar este objetivo.
Estamos en el puesto Nº 12 del Ranking de Reglas de Política y Regulación del Foro Económico Mundial, en el Nº 27 en el Ranking de Seguridad, en el Nº 30 de 139 países en el Ranking de Competitividad de la Economía, lo que hace que todos estos indicadores económicos nos muestran que estamos encaminándonos para llegar a ser una potencia turística a nivel mundial. En lo que se refiere al turismo las cifras siguen estando de nuestro lado, en el año 2012 llegamos a los 3.600.000 turistas extranjeros, creciendo un 16% con respecto al año 2011.
Esta industria generó en el año 2011 286.165 empleos directos equivalente al 3,8% de del total del empleo nacional, a su vez el empleo en micro y pequeñas empresas representa un 86% del empleo total de turismo bajo régimen de contratación correspondiente a 235.447, empleos.
Para los próximos ocho años queremos aumentar en 45.000 plazas, promoviendo así a las pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios turísticos.
Tomando en cuenta todos estos factores diseñamos la primera Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020 para establecer las políticas que generen más y mejores empleos, fomenten el emprendimiento, e incentiven la participación de la comunidad.
A través de iniciativas de este tipo lograremos ser una de las primeras naciones que alcanzará el desarrollo en esta década".
A su vez La Subsecretaria de turismo Jaqueline Plass destacó: "La importancia de este seminario y dar a conocer y discutir las medidas a desarrollar entre el sector público y privado que marcará el rumbo para la industria turística de Chile hacia el año 2020. Se trata de la primera estrategia para esta industria, que contiene claros objetivos y metas, 46 líneas de acción con sus respectivos responsables, los que tendrán la misión de hacerla realidad en un mundo de rápidos y constantes cambios, Debemos transforma al turismo en la tercera industria exportadora más importante del país, incorporar nuevos sectores que son claves para alcanzar el pleno desarrollo del potencial que Chile posee, generar conciencia turística entre los habitantes, convenciéndolos sobre las ventajas y bondades del turismo sustentable".
Dijo también estar "Totalmente convencida que no existe otro sector económico tan generoso como lo es el turismo, el cual genera un gran número de empleos de calidad, es clave para la descentralización y da vida a miles de medianos y pequeños empresarios y emprendedores".
Finalmente invitó a la nutrida concurrencia a ser parte de este desafío y llegar más allá de lo propuesto en esta estrategia.
La Presentación, estuvo a cargo de la Presidenta de la Comisión Diputada Mónica Zalaquett Said, moderadores los Diputados Alfonso Urresti Longton y Joel Rosales Guzmán, también expusieron el Director del SERNATUR Daniel Pardo López, el Presidente de FEDETUR Pedro Margozzini Mackenzie, el Presidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, Juan Alcayaga del Canto, el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO Hernán Cheyre Valenzuela, el Director Ejecutivo de SERCOTEC José Luis Uriarte Campos, el Director de Pro Chile Félix de Vicente Mingo y cerró este importante seminario sobre el futuro turístico de Chile la Gerente General de Turismo Chile Andrea Wolleter Eyheramendy.
Portal de América





