Tarjeta o efectivo, ¿cómo conviene pagar en Punta del Este?
Martes, 08 Enero 2013

El cepo cambiario obliga a los argentinos a pensar más que medio usar para pagar. Foto: LA NACION / Santiago Hafford El cepo cambiario obliga a los argentinos a pensar más que medio usar para pagar. Foto: LA NACION / Santiago Hafford
A raíz del cepo cambiario y el tipo de cambio, los argentinos que viajan a la costa uruguaya deben analizar qué medio es más favorable para hacer sus compras; datos a tener en cuenta a la hora de gastar
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

por Juan Pablo De Santis  | LA NACION

Punta del Este es uno de los destinos regionales premium elegidos por los argentinos que vacacionan en el exterior. Este año, a raíz de la intensificación del cepo cambiario el tipo de cambio al que se conviertan los pesos argentinos para realizar gastos allí dependerá de qué mecanismo utilice el turista.

Asimismo, Uruguay implementó un sistema de devolución del IVA para amortizar las diferencias entre las monedas y en los mecanismos por lo cuales se consiguen. A continuación, un resumen de los formas para pagar compras en el país vecino y el tipo de cambio real que aplica para cada una:

Efectivo con pesos uruguayos

 

  • Tipo de cambio por 1 dólar: $4,92

Por normativa del Banco Central no podrá comprar dólares, sino que deberá adquirir pesos uruguayos. Desde agosto pasado está vigente la disposición que autoriza a comprar dólares para fines de viajes a quienes vayan a países que no sean limítrofes ni de la zona euro.

Los interesados en adquirir divisas deberán realizar la solicitud a través del sitio Web de la AFIP uno siete días antes de la partida y quedar a la espera de una respuesta.

Efectivo con pesos argentinos

 

  • Tipo de cambio por 1 dólar: $7

En los puntos turísticos más concurridos, Colonia y Punta del Este principalmente, algunos comercios aceptan pesos argentinos, pero toman como referencia la cotización del dólar informal más un adicional (si se trata de montos chicos).

Por ejemplo, en moneda local se requieren algo más de 7 pesos para completar un pago equivalente a un dólar. Esto representa un costo 30% superior al pago con dólares adquiridos en un banco o casa de cambio.

Tarjetas

 

  • Tipo de cambio por 1 dólar: $5,65

Si abona consumos con tarjetas de crédito y débito emitidas por bancos argentinos, la AFIP le cobrará un recargo del 15% que será deducible del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personas (el mismo puede ser devuelto si no paga estos tributos). De este modo, el tipo de cambio real al cual se realizarían las operaciones se elevaría a 5,65 pesos por dólar.

Devolución de impuestos

A partir del 15 de noviembre y durante toda la temporada, el Gobierno uruguayo reintegrará el IVA (22%) a los turistas no residentes que demuestren consumos en restaurantes, bares, salones de té, catering y arrendamiento de automóviles. Quienes accedan a dólares al tipo de cambio oficial y se acojan a esta promoción estarán accediendo a un tipo de cambio de 3,83 pesos por dólar.

A los no residentes que pacten alquileres con inmobiliarias registradas tendrán una devolución de 10,5 puntos en el IVA.

Por último, el régimen tax free (libre de impuestos) será extensivo para Salto (frente a Concordia), Paysandú (frente a Colón) y Fray Bentos (frente a Gualeguaychú).

Obsequio de combustible

El Gobierno de José Mujica dispuso también regalar un vale de 500 pesos uruguayos para cargar nafta a los automovilistas no residentes que ingresen al país.

 

Portal de América - fuente: www.lanacion.com.ar

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.