¿Madrid "ya" es un nuevo CASI de López Mena?. Le hace caso a Mujica y ahora habla de Caracas...
Martes, 25 Diciembre 2012

¿Madrid "ya" es un nuevo CASI de López Mena?. Le hace caso a Mujica y ahora habla de Caracas...
Quizás en algún momento alguien debería ponerse a pensar si los continuos anuncios "al boleo" del dueño de Buquebus son producto de su avanzada edad o forman parte de una estrategia contra el proyecto de los ex-empleados de Pluna. Basta repasar los anuncios incumplidos y las fechas anunciadas para sospechar de alguna de estas dos posibilidades. Desde hace unos cuantos días no ha vuelto a hablar de la ruta a Madrid y ahora, sorprendentemente (aunque ya nada debería causarnos esa reacción viniendo desde este lado) habla de la ruta a Caracas, la misma que el Presidente Mujica sugirió para la nueva aerolínea de los ex-trabajadores de Pluna.
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


Compartamos la coberura de los colegas del Diario Correo de Punta del Este y sigamos enterándonos de lo que pasa por la mente del empresario naviero, pretendidamente aeronáutico, el cual recientemente comenzó a demostrar su falibilidad, a partir de la pérdida de su impunidad basada en la ascendencia adquirida sobre el sistema político uruguayo, o sea, hasta que algunos de los legisladores oficialistas comenzaron a demostrarle su opinión contraria a sus oscuras estrategias comerciales públicamente decubiertas.


López Mena: el subsidio “echa la inversión”



El empresario Juan Carlos López Mena declinó el viernes formular comentarios sobre la información publicada el mismo día por el diario El País de Montevideo sobre el testimonio brindado por un funcionario del BROU encargado de confeccionar el aval concedido a la empresa Cosmo. “Yo no puedo hablar de ese tema porque está en la justicia. Y la justicia en su momento dará su veredicto. Así que yo soy respetuoso totalmente de la justicia”, respondió el empresario. Según dijo el funcionario del Brou a la justicia, el propio López Mena le había dado instrucciones para armar el aval.

El empresario encabezó este viernes el acto de lanzamiento de los nuevos vuelos a Asunción de su empresa BQB, realizado en el restaurante “La Table de Jean Paul” de Punta del Este. Sobre la operativa aérea de su empresa, López Mena adelantó que ya están definidas las aeronaves que tendrán a su cargo los vuelos hacia y desde San Pablo, Santiago de Chile y eventualmente Caracas. “Son Boeing 737-700 que son aviones que llegan hasta el Caribe. Después de varios estudios y asesoramiento elegimos este tipo de aviones”, anunció.

Por otra parte, López Mena se explayó sobre diversos aspectos de la vida del país y destacó que hay varios temas prioritarios para el estado uruguayo; entre ellos la seguridad y la enseñanza. Por lo demás, el empresario se expresó sobre el efecto negativo de los subsidios y bregó porque el empresariado del siglo XXI se haga cargo de su responsabilidad de cara a las necesidades de la sociedad. “En el colegio nos enseñaron que el orden de los factores no altera el producto. En este caso sí altera el producto. Hay un orden que debe cumplirlo. No se puede construir edificios con cimientos de barro. La seguridad es primordial y hay elementos tecnológicos y especialistas en el mundo que pueden aportarnos conocimientos y tecnología para que haya seguridad. Eso en el ámbito preventivo y represivo. También hay que ocuparse de la educación pública, hay que erradicar las villas miserias o de emergencias o de cantegriles”, indicó.

No más pobres

López Mena recordó que muchos de los problemas que aquejan a la sociedad son producto del mal gasto de los gobiernos. “Siempre hay mal gasto. Todos los gobiernos gastan mal, generalmente. Hace falta que gasten bien. Uruguay es un país democrático y respeta todas las opiniones dichas con respeto. Es más fácil criticar que hacer. Yo creo que la seguridad es prioridad. Y la enseñanza pública está muy ligada a la seguridad. Erradicar las villas de emergencia que crean marginalidad, donde el narcotráfico y el delito van imperando. Esto hay que erradicarlo. Y hay que hacerlo con inversiones. Con equipos multidisciplinarios, con urbanistas, con sistemas educativos”, estimó.

“Ser revolucionario no significa que en un país no haya ricos. Es que no haya pobres. Yo puedo convertir un país de pobres en 24 horas. Pero de ricos hay que hacer las cosas muy bien y con mucho orden”; enfatizó. López Mena aseguró que el Uruguay puede erradicar los pobres en diez o quince años “si hace las cosas bien. Ahora, si hace las cosas mal va a haber muchos pobres, mucha inseguridad y este hermoso lugar que hoy podemos disfrutar quizás en diez o quince años no lo disfrutemos con tanta tranquilidad. Sin exclusión y sin violencia porque el estado tiene todas las herramientas para educar, para ser un país justo. Uruguay es un país que no tiene que tener pobres”, agregó.

El empresariado místico


En tanto, el empresario volvió a la carga por segunda vez en el día contra los subsidios estatales a las empresas. “El subsidio a empresas está de más. El empresario es un emprendedor que se hace empresario a fuerza de vencer obstáculos. Es como un deportista que escala una montaña y lo llevan en un helicóptero arriba de la montaña. No será nunca un escalador de montañas. El emprendedor llega al éxito a fuerza de vencer obstáculos. Eso no le tiene que dar privilegios. Le tiene que dar obligaciones. Por eso hablaba del empresario ético y del empresario místico que es el nuevo empresario del siglo XXI que tiene que tener una gran responsabilidad social y hacer de su poder económico una obligación para ayudar a la sociedad y pagar sus impuestos”, afirmó. “En vez de subsidiar empresas invertiría en educación, en erradicar villas de emergencias como las que hay en Maldonado. Y si erradicamos parte de la pobreza y mejoramos la educación no hay ninguna duda que van a llover miles de millones de dólares. Si subsidia echa a la inversión”, añadió.

“Hay empresarios en Estados Unidos con cadena perpetua. Bueno. Hay que hacerlo en todos lados. Como al estado que se asocia a empresarios insolventes. ¿Cómo el estado se va a asociar a una empresa que no tiene bienes y encima le garantiza toda la operación? Esto es un delito”, sostuvo. Cuando se le preguntó si se refería al empresario Matias Campiani, López Mena dijo que “esto ha pasado en muchas partes del mundo. Entonces se malgastan dineros públicos que deberían ser invertidos en educación. Los empresarios tenemos que ser absolutamente responsables con nuestros bienes en función de la sociedad y no pedirle al estado esfuerzos que los tiene que hacer uno”, sentenció.

Portal de América - fuente: www.correodepuntadeleste.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.