En el MINTURD: Seminario Internacional y Congreso del Mercosur de Derecho del Turismo
Miércoles, 28 Noviembre 2012

 En el MINTURD: Seminario Internacional y Congreso del Mercosur de Derecho del Turismo
Jueves 29 y Viernes 30 en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, tendrá lugar el Segundo Seminario Internacional de Derecho del Turismo y el Transporte y el Tercer Congreso del Mercosur de derecho del Turismo organizado por la Asociación de Derecho Aeroportuario, del Turismo y el Transporte del Uruguay (ADEATTUR); el auspicio de:  Palladium Business Hotel, Hotel La Capilla, Hotel América, Hotel Palm Beach, Hotel Cala di Volpe, Hotel After, Solanas Vacation Club, Don Boutique Hotel, Colonia Express, Editorial Turística, AVIS Rent a Car, Fundación de Cultura Universitaria y el apoyo de Sociedad Iberoamericana de Derecho del Turismo (SIDETUR), Worldwide airports lawyers (WALA), Ministerio de Turismo y Deportes, Cámara de Turismo del Uruguay, Asociación Argentina de Derecho del Turismo (AADETUR), Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial y del Centro de Estudios de Derecho Aeronáutico y Espacial de la República Argentina (CEDAE), Comisión de Transporte y Turismo del Uruguay, Cámara de la Industria Hotelera Turística de Uruguay (CITHU), Comisión de Transporte y Turismo del Colegio de Abogados, Colegio de Abogados (CAU), UDE, Bianchi-Ferreiro-Tuceda. Airport Law, Portal de América, Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial, Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, Facultad de Derecho (UCUDAL), Intendencia de Colonia, Asociación Turística del Departamento de Colonia, CADE
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

Agenda

29/11

8.30 
a

9.30


Acreditaciones

9.30 

10.30


Apertura y Mesa de Autoridades

 

 

 

10.30

a

12.30

PANEL I:

ESTADO, TRANSPORTE Y TURISMO

Moderador:

Ruben Correa Freitas

Gonzalo Casanova (Arg.)

Ventura Enrique Mota Flores (Mex.)

José Sciandro (Uru.)

Roque Molla (Uru.)

 

. Sistema de Calidad Turístico Argentino SACT.

. Las herramientas de política turística ordenadas en la Ley General de Turismo de México.

. La conservación de la costa como recurso turístico: su marco jurídico.

. El derecho de propiedad y los desarrollos turísticos.

13.00

a

14.30


Almuerzo libre



14.30

a

16.30

PANEL II:

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES  DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TURISTICOS

Moderador:

Ricardo Merlinski

Carolina Bestard (Uru.)

Gustavo Fernández (Arg.)

Santiago Aramburu (Arg.)

Ivan López (Ecu.)

Javier Gomensoro (Uru.)

 

. El contralor del Estado: la Registración de prestadores de servicios turísticos.

. El hospedaje en el Proyecto de Código Unificado Argentino.

. La nueva regulación del hospedaje prevista en el Proyecto de Código Unificado.

. Marco regulatorio del turismo estudiantil.

. El Derecho Constitucional al turismo, acciones para usuarios y operadores.

16.30

a

17.00


Coffee Break


17.00

a

18.30

PANEL III:

EL MARCO LEGAL

DEL TURISMO

Moderador:

Hugo Ferreira

Arturo Aliaga (Chi.)

Julio Facal (Uru.)

Gastón Gianero (Uru.)

Luis Francisco Costamagna (Arg.)

. Leyes marco y Políticas Nacionales de Turismo.

. La visión del sector privado y público sobre la nueva ley del turismo en Uruguay.

. Medios Adecuados de Resolución de Conflictos en Destino.

18.30

Cierre de la primer Jornada.



30/11

9.30

a

10.30

Acreditaciones

 

 

10.30

a

12.30

 

PANEL IV:

TURISMO Y TRANSPORTE.

Moderador:

Hernán Adrián Gómez

Beatriz Venturini (Uru.)

Roxana Corbran (Uru.)

Fernando Nin (Uru.)

Orlando Natiello (Arg.)

Griselda Capaldo (Arg.)

 

. Jurisprudencia en materia de turismo y viajes.

. Transporte acuático de pasajeros en el Mercosur.

. Integralidad del Derecho del Transporte y su regulación publicista.

. Transportadores aéreos y agencias de viajes. Relaciones jurídicas y comerciales en crisis.

. Defensa de la Competencia.

. El Convenio de Montreal de 1999 ante los estrados judiciales.

12.30

a

14.00


Almuerzo libre



14.00

a
16.00


PANEL V:

LA CRISIS Y LA RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE AEREO.

Moderador:

Gonzalo Yelpo

Gonzalo Yelpo (Uru.)

Eduardo Consentino (Arg.)

Elizabeth M. Freidemberg (Arg.)

Fernando Cabrera (Uru.)

Nicolás Dapena (Arg.)

 

. Concurso de aerolíneas.

. Crisis y transporte aéreo.

. Las alianzas estratégicas en un mundo en crisis.

. Aspectos jurídicos del apoyo estatal a líneas aéreas en contexto de crisis.

16.00

a

16.30


Coffee Break



16.30

a

18.30

 

PANEL VI:

TRANSPORTE, TURISMO Y AEROPUERTOS.

Moderador:

Carlos Rodríguez Brianza


Diego González (Arg.)

Jaime Torrendell (Uru.)

Edgar Iglesias (Pan.)

Fernando Bravo (Arg.)

Fernando Osorio (Bra.)

. La responsabilidad del operador aeroportuário.

. Aeropuertos y conectividad.

. El Modelo de Gestión Aeroportuaria en la República de Panamá.

. La multiplicidad de autoridades en el ámbito aeroportuario.

18.30

Brindis y clausura

Gentileza de la Intendencia de Colonia y la Directora de Turismo Cra. Mariela Zubizarreta

Información Complementaria:

Lugar: Salón Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay

Rambla 25 de Agosto de 1825 esq. Yacaré

Registro y Matrícula de Inscripción:

U$S 70 Profesionales y Empresarios/U$S 30 Miembros de Asociaciones que apoyan el evento/

Estudiantes con Acreditación U$S 15

El pago (en efectivo) de la inscripción se hará los días 29 y 30 de noviembre en el Sector Acreditaciones, en el Ministerio de Turismo

Para registrarse en el seminario deberá enviar un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, cargo, empresa u organización y proporcionando una dirección de e-mail donde podrá ser contactado

Se otorgarán certificados de asistencia.

Dirección de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.